Acción formativa de procesos de vidrio en caliente el año pasado en el Centro Nacional del Vidrio. / E. A.

Más de 120 desempleados participarán este año en trece acciones del Programa Mixto de Formación y Empleo dentro de la convocatoria que realiza anualmente la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, que este año subvenciona con 1.660.411 euros las iniciativas presentadas por siete ayuntamientos de la provincia, entre ellos el de la capital y los otros dos de mayor población —Cuéllar y El Espinar—, así como dos Comunidades de Villa y Tierra, la de Cuéllar y la de Fresno de Cantespino, y dos entidades sin ánimo de lucro: FEMUR (Federación Nacional de la Mujer Rural) y la Fundación Centro Nacional del Vidrio.

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) ha resuelto a favor de todas las solicitudes presentadas en la provincia de Segovia, manteniendo además, tanto el número de plazas para desempleados como los meses de duración de cada una de las acciones a desarrollar propuestos. La mayoría darán comienzo la próxima semana, el 1 de febrero, una el 15 de ese mismo mes y cuatro el 1 de marzo.

Hay que señalar, sin embargo, que las trece acciones presentadas y aprobadas son tres menos que las llevadas a cabo gracias a la convocatoria anterior, cuando, además, el número de desempleados fue de 133 y las entidades promotoras, 15.

En este sentido, la Diputación Provincial no presentó proyectos a la última convocatoria y en la anterior llevó a cabo dos, en Torreiglesias y Fuentidueña. Tampoco han repetido los ayuntamientos de Valverde del Majano y de Aguilafuente.

Sin embargo, la Fundación Centro Nacional del Vidrio y el Ayuntamiento de Segovia han conseguido cada una dos acciones de formación y empleo.

El presupuesto de la Consejería para 2022/2023 se ha incrementado en el conjunto de la Comunidad un 12%. En la provincia de Segovia ha habido menos solicitudes pero la aportación de la Junta ha sido similar a la anterior convocatoria, 1,6 millones frente a 1,7.

Estas iniciativas se caracterizan por combinar el trabajo real y la formación asociada a las labores desempeñadas, por lo que contribuyen a la adquisición de una cualificación y sus competencias y a la obtención, cuando se superan los objetivos, de certificados de profesionalidad, lo que, a su vez, favorece la inserción laboral de las personas participantes.

En definitiva, los participantes, a la vez que aprenden un perfil profesional, desarrollan trabajos y/o servicios en un entorno real.

Cada entidad promotora formaliza un contrato de formación en alternancia con los desempleados seleccionados, que perciben un salario del 100% del SMI establecido en 2022. La Junta ha calculado el coste salarial y de Seguridad Social en 1.283,95 euros al mes por participante.

Junto a los participantes en las acciones, los profesores o expertos que imparten la formación teórica y práctica son asimismo personas en desempleo. En ambos casos hay una primera selección por parte del ECyL y la definitiva la hacen las entidades promotoras.

Éxito de la iniciativa

Desde el Departamento de Formación de la Fundación Nacional Centro Nacional del Vidrio explican que ya están recibiendo información sobre los desempleados seleccionados por el ECyL, hasta ahora casi una treintena de personas, con amplia mayoría de mujeres y explican que lo que buscan son sobre todo personas que puedan continuar con el oficio de vidriero.

Esta entidad, con sede en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, ha desarrollado proyectos de inserción laboral desde los años noventa, primero con el antiguo INEM (Instituto Nacional de Empleo) y posteriormente con el Servicio Público de Empleo de la Junta, ya que la Comunidad Autónoma tiene las competencias en políticas activas de empleo. Sin embargo, con el formato del Programa Mixto, en el que el alumnado recibe el correspondiente certificado de profesionalidad, la primera acción se realizó el año pasado y en cierto modo sirvió de prueba para ver cómo respondía el alumnado seleccionado.

