La actuación de fuerzas como la Policía Local es una de las principales causas de que Segovia sea una ciudad segura. Kamarero.
La actuación de fuerzas como la Policía Local es una de las principales causas de que Segovia sea una ciudad segura. Kamarero.

Uno de los aspectos que hacen que resulte agradable vivir en una ciudad es la seguridad. Es decir, que sus habitantes tengan la tranquilidad de saber que es muy poco probable sufrir daño a causa de un delito o un accidente. Una cualidad que, en líneas generales, está presente en Segovia, presentando una de las tasas de criminalidad más bajas de España y muy leves índices de peligrosidad. Algo que, entre otras cosas, se ha conseguido gracias al trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, como la Policía Local, los bomberos y Protección Civil.

Y todos estos grupos actúan en coordinación con una de las concejalías del Ayuntamiento, la de Seguridad Ciudadana, que actualmente está liderada por Raquel Alonso. A través de esta área de Gobierno, se organizan las actuaciones para la protección de las personas y de los bienes. Una protección que se realiza tanto con carácter preventivo como en situaciones de riesgo, accidentes graves o catástrofes. Además, también se asumen las competencias relacionadas con el tráfico.

Raquel Alonso valora muy positivamente la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad, especialmente el trabajo realizado por la Policía Local: “Con ellos se vigilan espacios públicos, se colabora con la Policía Nacional y la Guardia Civil, se efectúan diligencias de prevención y actuaciones que tiendan a evitar el conflicto… Todo ello reforzado con dispositivos de vigilancia especiales, controles de alcoholemia, vigilancia en zonas de ocio nocturno… Trabajamos para evitar el conflicto, lo cual tiene un eco disuasorio. Creo que la amplia presencia policial en las calles y la inmediatez de respuesta cuando se les requiere hacen que Segovia sea una ciudad segura”.

La concejala destaca “el equipo de personas de gran calidad profesional y con muchas ganas de trabajar” que se ha encontrado al entrar en el Gobierno hace unos meses. Sin embargo, también vio algunas deficiencias. Especialmente en el apartado de tráfico, donde afirma que el gran volumen de trabajo había provocado cierto desorden administrativo. Sobre todo, con tramitaciones de expedientes sancionadores o autorizaciones de vehículos. Eso sí, asegura que la buena disposición y capacidad del personal hacen que confíe en poder ponerse al día.

En cuanto a los cuerpos de seguridad, tanto la Policía Local como los servicios de extinción de incendios, comprobaron que necesitan un fuerte impulso en materia de personal, algo en lo que se pusieron a trabajar de inmediato junto a la concejalía de Personal (César Martín), con la que está muy relacionada al ocuparse de los puestos de trabajo públicos. En el caso de la Policía, se está haciendo un empuje de promociones internas, mientras en los bomberos se está trabajando en sacar las vacantes existentes sin cubrir.

Otra área con la que trabajan bastante en conjunto, hasta se solapan algunas de sus competencias, es la de Infraestructuras, (José Luis Horcajo). Aquí se relacionan sobre todo en materias de movilidad y tráfico, que se complementan bastante y en las que ya se han puesto a trabajar en una misma línea mediante el proyecto de modificación de la ordenanza de circulación y la creación de espacios de dominio público más saludables, así como la implantación de zonas de bajas emisiones.

El primer proyecto que se ha puesto en marcha en la Concejalía de Seguridad Ciudadana durante esta legislatura es el de la policía de barrio. La recuperación este cuerpo fue de una de las grandes promesas de la candidatura popular durante la última campaña electoral y, finalmente, ha comenzado a operar hace pocas semanas: “Queremos acercar a los agentes a los ciudadanos, trabajando con ellos y con asociaciones de vecinos y asociaciones profesionales desde la prevención y para dar calidad a los servicios”, subraya Raquel Alonso.

Pero el gran objetivo de esta área es modernizar y poner en valor los cuerpos y fuerzas de seguridad de la ciudad, que “trabajan 24 horas al día y siete días a la semana en mejorar la calidad de vida de los segovianos y en defender sus derechos y libertades”. Para ello, se realizarán campañas de educación vial, convivencia ciudadana y prevención, y se impulsarán las redes sociales para que se conozca la labor de los agentes, de forma que se vean como los interlocutores más directos que el Ayuntamiento tiene para saber las necesidades de Segovia: “Necesitamos una actitud proactiva para escuchar y responder a las expectativas de los ciudadanos”.

Por otro lado, también se está trabajando en dotar a estos cuerpos de instrumentos tecnológicos y recursos que faciliten su día a día. En ese sentido, destacan las terminales digitales que llevan los policías locales, en las que se están volcando una serie de datos para que puedan realizar muchos procedimientos desde ellas: “Estamos trabajando con un programa informático que da muy buenos resultados. Esto va a agilizar mucho su día a día”. También se ha entregado a los agentes unas nuevas motos eléctricas que tienen un “comportamiento que más adecuado para nuestras calles”.

En cuanto a Protección Civil, se han reunido recientemente con muchos de los miembros de esta agrupación municipal de voluntarios (junto al oficial de bomberos y el mayor de policía). Con ellos se marcó una hoja de ruta que va a permitir organizar los recursos humanos y materiales que tienen ahora mismo, así como dotar de mayor contenido sus actuaciones. “Con la gran disposición que nos han trasladado estoy segura de que vamos a hacer operativos y proyectos muy interesantes con ellos” concluía Raquel Alonso.

