Kamarero web
La extensión de la banda ancha, prioridad de desarrollo. / KAMARERO

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital destinará a Segovia 1,1 millones de los 53,4 que llegarán a Castilla y León del Programa UNICO-Banda Ancha para el despliegue de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad. La cantidad supone más del 21 por ciento del previsto para todo el territorio nacional, donde la inversión global superará los 250 millones de euros.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, aseguró que esta inversión es el mayor presupuesto anual de la historia para extender la conectividad ultrarrápida a todo el territorio; “muy por encima” de la cuota de población y de la superficie de la región respecto al resto de España y nace de un “esfuerzo extraordinario” del Ejecutivo, según ha analizado Izquierdo.

Se considera que una de las mejores maneras de ofrecer la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda vivir, trabajar o desarrollar su actividad empresarial en cualquier punto del territorio es garantizar esa isotropía de acceso de la banca ancha en todo el territorio nacional”, ha apuntado el delegado.

La dotación se repartirá por provincias de la siguiente forma: 11,3 millones para León, 8,1 para Ávila, 7,6 para Burgos, 6,8 para Zamora, 6,7 para Salamanca, 6 para Soria, 3,7 para Palencia, 2,5 para Valladolid y 1,1 para Segovia.

Se prevé que el programa canalice una de las principales inversiones del Plan de Recuperación en el área de la conectividad digital, que tiene previsto invertir 4.000 millones de euros para la extensión de la conectividad, la aceleración del despliegue de redes 5G y la promoción de un ecosistema de ciberseguridad.

Esta convocatoria tiene un presupuesto de 250 millones de euros con una intensidad máxima de ayuda del 80 por ciento, lo que supondrá una movilización de la inversión público privada de más de 312 millones de euros en toda España, para la cual los operadores pueden presentar sus proyectos hasta el 10 de septiembre.

El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) da continuidad al Programa de Extensión de banda ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), pero se ha aumentado la granularidad en la selección de las zonas elegibles, al pasar del nivel de entidad singular de población a un nivel de parcelas de catastro.

Este despliegue permitirá extender la cobertura, como mínimo, a 316.500 hogares y empresas, la mayoría de ellas, ubicadas en las llamadas ‘zonas blancas’, aquellas que no disponen de cobertura de redes de velocidad de al menos 30 Mbps ni planes para su dotación en los próximos tres años. Las restantes serán de ‘zonas grises’, donde sólo hay cobertura de banda ancha de nueva generación o previsiones para su dotación en los próximos tres años por parte de un solo operador.