
El programa de educación ambiental ‘Reciclaje y Economía Circular’ arroja un balance positivo de participación y resultados. Esta campaña, impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con Ecoembes, ha consistido en una serie de talleres desarrollados en centros educativos y una exposición itinerante. El objetivo ha sido informar y concienciar sobre el concepto de economía circular y las ventajas de una correcta recogida selectiva de los envases ligeros (contenedor amarillo) y del papel y cartón (contenedor azul).
Cuatro centros de Segovia han participado en esta campaña, que se ha desarrollado durante mayo y junio: IES Andrés Laguna, IES María Moliner, IES La Albuera y colegio Cooperativa Alcázar. Educadores ambientales impartieron un total de 18 talleres de una hora de duración, con los que se ha informado a 315 estudiantes de Educación Secundaria. Además, se instaló una exposición itinerante de cuatro paneles divulgativos, que permaneció en cada centro durante una semana.
También se estableció en cada centro un Buzón de la economía circular, en el cual los estudiantes han podido dejar sus mensajes, cartas, poemas… relacionados con la temática que se ha trabajado dentro de la campaña.
Con estas actividades también se ha trabajado en torno a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU: ODS 4. Educación de calidad; ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico;ODS 9. Industria, innovación e infraestructura; ODS 12. Producción y consumo sostenible; ODS 13. Acción por el clima; ODS 17. Alianzas para conseguir los objetivos.
La campaña ‘Reciclaje y Economía Circular’ se desarrolló igualmente pero durante junio y julio en dependencias municipales, que acogieron la exposición itinerante durante una semana. Se trata del centro cívico de San José, el CISS de La Albuera, la Casa de La Lectura y el CAAV de la Avenida del Acueducto.
En las dos primeras ubicaciones, además de instalarse la exposición, se realizó un acompañamiento informativo de dos horas de duración, a través del cual se informó in situ sobre diferentes cuestiones. En total, la campaña en dependencias municipales ha informado a 1975 personas.
Entre las principales conclusiones de esta acción, se ha detectado un desconocimiento entre la ciudadanía sobre el concepto de economía circular y su contribución al ahorro de recursos naturales y materias primas. Los responsables han recogido dudas sobre determinados residuos como son los aerosoles o los briks, así como sobre la utilización del contenedor amarillo en el caso de las personas más mayores.
Además, se ha concluido que la mayoría de las personas informadas no tiene quejas sobre el estado de los contenedores o llenado de los mismos.
Tampoco se ha percibido una falta de medios para reciclar en las zonas donde se ha ofrecido la información.
La economía circular es un sistema que tiene como objetivo reducir el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Promueve la optimización de los materiales y residuos, alargando su vida útil y dándoles una segunda vida, para disminuir el coste ambiental de los procesos de fabricación.
“La campaña ha tenido como objetivo la mejora de la recogida selectiva de envases, haciendo hincapié en residuos domésticos de envases ligeros y papel y cartón”, señala el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo. “También hemos buscado promover el principio de responsabilidad compartida con el medio ambiente, y dotar a los centros escolares y a la ciudadanía de los conocimientos necesarios para lograr buenas actitudes en materia de separación en origen y reciclado”, concluye el edil.