turistas 26
Las terrazas del casco histórico permanecieron llenas durante la mayor parte del Puente del Pilar. / NEREA LLORENTE

El Puente del Pilar era tremendamente esperado por todos los negocios que florecen alrededor del turismo que acude a la capital, ya que se trataba del primer periodo festivo que no acumulaba las grandes restricciones que en el pasado dejó la pandemia de Covid-19.

Para la mayoría de estos negocios no solo dejó restricciones, ya que fueron muchos los que incluso fueron obligados a cerrar o vieron limitado su trabajo al mínimo. Por todo esto, los distintos sectores esperaban un gran auge de la actividad para este periodo festivo que finalmente no decepcionó, más bien al contrario.

Segovia mostró una estampa durante los últimos cuatro días que recordaba, excepto por las mascarillas, a un tiempo no tan lejano, cuando de los coronavirus solo hablaban los virólogos y nada se sabía de pandemias, con el turismo llegando en masa a disfrutar de los innumerables atractivos que guarda la ciudad.

Los restaurantes del centro no dudan en señalar que este periodo festivo ha sido “el mejor del año” en cuanto a actividad, con “todo lleno” de sábado a martes. Algunos de ellos no pudieron abrir durante meses al no disponer de terraza, por lo que esta vuelta a la ‘normalidad’ suponía un momento especial. De esta forma, varios hoteleros señalaban estar “emocionados” y “contentos ante la gran afluencia de visitantes que llegan a disfrutar de la ciudad y de su gastronomía”.

En este sentido, se mostraron alegres del regreso del turismo internacional, aparte de los grandes números de los viajeros nacionales. “Hay que cuidar al visitante, ellos son los importantes”, señalaba una de las profesionales. Este regreso del turismo internacional lo confirman desde el Centro de Recepción de Visitantes, donde señalan que durante el festivo han visitado sus instalaciones viajeros chinos, franceses, alemanes, ingleses o estadounidenses, por citar los más numerosos.

En cuanto al turismo nacional, tal y como ya revelaron los primeros días del puente, la procedencia más repetida es la proveniente desde el norte de la península: Galicia, Asturias y País Vasco; y los llegados desde Aragón. Además, avisan de una llegada masiva de viajeros “como en los viejos tiempos”, con una clara tendencia a pernoctar durante varios días en vez del turismo de ida y vuelta en la misma jornada.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse), Jesús Castellanos, coincide con el resto de los hosteleros consultados al señalar que este puente “es el mejor de lo que va de año”, con unos datos “cercanos a los que se registraron en 2019”. “El balance del Puente del Pilar es muy bueno, como los de antes de la pandemia”, remarca Castellanos, que cree que este periodo festivo va a servir de “trampolín” para un sector tan castigado por el coronavirus.

Sobre si la actividad ha sido uniforme durante el puente, Castellanos señala que “ha sido muy lineal”, con “buenos datos” de actividad en la hostelería y los negocios de alojamiento durante los cuatro días. “En cuanto a ocupación hotelera bajó, un pelín la noche del domingo al lunes, algo previsible ya que ese día no era festivo para mucha gente”, aclara. “Las pernoctaciones hoteleras han estado por encima del 80% todos los días, algunos por encima del 90%”, resume.

Respecto a los próximos periodos festivos y fines de semana, Castellanos señala que aunque las previsiones son buenas, el sector tendrá que estar pendiente de que “el tiempo acompañe”. “Creo que vamos a trabajar a un muy buen nivel, tanto en la capital como en la provincia”, resume. Castellanos destacó el turismo internacional, “que ya está llegando”, aunque la gran mayoría de viajeros todavía son nacionales.

Turistas KAM5330
Los turistas llenan el centro de la ciudad. / KAMARERO

Castellanos se mostró especialmente contento con las buenas cifras de negocio cosechadas por algunos de los locales más afectados por la pandemia, como los restaurantes sin terraza, el ocio nocturno y los hoteles. Para él, este regreso a la plena actividad supone “un balón de oxígeno” para muchos de estos negocios “que son los que peor lo han pasado”.

Ahora solo falta que no haya más parones -en clara referencia a nuevas restricciones por la pandemia- y que podamos trabajar” finaliza el presidente de los hosteleros segovianos.