
La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia informó este miércoles favorablemente la propuesta de restauración de uno de los artesonados del Palacio de Arias Dávila, sede de la Delegación de la Agencia Tributaria en Segovia. La intervención plantea una revisión previa, externa e interna, del artesonado para descartar cualquier tipo de alteración estructural. A continuación, entre otros trabajos, se procederá a la limpieza general de la superficie vista, la retirada de emplastecimientos de antiguas reparaciones y el patinado cromático de las faltas. Las actuaciones concluirán con un informe que recogerá los tratamientos realizados y los datos obtenidos del examen estructural.
El Palacio de Arias Dávila de Segovia está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Castillo, dentro de la declaración genérica de Castillos del año 1949, con la denominación de ‘Torre de los Arias Dávila’. Del antiguo edificio quedan las trazas generales, la torre, estancias del antiguo castillo y algunos otros restos como es el caso de artesonados que se muestran en varias salas de la actual sede de la Agencia Tributaria, que es el organismo que ocupa el edificio.
Actuaciones en la Capilla de Santa Catalina de la Catedral
Por otro lado, en la Capilla dedicada a Santa Catalina, situada en el claustro de la Catedral de Segovia, la Comisión de Patrimonio Cultural autorizó varias actuaciones. Por una parte, la restauración de diversas piezas que forman parte de la exposición permanente que se muestra en la Capilla y, por otra, la intervención en el retablo portátil de Antonio Tempeta, que formará parte de las obras de esta exposición permanente.
La restauración de parte del conjunto actualmente expuesto afectará a tres cruces de altar, tres sacras (del Evangelio, del Lavatorio y de la Consagración), un altar portátil relicario, seis crucifijos de marfil y dos tablas de fundaciones. En cuanto al retablo portátil, se trata de una pieza del siglo XVI con pintura sobre mármol en la que se va a actuar para su limpieza, reintegración cromática y de molduras y tratamiento de protección.
La Comisión señala en los acuerdos adoptados que se hará seguimiento de las intervenciones por parte de los técnicos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte y recuerda que, a su término, deben presentar memoria final de lo ejecutado.