
Empresarios segovianos, autoridades de la capital y de la provincia y un gran número de representantes del sector comercial se dieron cita en la gala de la II Edición de los Premios PYME del año 2018 que tuvo lugar en el Convento de Mínimos de Segovia en la tarde de ayer.
Estos galardones reconocen el desempeño de las pequeñas y medianas empresas que contribuyen a la generación de riqueza y a la creación de empleo en la provincia.
Javier Martín, director territorial de Santander España en Castilla y León, fue el encargado de presentar el certamen de entrega de galardones, así como de asegurar el compromiso que Banco Santander tiene con los empresarios y “sus sueños empresariales”.
“El Santander tiene una excelente relación con los empresarios de las pequeñas y las medianas empresas que son imprescindibles para la evolución y el desarrollo de la región”, afirmó Martín. Informó, además, de que esta entidad bancaria está presente en más de 150 países, lo que les aporta experiencia y conocimientos únicos, perfectos para conocer los mercados, las importaciones, exportaciones, etc.
“Somos aquella entidad que acompaña sus sueños empresariales, queremos ganarnos esa confianza que demandan los empresarios y, así, estar cerca de ustedes”, añadió el director territorial.
Carlos Besteiro, secretario del jurado — formado por Santander España, Cámara de Comercio de Segovia, Cámara de Comercio de España, Diputación Provincial y El Adelantado de Segovia — y representante de la Cámara de Comercio de Segovia, anunció los ganadores de los PYME 2018 que, en esta ocasión fueron para: Avícola Velasco (Áccesit a la Digitalización y la Innovación), Opticalia Sánchez-Valverde (Áccesit a la Formación y el Empleo), Jamones Segovia (Áccesit a la Internacionalización) y Comercial Pecuaria Segoviana – COPESE (Premio PYME del año 2018).
El presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, Pedro Palomo, alabó los méritos que han hecho a cada una de estas empresas ganadoras de las diferentes distinciones y, según aseguró, quiso aprovechar el acto para “hacer visible que las pymes son el verdadero motor de la economía, que generan riqueza y empleo y fijan población”. Sobre este último asunto, advirtió que es necesario que las distintas administraciones (locales, regionales y nacionales) aúnen esfuerzos “para que la gente no se vaya y trabaje con nosotros”. Así mismo, aseguró que los empresarios precisan de la estabilidad que les proporcionan los bancos, así como de normalidad política. Para Palomo, estas industrias deben ser ejemplo para Segovia, Castilla y León y para toda España.
Comercial Pecuaria Segoviana (Copese) se alza con el Premio PYME del año 2018 en la II Edición de estos galardones
“Este premio nos anima para seguir trabajando por esta provincia y por esta región”, afirmó José Muñoz, director general del Grupo Copese. La empresa, cuya sede se encuentra en el municipio segoviano de Coca, tiene la intención de seguir creciendo en las zonas rurales “que es donde venimos”, comentó Muñoz.
En esta ocasión, subieron al escenario para hacer entrega del galardón el presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, Pedro Palomo y el director territorial de Santander España en Castilla y León, Javier Martín.
Muñoz aseguró que en Grupo Copese tienen grandes proyectos en mente, siendo el más próximo en el tiempo la puesta en marcha del Centro Integral Cárnico (CIC) ubicado en la localidad de Villacastín y cerrado desde hace varios años.
El trabajo en el CIC comenzará con la apertura del matadero, prevista para marzo del año próximo, y continuará con la de la fábrica de piensos antes del verano que viene.
“Opino, al igual que previamente lo ha hecho el premiado Sánchez-Valverde, que este es un reconocimiento para los trabajadores, para los mandos intermedios y para la familia empresarial”, añadió el director general.
Según el presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, esta empresa que “pone en valor las materias primas de Segovia”, junto con las otras tres premiadas, fomentan el empleo en la provincia y, además, se encargan de generar riqueza y fijar población en las zonas rurales “que es algo que necesitamos”.
