Cada experiencia premiada recibirá una Litografía del artista plástico Luis Moro.

Los cuatro campus de la UVa en Palencia, Segovia, Soria y Valladolid se han unido para reconocer en cuatro categorías diferentes la excelencia en el diseño, la producción, la divulgación y la transferencia de contenidos relevantes para la educación, el conocimiento científico y la cultura.

Las diferentes categorías, objeto de los premios son las siguientes:

1. Premio a toda una vida dedicada a la labor de divulgación en alguna de estas especialidades: ciencia, cultura o comunicación en medios, con impacto también en plataformas y redes sociales.
2. Premio a una investigación, estudio o informe que contribuya a la alfabetización mediática e informacional de la ciudadanía.
3. Premio a la mejor campaña o acción publicitaria con fines sociales.
4. Premio a la mejor labor de servicio público en medios convencionales y nuevos medios (radio, televisión, plataformas diversas y redes sociales).

Además de estos premios, cada año, se podrán otorgar distinciones a la mejor iniciativa de carácter local y/o a la mejor iniciativa de carácter regional que hayan tenido especial relevancia en Castilla y León en los últimos tres años. En este caso deberán estar centradas en dos ámbitos concretos posibles: Políticas de Igualdad y Lucha contra la despoblación.

JUSTIFICACIÓN
La función de servicio público en los medios de comunicación resulta más importante que nunca y es el motivo que impulsa a la Universidad de Valladolid a promover unos premios que desean destacar su labor educadora. La divulgación de la Ciencia y la Cultura forman parte de una de las funciones de los medios de comunicación españoles y de iniciativas públicas y privadas que se realizan también en colaboración interinstitucional.

Estos premios tienen el objetivo de destacar y distinguir la labor comunicativa de personas físicas y jurídicas, instituciones públicas y/o privadas que realicen una labor relevante en cualquiera de los ámbitos de la comunicación con un interés social, educativo, cultural y de divulgación científica.
Se valorarán especialmente aquellas experiencias que hayan contribuido a una comunicación de calidad, creativa e innovadora, que fomente el conocimiento y promueva valores para la mejora de la sociedad en su conjunto, haciendo ver en un contexto comunicativo tan complejo como el actual, la necesidad de poner en valor una comunicación de servicio público que contribuya al bien común y a la mejora de la sociedad, atendiendo a Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Además de estos premios, cada año, se podrán otorgar distinciones a la mejor iniciativa de carácter local y/o a la mejor iniciativa de carácter regional que hayan tenido especial relevancia en Castilla y León en los últimos 3 años. En este caso deberán estar centradas en dos ámbitos concretos posibles: Políticas de Igualdad y Lucha contra la despoblación.

PARTICIPANTES:
Podrán optar a estos premios las personas físicas y/o jurídicas, autoras de cualquier iniciativa (proyecto, programa, publicación, campaña, o acción comunicativa en medios específicos o en acciones de carácter multimedia y transmedia), asociaciones, instituciones educativas, y corporaciones vinculadas con el mundo de la comunicación, empresas de radio, televisión, prensa, multimedia, productoras y agencias independientes; legalmente constituidas y autorizadas a editar, emitir, publicar o realizar cualquiera de las funciones que les son propias y que cumplan, en las iniciativas presentadas, con el espíritu y objetivo fundamental de estos premios.

Las propuestas de candidaturas y formularios se pueden entregar hasta el 28 de julio. Para más información y documentación: portal.sede.uva.es.