Pabellon Pedro Delgado Vacunacion Pfizer Coronavirus KAM8306
Pabellon Pedro Delgado Vacunacion Pfizer Coronavirus KAM8306

La Gerencia de Asistencia Sanitaria provincial confirmó que el día 4 empezará la vacunación en el Pabellón Pedro Delgado, tal y como adelantó el martes la Delegación Territorial de la Junta en Segovia. Además, reveló la programación para las próximas dos semanas en toda la provincia, que aspira a administrar la tercera dosis a todos los mayores de 60 años que así lo deseen antes de alcanzar el periodo navideño.

Los residentes de las zonas básicas de salud de Segovia I, II y III, Segovia Rural, San Ildefonso, El Espinar y Villacastín deberán ir a ponerse la dosis de refuerzo al Pabellón Pedro Delgado, que ya prepara las futuras líneas de vacunación. Una vez entre en funcionamiento, la instalación deportiva estará disponible en horario de 8.30 a 20.00 horas. Además, la programación incluye el fin de semana y los festivos del próximo puente que se detallarán a continuación.

De esta forma, al Pabellón Pedro Delgado podrán acudir a recibir la tercera dosis y el antiviral de la gripe los nacidos en 1949 y 1950 el sábado 4 de diciembre. Además, ese día se abre también a los alumbrados en años anteriores que no pudieran acudir a anteriores llamamientos. El domingo día 5 será el turno de los nacidos en 1951 y 1952; el lunes 6 para los de 1953 y 1954; y el martes 7 se convoca a los que vinieron al mundo en 1955 y primer semestre de 1956.

El miércoles 8 tendrán que ir los nacidos en el segundo semestre de 1956 y en todo 1957; jueves 9 para 1958 y primer semestre de 1959; viernes 10 para segundo semestre de 1959 y 1960; y por último el lunes 13 tendrán que acudir los nacidos en 1961 y los de años anteriores que no pudieran ir en el día que fueron llamados.

Por su parte, la vacunación con dosis de recuerdo a los profesionales que trabajan en centros sociosanitarios y sanitarios privados y mutuas se llevará a cabo del 7 al 15 de diciembre en el punto de vacunación de Segovia capital, en la Avenida de Padre Claret. A los profesionales sanitarios y sociosanitarios públicos se les administra la vacuna en sus centros de trabajo. Los días están repartidos por mes de nacimiento, tal y como se puede ver en uno de los carteles que acompaña al texto, deberán acudir con justificante de la categoría profesional a la que pertenecen, con el sello de la empresa o bien con el carnet colegiado.

La campaña de la tercera dosis también avanza en la provincia, con nuevos llamamientos de cara a los próximos 15 días. De esta forma, en el centro de Salud de Cuéllar se podrán vacunar con la tercera dosis los nacidos en 1952 y 1953 el martes 7; el jueves 9 tocará el turno a los alumbrados en 1954 y 1955; y el viernes 10 a 1956 y 1957. En la semana siguiente, el lunes 13 tendrán que acudir los nacidos en 1958 y durante el primer semestre de 1959; el martes 14 los del segundo semestre de 1959 y 1960; y el miércoles 15 los alumbrados en 1961 y los de años anteriores que no pudieran acudir a su llamamiento.

Por su parte, Cantalejo vacunará el martes 7 a nacidos en 1952, 1953 y 1954 y años anteriores; el jueves 9 a los de 1955 y 1956 y anteriores; viernes 10 a 1957 1958 y anteriores; lunes 13 para 1959 y 1960; y martes 14 para 1961 y anteriores.

En Nava de la Asunción, el martes 7 será el turno de los nacidos en 1952 y primer semestre de 1953; jueves 9 a segundo semestre de 1953 y 1954; viernes 10 a 1955 y primer semestre de 1956; lunes 13 para segundo semestre de 1956 y 1957; martes 14 a 1958; miércoles 15 a 1959; jueves 16 a 1960 y anteriores; y finalmente viernes 17 para 1961 y anteriores.

En Cuéllar, Nava de la Asunción y Cantalejo se vacunará de tarde y tendrán que acudir por mes de nacimiento. Así, los nacidos de enero a abril tendrán que ir de 15,30 y 17 horas; entre mayo y agosto de 17 a 18,30 horas; y de septiembre a diciembre de 18,30 a 19,50 horas.

En Riaza, las vacunaciones se pondrán durante varias jornadas y horarios, que serán otorgados a través de la cita concertada por teléfono (921 550238). En el caso de Navafría, la cita previa se tendrá que pedir en el 921 100092. Recordar que en estas dos ZBS acordar la cita es imprescindible para poder recibir la dosis de refuerzo.

En la zona de Fuentesaúco, se realiza un llamamiento general durante los días 2, 9 y 14 de diciembre entre las 10 y las 12 horas.

En Sacramenia los nacidos entre 1952 y 1954 tendrán que acudir entre las 11,30 y las 13,30 horas del 10 de diciembre y ese mismo día pero de 13,30 a 15 horas está reservado para los alumbrados en 1955 y 1956. De 1957 y 1959 tendrán que ir de 12 a 13,30 horas, mientras 1960 y 1961 están llamados de 13,30 a 15 horas, todos el día 13 de diciembre.

Por último, en Sepúlveda los nacidos en 1952 tendrán que acudir de 13 a 14,30 horas el jueves 2; 1953 y 1954 el viernes 3 de 11 a 14 horas; 1955 el martes 7 de 13 a 14,30 horas; 1956 el jueves 9 de 13 a 14,30; 1957 el viernes 10 de 11 a 14 horas; 1958 y 1959 para el lunes 13 de 11 a 14 horas; y 1960 y 1961 el martes 14 de 11 a 14 horas.

En cuanto a la campaña que administra las segundas dosis a personas nacidas hasta el año 2009, se dispone de nueva jornada de vacunación para el 9 de diciembre. Dependiendo de la zona básica de procedencia, los interesados tendrán que acudir a Cantalejo, Segovia o Cuéllar.

También ese mismo día y en los mismos sitios, se procederá a la recaptación para recibir la primera dosis. Para acudir a este llamamiento, el interesado se tendrá que inscribir en el sistema de autocita.

Por último, los vacunados con Janssen hace tres meses o más que todavía no hayan recibido la segunda dosis podrán acudir al centro de vacunación de la capital del 6 al 9 de diciembre. Para ello, habrá que apuntarse en el sistema de autocita.

Los carteles con la programación para cada centro de salud y para el pabellón ‘Pedro Delgado’ se encuentran disponibles en el portal de Salud de Castilla y León.