Copese encabeza ahora la actividad ganadera segoviana. Fue distinguido el año pasado con el premio Cecale de Oro. Desarrolla todo el ciclo productivo porcino: desde la fabricación de piensos hasta la comercialización de sus productos bajo la marca Embutidos Eresma. Abarca la integración con otros ganaderos, el sacrificio y el procesado en su matadero de Coca, que es el mayor de la provincia. Facturó en 2016 casi 50 millones y en los próximos meses abrirá una nueva fábrica de piensos.
“Nosotros queremos el premio que, este año, se ha llevado Jamones Segovia, el Áccesit a la Internacionalización. Lucharemos por él para la próxima edición”, sentenció Muñoz.
Grupo Copese nació en el año 1976 como un modesto proyecto empresarial basado en la comercialización de pienso. En la actualidad genera más de 200 empleos directos y más de 150 indirectos. Toda la actividad de la compañía está centrada en el sector primario, favoreciendo la explotación de los recursos naturales de su zona de actuación — Coca y pueblos de alrededor situados en las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid—.
Áccesit a la Digitalización e Innovación: Avícola Velasco
Huevos Velasco inicia su andadura hace 45 años. Su crecimiento va parejo al desarrollo tecnológico del sector y con un nivel de producción en ascenso cuyas instalaciones están situadas en la localidad segoviana de Villacastín, según informa la empresa. Son productores de huevos camperos, huevos ecológicos — producto de lujo — y huevos frescos de gallina. Además, se encargan de la distribución de otras especialidades como el huevo de codorniz, huevo Omega y huevo de oca. “Segovia nos ha ayudado a crecer mucho”, aseguró su director, Jesús Velasco, al recibir el galardón. Pedro Palomo valoró sus avances tecnológicos y de innovación como “admirables”. Avícola Velasco ha alcanzado la capacidad de producir 50.000 docenas diarias de huevos que se distribuyen entre más de 2.000 clientes. Su facturación en el pasado año 2017 fue de 20 millones de euros.
Áccesit a la FORMACIÓN Y EMPLEO: Opticalia Sánchez-Valverde
“Nosotros empezamos en 2012 con una sola persona en la empresa, en un momento de crisis profunda en que todo el mundo nos decía que si estábamos locos por abrir la óptica. Ahora somos un equipo bastante completo, este año hemos abierto otro centro y todo a base de la formación”, comentó Pablo Sánchez-Valverde, gerente de la empresa segoviana. El presidente de la Cámara de Comercio de Segovia informó de que Sánchez-Valverde es un ejemplo de “joven que sale adelante buscando la diferencia en la calidad. Además, ha instalado un retinógrafo en su óptica a través del que envía el diagnóstico a un especialista, en cualquier parte del mundo, para que valore el caso”.El gerente señaló la importancia de la simbiosis entre empresario y trabajador como clave del éxito de cualquier negocio y advirtió lo positivo de estas iniciativas de reconocimiento.
Áccesit a Internacionalización: Jamones Segovia
Juan Vicente Olmos, director general de Jamones Segovia, fue el encargado de recoger el galardón. En ese momento, quiso hacer repaso de la historia de la compañía, desde sus inicios hasta crear negocio en Estados Unidos, Canadá, Francia y Méjico — este último tuvo que cerrar, según Olmos, “no todos los proyectos salen bien”—. Uno de sus buques insignias es el jamón de Mangalica que procede de una raza de cerdos criada en las granjas que poseen en Hungría. “Monte Nevado y Jamones Segovia es una industria pionera en la producción de cerdos de calidad y, sobre todo, en la exportación de sus productos, de ahí la entrega de este premio a la Internacionalización”, comentó Pedro Palomo. Según el director, en el pasado ejercicio facturaron alrededor de los diez millones de euros gracias a la dedicación de las 40 personas que integran la empresa.