
El dispositivo de vialidad invernal de las carreteras del Estado en Segovia para la campaña 2020-2021 cuenta con más de 600 trabajadores y 90 máquinas quitanieves. El operativo cuenta con 14 naves y 14 silos, para almacenar 11.625 toneladas de sal; 25 depósitos de salmuera con capacidad para 838.000 litros; y 12 plantas de fabricación de salmuera.
El dispositivo cuenta con personal de Guardia Civil, la Comisaría de Policía, Fuerzas Armadas, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Montes de Valsaín, la Subdelegación, Castellana de Autopistas, Tragsa, Autovía de Arlanzón y UTE Conservación A-1, que han perfilado el operativo esta mañana, en una reunión por videoconferencia.
La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, señala que «el operativo tiene la finalidad de dar la mejor y más rápida respuesta posible a las incidencias que ocasionan las condiciones meteorológicas adversas, así como atender a los ciudadanos afectados de forma ágil y eficaz». Además, destacó que «el operativo está totalmente previsto».
Nivel amarillo para Segovia
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para este viernes el nivel amarillo para Segovia (Sistema Central) y prevé precipitaciones de nieve con una cota que puede bajar hasta los 600 metros de altitud, con unas temperaturas para los próximos días que rondarán entre los 10 grados a los -2; y temperaturas que rondarán entre los 6 grados a los -2. Así las cosas, la subdelegada pidió «extremar las precauciones frente al volante, e informarse del estado de las vías antes de salir a las carreteras».
La Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Junta han firmado esta semana un Protocolo de Gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos, que que puede llegar a movilizar a las subdelegaciones del Gobierno, Protección Civil de la Delegación del Gobierno, la Dirección General de Tráfico, la Agencia de Protección Civil, las delegaciones territoriales de la Junta y al Centro de Emergencias 112.
Niveles de alerta
Nivel rojo: El riesgo meteorológico es extremo (fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto).
Nivel naranja: Existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales).
Nivel amarillo: No existe riesgo para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta. Son predicciones que no superan los umbrales de peligro, pero para las que resulta aconsejable el seguimiento de su evolución.