
Representantes de la Asociación Provincial de Industrias de la Construcción (APIC) se han reunido esta semana con la alcaldesa, Clara Luquero, para abordar el desarrollo de suelo industrial en la zona de Prado del Hoyo, tal y como informó hace unos días el presidente de la patronal del sector de la construcción, Javier Carretero.
Luquero, acompañada por la concejala de Urbanismo, Clara Martín, y por el edil de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, informó a Carretero y a otros miembros de la directiva de la APIC de la tramitación del plan parcial para la reordenación de Prado del Hoyo después de que el pleno diera su visto bueno el pasado mes de julio a un avance del mismo.
Fuentes municipales han informado de que en este momento el Ayuntamiento trabaja para la aprobación inicial del citado plan parcial antes de que finalice 2021. Por otro lado, los responsables del Ayuntamiento han recabado el apoyo de la APIC en su reclamación a la Junta para que invierta en el desarrollo de suelo industrial en la capital segoviana.
El pleno municipal aprobó el 3 de septiembre una moción conjunta de PSOE-IU, apoyada por el concejal de Podemos y en la que PP y Cs se abstuvieron, para que, entre otras cuestiones, la Consejería de Empleo e Industria tenga en cuenta las necesidades de la capital segoviana para el desarrollo de suelo industrial en sus convocatorias de ayudas.
En ese momento, Martín calificó de “ridícula” la línea de subvenciones del ejecutivo autonómico para nuevo suelo industrial, un máximo de 1 millón de euros para obras de urbanización cuando la estimación inicial de ese coste en el nuevo sector industrial de Prado del Hoyo ronda los 35 millones, teniendo en cuenta que se prevé habilitar un millón de metros cuadrados.
El objetivo es dotar de terreno al municipio para sacar adelante proyectos empresariales tendentes a la diversificación económica en la capital, incluyendo un denominado puerto seco vinculado al proyecto presentado en abril para la fabricación de envases sostenibles de papel y cartón que parte de Drylock España en colaboración con otras empresas.
En cuanto a los pasos necesarios hasta la consecución de la aprobación definitiva del citado plan parcial, tras su aprobación inicial será necesario abrir un periodo de tres meses para recabar distintos informes sectoriales.
De forma paralela, la Asociación de Propietarios de Prado del Hoyo desarrolla el convenio urbanístico firmado con el Ayuntamiento en junio para “definir las fórmulas de gestión del sector”, así como la reparcelación, con el fin de determinar las parcelas que van a corresponder a cada propietario, así como los proyectos de urbanización para ir edificando las industrias por interés general previstos en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación de la Economía española (PERTE).