
Los miembros de la Dirección del Partido Popular de Segovia, María Ángeles García y Juan Ramón Represa, han mantenido esta semana una reunión con representantes sindicales y sanitarios, así como del resto del personal de la Residencia Asistida, gestionada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta, en la que los trabajadores del centro asistencial trasladaron el problema al que se enfrentan por la falta de médicos/as y enfermeras/os.
Esta situación es especialmente evidente en este momento, cuando se precisan sustituciones de forma prácticamente constante debido, no sólo a las bajas por enfermedad común, sino, sobre todo, a las ocasionadas por la Covid-19 y, en concreto, por la sexta ola de la pandemia.
Los responsables del PP provincial informaron a los asistentes a esa reunión de la petición realizada recientemente por parte de la Junta de Castilla y León al Gobierno de España para que éste amplíe el número de plazas MIR, con el fin de que la provincia pueda cubrir las necesidades que existen y que se van a generar en los próximos años con la jubilación de facultativos, y también comentaron con ellos la “oportunidad que supondrá para Segovia la recuperación, el próximo curso, de la Escuela de Enfermería”, con la que es previsible que el número de profesionales sanitarios aumente de manera sustancial.
Aunque, como reconocen Represa y García, “estas soluciones no son inmediatas”, desde el Partido Popular de Segovia sí “se espera poder ofrecer cuanto antes, y como ya se ha hecho con otros asuntos vinculados especialmente al sector sanitario, respuestas a las demandas de la población segoviana”.
Además, los miembros de la Dirección del partido en Segovia se interesaron por la situación de los trabajadores que han sido redistribuidos en la Residencia Asistida debido al cierre de una de las salas de la segunda planta, donde la Junta de Castilla y León está llevando a cabo una importante inversión.