Raquel Alonso: “Tras más de 20 años, sigo aprendiendo cada día”

Raquel Alonso es la actual concejala de Seguridad Ciudadana de Segovia. Foto: Miguel Ángel Fernández.
Raquel Alonso es la actual concejala de Seguridad Ciudadana de Segovia. Foto: Miguel Ángel Fernández.

Licenciada en Derecho y con un Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Raquel Alonso Pérez lleva desde el año 2002 siendo funcionaria del Cuerpo Superior de la Junta de Castilla y León. Más de 20 años de experiencia profesional en los que ha ocupado diferentes puestos de trabajo en Régimen Jurídico, Medio Ambiente, Personal y Patrimonio cultural. Ahora, le toca dirigir una nueva área en el Ayuntamiento de Segovia: la de Seguridad Ciudadana, puesto que combina con la Jefatura de la Oficina Territorial de Trabajo.

—¿Cómo le ofrecieron formar parte de la candidatura de José Mazarías?
— Fue el propio José Mazarías el que se puso en contacto conmigo y me lo propuso. En ese momento trabajábamos juntos en la Junta de Castilla y León y me trasladó su entusiasmo de inmediato. No me lo esperaba, pero me encantó el proyecto que me presentó y luego ya en familia tomé la decisión. Junto a mi marido y mis tres hijos decidimos emprender esta nueva aventura profesional.

—¿Cómo recibió su familia la noticia?
— En principio se mostraron sorprendidos, como yo. Pero fue muy bien acogida. Yo les trasladé a ellos el mismo entusiasmo que me trasladó a mí José Mazarías y dijimos todos “venga, hacia adelante”.

—Con más de 20 años como funcionaria en la Junta, ¿qué se lleva de toda esa experiencia?
— 20 años ya… suena a muchísimo, me asusto hasta yo cuando lo oigo. Y aun así sigo aprendiendo cada día, tanto en la Oficina Territorial de Trabajo como en la concejalía. Pero lo cierto es que llevar tanto tiempo trabajando en una administración y haciéndolo, además, en diferentes áreas, me permite tener una visión bastante amplia de los distintos procedimientos administrativos y las diferentes maneras de actuar con los ciudadanos. Y creo que eso es una ventaja a la hora de gestionar las políticas que queremos desarrollar, impulsar actuaciones y resolver problemas.

—Como ha dicho, ha trabajado en varias áreas diferentes. ¿Debe un funcionario público estar preparado para desempeñar sus funciones en diferentes secciones?
— Para superar las pruebas selectivas del Cuerpo Superior es necesario tener un conocimiento exhaustivo y amplio de la administración y sus diferentes áreas y competencias. Esto te permite trabajar en secciones muy diferentes y con distintas responsabilidades.

—¿Qué labores desempeña en el cargo de Jefatura de la Oficina Territorial de Trabajo?
— Aquí ejecutamos, desde el ámbito provincial, las competencias de la Consejería de Industria Comercio y Empleo en materia de trabajo, economía social y prevención de riesgos laborales. Hacemos múltiples funciones pero, por poner unos ejemplos, tramitamos expedientes de regulación de empleo o conciliaciones individuales. Somos órgano de depósito, registro y publicación de convenios colectivos, asociaciones profesionales , planes de igualdad… También asesoramos en prevención de riesgos laborales e investigamos los accidentes en este entorno. Hacemos una labor muy técnica orientada siempre al trabajo.

—¿Como lleva compaginar este cargo con su puesto en el Ayuntamiento?
— Asumir la concejalía y esta Oficina Territorial supone mucho trabajo y dedicación, sin duda. Pero, al mismo tiempo, un gran enriquecimiento profesional. En cualquier caso, tengo que decir que el gran equipo humano que hay en las dos áreas es fundamental a la hora de poder desempeñar ambas responsabilidades. Y me siento muy afortunada por ello, tengo unos compañeros buenísimos.

—También estuvo siete años trabajando en Ávila. ¿Qué tal fue esa etapa? ¿Qué diferencias pudo ver entre Ávila y Segovia?
— Guardo un gran recuerdo de ese periodo, ya que fue mi primera etapa profesional y pude aprender muchísimo y hacer buenos amigos allí. En cuanto a las diferencias entre ambas ciudades, aunque hace 13 años que no vivo en Ávila, sí que recuerdo que, cuando llegué a Segovia, me pareció más moderna, dinámica y con una importante diversidad de actuaciones culturales, aparte de que el turismo era mucho más numeroso.

—¿Qué diría a esas personas que afirman que los funcionarios “son vagos” o que “trabajan muy poco”?
— Les diría que en la administración hay gente que trabaja muchísimo y que da todo lo que tiene para sacar las cosas adelante. Pero también, como en cualquier empresa pública o privada, puede haber personas que no ponen toda su valía. A los que dicen eso les invito a que vengan a la concejalía o a la Oficina Territorial de Trabajo, para que vean que hay grandísimos trabajadores que ofrecen toda su profesionalidad, intelecto y fuerza.

—¿Cuáles son sus retos personales de cara a esta etapa como concejala?
— Mi objetivo es seguir creciendo, tanto a nivel personal como profesional. También seguir adquiriendo experiencia en los diversos sectores de las administraciones públicas, sobre todo como medio para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Y, por supuesto, seguir disfrutando de mi familia y mis amigos y educar a mis hijos desde la bondad y el respeto hacia los demás.