Residencia Caritas Proyecto Amatista Telefonica Nokia 5G KAM6313
Una residente del centro de mayores ‘El Sotillo’ de la Lastrilla, durante la sesión. / KAMARERO

Las experiencias agradables producen recuerdos gratos, un recoveco al que se regresa en momentos difíciles o simplemente para rememorar momentos excepcionales. Esas experiencias acompañan a la persona durante toda su vida y refortalece cuerpo y alma, salvo que las cada vez más extendidas enfermedades de deterioro cognitivo arranquen estos regalos de la memoria.

En un mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, las tecnologías están empeñadas en buscar solución a problemas que hasta no hace mucho se consideraban irresolubles. Con la intención de mejorar la vida de los más mayores, el proyecto ‘Amatista’ pretende usar las nuevas posibilidades que da la ciencia, intentando que esos grandes recuerdos de los que antes se hablaba no caigan en el olvido.

Por ello, se han aliado Telefónica, Nokia y la residencia de CáritasEl Sotillo’ para avanzar en este cometido, un proyecto que derrocha humanidad y con un objetivo encomiable. ¿El medio? Música y realidad aumentada.

La respuesta entre los usuarios es inmediata, ya que Águeda, Vicente, Isabel y Anselma reaccionan pronto a la música que a través de un casco de Realidad Virtual cubre sus sentidos. Canturreos, gestos de baile y sonrisas son la respuesta a las zarzuelas, jotas segovianas y canciones de tuna que escuchan. La tecnología cumple con su trabajo trasladando a los residentes a situaciones que les evoca emotivos recuerdos pasados.

El proyecto se llevará a cabo durante 10 meses y valorará al final del mismo si la relación entre musicoterapia y realidad aumentada permite a estos mayores con dolencias neurogenerativas leves o moderadas recuperar memoria o al menos reducir la pérdida.

Son 16 usuarios, entre los 70 y 94 años, los que participan en tan ambicioso proyecto, cuyos únicos requisitos es padecer estas dolencias en estado leve o moderado y que la persona no tenga alteraciones de conducta o del lenguaje.

Me encanta el sonido y siendo de Segovia todavía más”, responde Águeda sonriente al terminar la sesión, a la vez que recuerda como estas canciones las “ha visto desde pequeña” e incluso las llegó a bailar en su pueblo de origen, Bercial. “Me recuerdan a mi tío Zacarías”, señala, en referencia a su padrino, que bailaba muy bien la jota hasta que, “con la guerra, se fastidió todo” porque “le mataron en Madrid”.

Isabel también disfrutó de la sesión, aclarando que a ella “siempre la ha gustado la música y el baile”. Originaria de Peñafiel, indica que “todos los jóvenes pasaban por la banda” de baile y danza del pueblo. “Me encantan estas cosas”, se reafirma contenta con la sesión.

Como ya se ha comentado, aparte del buen rato, la misión de estas sesiones es evitar que estos grandes recuerdos emparejados a la música caigan en el olvido.

La terapeuta ocupacional del centro, Elena Vallejo, señala que con las primeras sesiones “el resultando es muy satisfactorio” y aclara que estas empezaron el 5 de octubre.

Misma impresión positiva que comparte Marta Revuelta, que coordina el proyecto entre Nokia, Telefónica y Cáritas y es miembro de Música Late. “Las primeras sesiones estuvieron muy inquietos, pero después se han relajado”, ahora “cantan y bailan”, resume.

Revuelta recuerda que la musicoterapia ayuda a “reactivar esas partes de la memoria que están ahí aparentemente olvidadas” y que pueden volver a “revivir”. “Sienten como si estuvieran en un concierto. A medida que avancen los meses iremos viendo en qué grado han ido mejorando”, remarca.

Residencia Caritas Proyecto Amatista Telefonica Nokia 5G KAM6288
Los usuarios del centro de mayores ‘El Sotillo’ de la Lastrilla durante la sesión. / KAMARERO

Todo ello es posible a una increíble velocidad alcanzada por una tecnología que multiplica por diez la velocidad de descarga y subida del 5G, merced a la alianza entre Telefónica y Nokia.

Esta nueva solución, conocida como de bandas milimétricas de altas prestaciones, pretende “mejorar la vida de las personas con estas dolencias”, al igual que también es aplicable a sistemas de seguridad o a la mejora de la calidad de experiencias inmersivas, aclaró Irene Cañizares, experta en innovación de Telefónica España.

Jaime Ruiz, jefe de proyectos de investigación de Nokia, aclara que ve en el proyecto la forma de “dar salida a las nuevas tecnologías a un contexto más social” y señala que “el 5G va a llegar de forma muy diversa y va a transformar la sociedad”. “Este es un ejemplo de cómo serán las residencias dentro de no muchos años”, concluye.

Ruiz aclara que esta tecnología “tardará una década en ser utilizada” por la sociedad, mientras señala que todo este proyecto “está diseñado en torno a los pacientes”. “Un proyecto de mucho tesón y mucha ilusión” que pretende “mejorar el estado general” de los mayores, objetivo honorable que permite a los usuarios no prescindir de esos grandes recuerdos que empujan a todos en el día a día.