Nace la Sección de Segovia del Colegio de Economistas

Surge por la necesidad de adecuar la organización al ámbito y a la problemática de la provincia y desarrollará cursos, ponencias y actividades que sirvan de ayuda a los 75 colegiados segovianos

La solicitud formal y la puesta en marcha de la nueva Sección de Segovia del Colegio de Economistas de Madrid se produjo el 7 de octubre de 2021, y a finales del pasado mes de enero fue aprobada por la Junta de Gobierno de la corporación. Esto significa que la provincia ya cuenta con su propio órgano, lo que supone acercar los servicios e iniciativas propias del Colegio para desarrollar actividades que sirvan de ayuda a los 75 colegiados con los que cuenta Segovia.

Así, la Sección nace con el propósito de adecuar la organización al ámbito y a la problemática de la provincia y facilitará el acercamiento de cursos, actividades, jornadas y ponencias que puedan resultar de interés para los profesionales de la economía segovianos, de manera que estos no necesiten trasladarse a otros territorios -principalmente a Madrid- en los que está presente la corporación para acceder a la formación.

No es el primer intento

Segovia es una de las provincias que tiene asignadas el Colegio de Economistas de Madrid -junto con Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Ávila-, que aspira a que cada una de sus Secciones tengan “vida propia”. Es por ello por lo que la institución trató de impulsar la creación de un departamento en Segovia, cuya labor se le encomendó al abogado y economista Luis Martín, ahora también decano.

Aunque se han producido varios intentos en años anteriores, no fue hasta la primavera del pasado año cuando comenzaron la reuniones para sacar adelante la creación de la Sección, a partir de los Estatutos del Colegio, que establecen la necesidad de contar con un grupo promotor y con una Junta de Gobierno local, y determinan cómo ha de constituirse.

Buenas perspectivas

“Creemos que va a funcionar, tenemos que saber qué servicios prestar al colegiado de Segovia”, explica Martín. Esto supone, en primer lugar, segmentar a los usuarios, dado que hay quienes se dedican a labores de gestoría, a asesoramiento fiscal, auditorías, consultoría… Por tanto, atendiendo a las especialidades del colectivo, el Colegio pretende satisfacer las necesidades de formación y desarrollar eventos que permitan al colegiado establecer sus redes comerciales.

A pesar de que la Sección de Segovia surge en un momento en el que la economía se ha visto resentida a causa de la pandemia, Martín es optimista y subraya que “la pretensión es hacer eventos importantes para la provincia en el ámbito de la economía”.

La Junta de Gobierno Local ya está confeccionada; la integran el decano Luis Martín, el vicedecano Pablo Horcajo, cinco vocales, un tesorero y un secretario. Pero a finales de 2022 convocarán elecciones para renovar el órgano y que su funcionamiento sea “más autónomo”.