Alumnos Erasmus in-coming junto con la becaria de Relaciones internacionales del Campus. Foto de Alberto Morala.
Alumnos Erasmus in-coming junto con la becaria de Relaciones internacionales del Campus. Foto de Alberto Morala.

Se conocen como alumnado Erasmus in-coming y son estudiantes que provienen de universidades con convenio Erasmus. El programa, que comenzó como proyecto del espacio europeo, es ahora mucho mayor y este año llegan también estudiantes de Japón. En este mes de septiembre se han incorporado ya cinco estudiantes de distintos países que fueron recibidos el pasado viernes por la vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid, Cristina Vela Delfa.

Markus Schlechtingen es un alumno alemán que ha venido con un acuerdo de intercambio con la universidad de Jade ubicada en Wilhelmshaven. Margaux Cadieu es francesa, de la región de Normandía, estudia marketing y viene al campus de Segovia a estudiar el grado de Publicidad y Relaciones Públicas. Leonor Gonçalves viene de la Escola Superior de Comunicação Social de Lisboa. Estudia Periodismo e Información con Relaciones Públicas y también cursa ahora en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas del campus de Segovia. Oka Sunaga y Moka Takeshita son dos alumnas de la universidad de Shizuoka de Japón y estudian asignaturas del grado de Turismo.

Entrevistamos a este grupo de estudiantes que consiguen internacionalizar las aulas de la Facultad. ¿Por qué has elegido venir a Segovia? ¿Qué te ha parecido el campus de Segovia?

Markus (Alemania): Vine a Segovia porque hay un convenio para una doble titulación con mi universidad. El campus me gusta mucho por su arquitectura y equipamiento moderno. Además, me encanta la relación muy cercana con los profesores. Ya estuve muchas veces en España. Por ejemplo, en Canarias, el País Vasco y Galicia. La ciudad de Segovia me gusta por su lado histórico y sus monumentos como el Alcázar y la catedral.

Margaux (Francia): Vine porque es la única universidad que tiene un contrato con mi universidad por mi carrera. ¡También mi profesora me lo ha vendido muy bien! Del campus diría que es muy moderno, me da la envidia de venir a estudiar. No es mi primera vez en España, yo fui a Barcelona, Salamanca y San Sebastián también. De la cuidad de Segovia diría que es muy bonita, agradable por vivir, y tiene muchas cosas a visitar. No es muy grande, entonces eso está muy bien para integrarse.

Moka (Japón): Pude venir porque mi universidad tiene un sistema de intercambio. Pude elegir solo el campus de Segovia. Me interesaba aprender español, quería ir a Europa desde cuando era pequeña, así que lo he decidido. Cuando fui a campus en primera vez, pensé que la biblioteca es fenomenal. Todos edificios y arquitectura, ambiente son muy bonitos. Es una pequeña ciudad, pero sentí que tiene historia y valores.

Oka (Japón): Vine a Segovia porque mi universidad de Japón tiene relación de intercambio con la Uva. Me gustan las personas aquí y el paisaje es súper bonito. Mucha gente es muy amable y me ayudan. Además, el precio de frutas y verduras es más barato que Japón.

Leonor (Portugal). Decidí venir de Erasmus a Segovia porque, en primer lugar, el país que quería desde el principio era España. Después de analizar las universidades que tenían convenio con la mía, su plan de estudios y las condiciones de las ciudades donde estaban ubicadas, elegí Segovia. Me está gustando mucho la experiencia de estudiar en la UVa, está siendo muy enriquecedora. Es una oportunidad increíble poder ver lo que se enseña aquí en mi área de estudios y aprender de ello. No es mi primera vez en España. En la realidad, como soy de un país vecino, Portugal, he venido algunas veces de vacaciones y visitado ciudades como Salamanca, Santiago de Compostela, y Sevilla. Sin embargo, también está siendo una experiencia desafiante, empezando por el hecho de que el español no es mi lengua materna. Pero nada que la gente de aquí, y también los profesores, no ayuden a superar. Hasta ahora recomendaría cursar una beca Erasmus aquí ¡por supuesto! La ciudad es pequeña pero encantadora. No elegiría ningún otro lugar para hacer mi Erasmus.

Son muchos los programas de internacionalización de los que participa la Universidad de Valladolid para promover la cooperación y la movilidad internacional de alumnado, profesorado, personal de docencia e investigación y personal de servicios. La UVA cuenta con 1.900 convenios firmados con instituciones del extranjero y el programa de internacionalización sigue ampliándose. EL 56% del alumnado que egresa de la Universidad de Valladolid ha disfrutado de algún tipo de movilidad. Entre los programas de internacionalización, destacan los de Eramus+ y Movilidad Internacional. Erasmus+ es el Programa integrado de la Unión Europea para la Educación, la Formación, la Juventud y el Deporte. El Programa original comenzó en 1987 como un programa que hacía posible el espacio común europeo de intercambio que ofrecía al alumnado universitario una experiencia internacional. El programa sigue generando vínculos, enlaces y titulaciones internacionales.

La Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la comunicación es uno de los centros que más alumnado envía a otros países, sobre todo por la movilidad internacional del grado en Publicidad y RR.PP. que cuenta con muchos convenios. Pero también recibe cada año estudiantes de otros países en sus aulas. vino el pasado curso desde la Universidad de Ferrara, en Italia: Alex Macolino y Edoardo Bellato llegaron el curso pasado desde la Università degli Studi di Ferrara de Italia el año pasado y ya han retornado de nuevo. Los dos vinieron a cursar asignaturas en el Grado en Publicidad y RR.PP. En palabras de Alex: Definiría mi experiencia en Segovia como sentimiento de buena vibra. Invito a venir a cada persona que tenga la oportunidad.  Su compañero Edoardo destaca el buen ambiente en su experiencia en la Facultad de Segovia: Vine a Segovia porque quería probar una experiencia totalmente nueva, diferente da la vida que solía hacer en Italia. La experiencia ha sido muy positiva en general, a nivel de estudio me he encontrado muy bien, tanto con los profesores como con los compañeros, cordiales, simpáticos y siempre disponibles. Recomendaría hacer un Erasmus en la UVa ¡no dudes un segundo en hacer una experiencia en la UVA, merece la pena de verdad!.