Cristina Montull ha jugado varias temporadas en el equipo femenino del Segosala, de la Primera Regional Femenina de Fútbol Sala de Castilla y León. Pero antes de que llegara al fútbol sala probó en los campos de fútbol y en balonmano durante tres años. Ahora ha fichado por el FS Majadahonda con Raquel Mondoruza ‘Mondo’ al frente para jugar en Primera División, donde ya juegan cuatro porteras segovianas.
Pregunta: Probaste en el fútbol y en balonmano, pero sin embargo te decantaste por el fútbol sala ¿a qué se debió esta decisión y cómo fue tu experiencia en fútbol y en balonmano?
Respuesta: El fútbol tuve que dejarlo porque por edad ya no podía jugar con chicos y no tenía ningún equipo femenino cerca; con el balonmano fue diferente, el desplazamiento a Nava de la Asunción para entrenar era muy costoso económicamente y en tiempo para mis padres que me tenían que llevar. Me dieron la oportunidad de probar al fútbol sala en el Unami y fue la mejor decisión que pude tomar.
De cada deporte me llevo experiencias diferentes, pero lo que más destaco es el sentimiento de unión que viví en Nava, allí el balonmano se vive de una manera muy especial y es una de las mejores sensaciones que he vivido.
P.: Hay quien cree que ser portera es un sacrificio porque cuando un partido va mal suele recibir las culpas. ¿Cómo ha sido y es tu experiencia como portera, y cómo decidiste ser guardameta?
R.: Efectivamente es una posición muy poco valorada en ese sentido, pero los porteros saben que el resultado no es definitorio de nuestra actuación; al final se aprende a desoír lo que no es relevante y a diferenciar una mala actuación propia o del conjunto.
En mi familia el fútbol siempre se ha visto desde la perspectiva del portero ya que mi tío abuelo era Miguel San Román, ‘el Pechuga’, así que no me costó decidirlo.
P.: Has estado durante cinco temporadas jugando con el Segosala, ¿cómo consideras que ha sido tu evolución en esos años?
R.: Mi evolución personal ha sido muy buena gracias a los que tenía alrededor. Con la confianza que depositaba el equipo en mí he aprendido y mejorado cada día. Pero el punto de inflexión fue cuando el Segosala apostó por una escuela de porteros propia. Desde que me puse en manos de Pedro Pérez y Miguel Ángel Herrero mi mejoría fue notoria.
P.: Las cifras hablan por sí solas y tu equipo ha sido el menos goleado de la Primera Regional Femenina de Fútbol Sala. Pero cuéntanos, ¿cuál consideras que es tu mayor virtud y tu mayor defecto como portera?
R.: No solo es mérito mío, es de todo el equipo. Como mi mayor virtud mis compañeras siempre destacan mi saque con la mano; y como mayor defecto posiblemente sea la auto-exigencia.
“Es necesario que haya mucha más visibilidad del deporte femenino y menos prejuicios”
P.: Acabas de ser fichada por el Majadahonda, ¿qué sentiste cuando contactaron contigo y dar el salto a Primera División?
R.: Fue una amalgama de emociones, no lo esperaba para nada. Sentí muchísima emoción, vértigo por dar un salto tan grande y además una sensación de desazón de dejar a Segosala sin portera, pero sabía que era una oportunidad que no podía dejar escapar.
P.: ¿Cuáles son las expectativas personales y del conjunto para este año?
R.: Mis expectativas personales son disfrutar de la experiencia y aprender lo máximo posible de mis nuevas compañeras y cuerpo técnico. Las expectativas del equipo son disputar cada partido y poder mejorar la posición de la temporada pasada.
P.: La incertidumbre y los nervios priman este nuevo curso, pero ¿cuándo empezáis la pretemporada? ¿Qué tal las sensaciones de los entrenamientos?
R.: Empezamos el pasado 8 de agosto porque en teoría la liga daba comienzo el 5 de septiembre, pero ante la falta de un protocolo, como bien dices, prima la incertidumbre de no saber cuándo podremos empezar a competir oficialmente. Mis sensaciones son muy buenas, el buen ambiente predomina en el equipo y poco a poco me voy adaptando a su ritmo y metodología.
P.: Aunque ahora está a la orden del día, hace no muchos años no era común ver a mujeres jugar a fútbol o fútbol sala. Desde que empezaste en este mundillo ¿te has encontrado con algún problema o alguna contestación fuera de lugar?
R.: Por desgracia sí, pero no creo que se deba dar relevancia a este tipo de comentarios sin sentido, lo importante es que poco a poco se va consiguiendo visibilidad y que las niñas puedan elegir fútbol como deporte con cada vez menos prejuicios.
P.: ¿Cómo consideras el deporte femenino en Segovia? ¿Tiene suficiente visibilidad?
R.: Medios como El Adelantado se preocupan bastante de tener noticias sobre el deporte femenino, que es de agradecer, pero siempre se puede pedir más.
P.: Y por último, ¿qué consejo le darías a las más pequeñas que están empezando yque se quieren dedicar a ello?
Para mí lo más importante es la constancia, el esfuerzo y la humildad. No es un camino fácil y tiene muchos sacrificios, pero si realmente es lo que quieren, merece la pena y deben luchar por ello. n