Mª del Pilar Blanco Calvo, Mª Noelia Somarriba Arechavala y Mª del Carmen Garrido Hornos

Los alumnos del Grado en Turismo del Campus María Zambrano asistieron recientemente a una Jornada sobre salidas profesionales en la que especialistas de diversos ámbitos del sector turístico informaron sobre la evolución del mismo y sobre los perfiles profesionales que van a ser más demandados en un futuro inmediato.

Durante la Jornada, se puso de manifiesto el buen momento por el que está atravesando el sector, de manera que las expectativas laborales para los estudiantes son excelentes. Los datos sobre el número de turistas internacionales, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que el pasado mes de España recibió 5,3 millones de turistas internacionales en marzo, un 30,1% más que en el mismo mes de 2022. También son excelentes las previsiones sobre la empleabilidad en el sector. Según datos de Turespaña, de febrero de 2023, los trabajadores turísticos suponen un 12,2 % del total de los afiliados en todas las actividades de la economía española, lo que da idea de la trascendencia del turismo en el conjunto de nuestra economía. Las cifras de empleo pronostican un futuro muy esperanzador, manteniéndose la tendencia al alza desde junio de 2021. El turístico es uno de los sectores que lidera la creación de empleo.

Se habló también de la evolución del sector desde la perspectiva de los profesionales que trabajan en el mismo. D. Alberto Zerbini, director de los paradores de Segovia y La Granja, señaló que la política de selección de Paradores apuesta por personas creativas, entusiastas, con una clara orientación al cliente, al margen, claro está, de los conocimientos especializados, entre ellos los idiomas, que todo profesional del turismo debe reunir. Aprovechó el Sr. Zerbini para manifestar su satisfacción con los estudiantes del Grado en Turismo que realizan sus prácticas en los dos paradores mencionados.

D. Carlos López, secretario gerente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo, hizo referencia a tres aspectos esenciales del turismo de hoy en día: la tecnología, la sostenibilidad y la calidad del servicio al cliente. Coincidió con otros ponentes en la necesidad de “repensar el turismo” para adaptarlo a las circunstancias actuales y futuras. El turismo de masas ha quedado desfasado, de manera que el nuevo turismo es ya el presente. Ese nuevo turismo va a generar nuevas profesiones y, por lo tanto, la formación va a ser la clave del sector. En este sentido, D. José María de Juan, socio-director de KOAN Consulting, señaló que “se han generado nuevos flujos de demanda: con la pandemia se ha incrementado el interés por el turismo de naturaleza, el turismo experiencial y, por lo tanto, hay que desarrollar nuevos productos, tenemos que adaptarnos a las demandas del mercado”. En términos parecidos, D. Jorge Camarero, Técnico Superior en Vitivinicultura y Guía de Turismo de Castilla y León especializado en enoturismo., hizo referencia a la importancia de la atención al cliente, la especialización y la formación.

Los ponentes insistieron en la necesidad de recuperar la alta cualificación de los profesionales del turismo, que solo se consigue a través de la formación. No se trata solo de formarse en el ámbito académico de la universidad (Grado en Turismo) sino que el profesional del sector debe estar en un continuo proceso de formación a lo largo de toda su vida laboral. La actividad turística se transforma rápido y en profundidad, aparecen experiencias nuevas que proporcionan a los clientes las emociones que demandan. Todo debe ser sostenible y ético y ha de contemplar la diversidad.

El Grado en Turismo, atento a la realidad de la industria turística, en contacto permanente con los profesionales del sector, ofrece en las aulas del Campus María Zambrano una formación especializada y de calidad.

Más información sobre la titulación de Turismo:
Campus María Zambrano
Plaza de la Universidad 1
40005 Segovia
Teléfono.: 921 112197

Turismo

Correo electrónico: grado.turismo@uva.es