Plectro es descubrimiento

Las sextas jornadas dedicadas a los instrumentos de púa incluyen cuatro conciertos, en los que el público podrá descubrir músicos y repertorios de primer nivel

Plectro es un término ajeno al vocabulario de la vida cotidiana. La teniente de alcalde, Marisa Delgado, lo admite. “Lo de plectro… mucha gente no sabe de qué va, aunque creo que con que acudan a un solo concierto, como fue mi caso, les entrará un gusanillo que difícilmente se puede quitar”. Por eso, Delgado invitó ayer a “descubrir” la música de los instrumentos de plectro, esto es, en líneas generales, aquellos que se tocan con púa, como la bandurria, el laúd, el archilaúd o la mandolina, empleándolos, generalmente, con fines filarmónicos.

Delgado acompañó ayer al presidente de la asociación cultural “Cuerda para Rato”, José Luis Martín Rozas, y a la diputada delegada del área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, en la rueda de prensa de presentación, en Mesón Patricia, de las 6ª Jornadas de Plectro y Guitarra de Segovia; una cita ineludible para los amantes de estos instrumentos.

La nueva edición de estas Jornadas se celebrará este próximo fin de semana, los días 19,20 y 21 de diciembre, con la celebración de cuatro conciertos, dos protagonizados por orquestas, otro por un quinteto y uno más por un solista, en este caso por el guitarrista segoviano Raúl de Frutos Garcimartín. La iglesia de San Nicolás, cedida por el Ayuntamiento, albergará tres de los conciertos, con entrada gratuita; mientras que el Teatro Juan Bravo, que gestiona la Diputación, acogerá el único de pago de esta edición (ocho euros la entrada), el próximo sábado (20,30 horas), a cargo de la Orquesta de Laúdes Españoles Conde Ansúrez, dirigida por Antonio Borja.

El quinteto de plectro, guitarra y contrabajo Schnell Quintet actuará el viernes (19.30 horas) en San Nicolás; un recinto que acogerá también otros dos conciertos, también gratuitos, el domingo día 21, el del guitarrista segoviano Raúl de Frutos Garcimartín (12.30 horas) y el que ofrecerá la Orquesta de Pulso y Púa de Tudela de Duero (19.00 horas).

Martín explicó que “siempre” se había asociado las bandurrias y laúdes con tunas, jotas, rondallas y folclore. Sin embargo, el propósito de estas jornadas es la de transmitir un enfoque ‘más académico’ de este tipo de música e instrumentos. “Buscamos músicos de formación superior, con repertorio original y creo que, hasta ahora, lo estamos logrando”, apuntó el presidente de la asociación, quien apuntó que uno de los problemas asociados a los instrumentos de plectro, salvo la guitarra, es que “académicamente están establecidos en pocos conservatorios de España”. “De hecho –añadió- solo están establecidos como estudios superiores en los conservatorios de Aragón y Murcia (…) para que un instrumento evolucione y mejore hay que estudiarlo al máximo nivel”. A modo de ejemplo, Martín explicó que en las décadas de los 30 y 40 la guitarra era como el resto de los instrumentos de púa, caso del laúd y la bandurria, hasta que el maestro Andrés Segovia comenzó a popularizar el instrumento y a convencer a famosos compositores para que hicieran repertorio específico para guitarra. “Ahora la guitarra es un instrumento en expansión, se toca en todo el mundo. Y yo me pregunto. ¿Por qué el resto de instrumentos de púa no?”, señalo Martín.

La responsable de Cultura y Juventud en la Diputación felicitó a los organizadores por el programa de esta sexta edición. “Estoy segura que va a tener mucho éxito, e invito a los segovianos y en especial a los de la provincia a que se acerquen al Teatro Juan Bravo, es una gran oportunidad para disfrutar de instrumentos de plectro no solo españoles sino internacionales”.

Por su parte, Delgado invitó a todos “los que no hayan descubierto esta música a que lo hagan, porque se van a enganchar, van a tener un fin de semana maravilloso”. La concejala también se mostró encantada por que en la nómina de este año se incluya a un solista segoviano, lo que “nos tiene que llenar a todos de orgullo”.

Por último, Martín hizo referencia a que la organización sopesa incluir en la edición de 2017 la presencia de un “grupo internacional” de primer nivel, que eludió desvelar, y de desarrollar un ciclo de conferencias que complementen a los conciertos.