Estudiantes universitarios en la biblioteca del campus María Zambrano de Segovia. / KAMARERO

Más del 77% de la población de la capital segoviana tiene perfil en la red social Facebook, según la información facilitada por The Social Media Family, consultora de marketing online que por sexto año consecutivo ha publicado un informe sobre el uso de redes sociales en España durante 2019.

Aunque el informe solo recoge información de las cincuenta ciudades españolas con mayor población, entre las que no se encuentra la capital segoviana, esta empresa ha trasladado a El Adelantado los datos disponibles sobre perfiles de Facebook e Instagram en la ciudad de Segovia y sobre usuarios de Twitter, las tres redes que ha analizado su departamento de investigación, incluyendo variables sociodemográficas como edad, género, estado civil o nivel de estudios.

Al igual que sucede en el resto de España, al menos en las ciudades de mayor población, Facebook, con más de 40.000 perfiles en Segovia, se mantiene como la red social intergeneracional, con cifras idénticas entre los menores de 39 años (19.000) y en el tramo entre 40 y 64 (19.000), a los que hay que sumar aproximadamente 2.500 mayores de 65.

Por el contrario, Instagram es la red social de los millennials y la mayoría de los perfiles, algo más del 69% de los 23.000 existentes en la ciudad pertenecen a jóvenes de entre 18 y 39 años (por encima de la media española, con un porcentaje del 61%).

El número total de instagramers segovianos indica que esta plataforma alcanza ya al 44,50% de la población de la capital.

-2 millones

El principal dato del informe anual sobre redes sociales en 2019 es la caída en más de 2 millones de usuarios registrados en España en Facebook

Facebook es más femenino que masculino en Segovia, ya que las mujeres tienen 22.000 perfiles por 18.000 de hombres. Ganan también los que hacen público que su estado civil es el de casada/o, con 5.300, de los que 3.000 son de mujeres, frente a 3.700 perfiles de solteros segovianos, en este caso con más varones, 2.000.

Un tercio de los perfiles de Facebook en la capital segoviana son de personas con estudios universitarios, 12.000 los han acabado y 1.300 todavía están cursándolos (el 3,25% del total).

También son más las mujeres residentes en Segovia con perfil en Instagram, 13.000 frente a 11.000 pero en esta red social predominan ligeramente los solteros entre quienes han dejado registro de su estado civil, 2.800 por 2.600.

Twitter es la red social con menor penetración en Segovia, con 7.155 usuarios (13,84% de la población del municipio), de los que 1.499 son calificados como activos por The Social Family y únicamente 9 están verificados.

La consultora entiende como perfil activo aquel que haya publicado, mínimo, una vez en los últimos dos meses, mientras Twitter define a sus usuarios activos como aquellos que acceden a la plataforma diariamente o mensualmente.

Los datos extraídos en el informe de 2019 muestran que el número de perfiles activos en España se estanca en el 24%, muy por debajo del 40% diario que la propia plataforma reconoce. En el caso de Segovia el porcentaje de usuarios activos es todavía inferior, del 21%.

Los perfiles verificados tienen una insignia azul y sirve para confirmar la autenticidad de las cuentas de interés público.

Conclusiones

Entre las conclusiones del informe sobre redes sociales en España, destaca la caída de dos millones de usuarios de Facebook (-8,33%), así como de medio millón en Twitter (-10%) y que, por primera vez, los usuarios de Instagram han crecido por debajo del 10% (concretamente un 6%).