
El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, propuso este miércoles que se prioricen las inversiones en climatización en los colegios “para que la comunidad educativa pueda hacer frente a las olas de calor cada vez más intensas y habituales” y que el Ayuntamiento de Segovia habilite una red de espacios municipales que sirvan de refugio ante las altas temperaturas para la población más vulnerable.
San Juan argumentó que España está padeciendo un incremento exponencial y alarmante de las temperaturas muy poco habitual para esta época del año, y Segovia no es una excepción, registrando unas temperaturas mínimas por la noche entre cinco y ocho grados por encima de la media de las capitales del resto de Castilla y León. Ante esta situación, la formación morada remarcó que las ciudades se tienen que adaptar para garantizar la seguridad y la salud pública de la población más vulnerable.
En cuanto a los segovianos y segovianas más pequeños, San Juan señaló que los centros educativos de la capital, la mayor parte de ellos de más de 50 años, tienen «graves carencias» tanto en accesibilidad como en materia de climatización y eficiencia energética, que, en opinión del portavoz de Podemos, está haciendo «prácticamente imposible» desarrollar su actividad con normalidad en estos días de calor intenso. Las recomendaciones señalan que el interior de los centros educativos debe situarse entre los 17 y 24 grados en invierno, y entre los 23 y 26 grados en verano.
Además, aseguró que el año pasado, en verano, la Junta anunció una serie de inversiones que no superaban los 50.000 euros por centro, y que no llegó a todos los centros de la capital. “Las inversiones de la Junta de Castilla y León en adaptar los colegios a las consecuencias del calentamiento global han sido ridículas hasta ahora”, sostuvo.
En su opinión, si la voluntad política se mide en euros, “parece claro que la climatización de los colegios, donde pasa buena parte del día uno de los colectivos más vulnerables a las altas temperaturas, no es una prioridad para la Junta”, con 350.000 euros para actuaciones en todos los centros educativos. “El nuevo y desocupado vicepresidente sin funciones de la Junta cobra el doble de lo que el gobierno autonómico ha asignado a cada colegio público segoviano para estas mejoras”, lamentó.
En este sentido, San Juan propuso al equipo de gobierno que demande a la Junta el desarrollo de un Plan de Bioclimatización de todos los centros públicos que incluya inversiones y actuaciones en materia de climatización y eficiencia energética con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales.
“Los fondos europeos son una oportunidad que se debería aprovechar para planificar una inversión de al menos cuatro millones de euros en estos edificios públicos, y el equipo de Clara Martín debería reclamar al ejecutivo autonómico que actúe ya en estos espacios”, resumió el portavoz morado.
Desarrollo de ‘refugios climáticos’
Por otra parte, San Juan también propondrá mañana al equipo de Gobierno, a través de un ruego en la Junta de Gobierno Local, que tome medidas ante estos episodios de temperaturas extremas. El portavoz morado planteará que el Ayuntamiento ponga en marcha una red de ‘refugios climáticos’ frente a las olas de calor, es decir, definir una serie de espacios públicos adaptados, repartidos por toda la ciudad, que garanticen un lugar seguro y fresco frente a temperaturas extremas, especialmente dirigidos a los sectores de población más vulnerable: mayores y niños.