La respuesta fue muy buena y eso ha animado a sus responsables a solicitar dos acciones: una sobre elaboración artesanal de vidrio en caliente y otra para transformación artesanal de vidrio en frío, esta última con la finalidad de salvaguardar un oficio en vías de extinción, el tallado y el grabado en vidrio.

De esta manera, esta fundación ha querido ampliar las opciones de los desempleados participantes “porque esta actividad artesanal no es solo vidrio soplado, hay más técnicas”.

Si el año pasado fueron 15 las personas que realizaron el taller mixto de vidrio en caliente (soplado de vidrio, etc.), en este 2023 cada acción cuenta con seis plazas y al menos cuatro profesores en conjunto para una duración de 9 meses (1.350 horas en total) en ambos casos.

Las dos subvenciones de la Junta, una para cada acción, suman 227.280 euros, la mayor cuantía después de la que recibe el Ayuntamiento de Segovia, que alcanza los 454.561 euros, también para dos proyectos, la máxima por entidad.

La convocatoria de la Consejería establece como colectivos prioritarios para participar en las iniciativas del Programa Mixto a los jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; a los mayores de 45 años, especialmente si carecen de prestaciones y tienen cargas familiares, y a los parados de larga duración (al menos 360 días o 180 días si están inscritos como trabajadores/as agrarias).

En cuanto a los requisitos académicos mínimos, en siete de las trece acciones que se llevarán a cabo este año en la provincia no es necesario que los beneficiarios tengan estudios previos y en cinco se exige Graduado en ESO, Graduado Escolar o estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.

Lo habitual es que estas acciones estén dirigidas al ámbito local, incluso algunas al medio rural, pero en el caso de las de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, la convocatoria está abierta a desempleados en tres niveles: local, autonómico y nacional.

Dos en la capital

El responsable de Programas de formación-empleo del Ayuntamiento de Segovia, José Manuel Morcillo, explica que la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo lleva realizando acciones similares desde hace más de 25 años (con distintos formatos, como casas de oficios, escuelas taller, talleres de empleo, programas dual, etc.) y en la actualidad lleva a cabo anualmente diferentes proyectos formativos para desempleados, que están subvencionadas por el ECyL, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

El Ayuntamiento participa en el Programa Mixto como ente colaborador del ECyL, cofinanciando las acciones (un 9% y un 32% en las dos de este año) y poniendo a disposición instalaciones, personal y equipos y medios necesarios, destacando el centro municipal ‘Antigua fábrica de borra’, en la Alameda del Parral.

Este año es la única entidad que ha presentado acciones duales; es decir, con dos fases en las que participan distintos desempleados.

Una de ellas tiene por finalidad la obtención de las capacidades, y el correspondiente certificado de profesionalidad, para ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’ tras la superación de todos los módulos formativos del itinerario con aprovechamiento.

Su duración es de doce meses y está prevista la participación de un total de 20 personas desempleadas, 10 en cada una de las fases, con dos formadores, un coordinador-monitor a jornada parcial y un monitor a tiempo parcial, ambos especialistas en atención sociosanitaria. Dará comienzo el 1 de marzo.

La otra acción formativa-práctica lleva por nombre ‘Construcción’ y conlleva varios perfiles profesionales que se corresponden con el oficio de peón de albañil (operaciones de hormigón, las auxiliares de albañilería de fábrica y cubiertas, así como de revestimientos continuos en construcción y de acabados rígidos y urbanización). El principal cometido de los participantes es la construcción de una nave que se destinará a almacén de maquinaria, herramientas y útiles de los Servicios de Mantenimiento del Ayuntamiento de Segovia.

La duración será también de un año desde su inicio el próximo 1 de marzo y las plazas son 16, 8 por cada una de las fases. Son dos los formadores que les acompañarán en este itinerario formativo y práctico.

El presupuesto total de ejecución sumando ambas acciones asciende a 579.515,52 euros, cantidad que incluye la aportación municipal, 124.954,32 euros, destacando la relativa al proyecto de Construcción (96.549 euros).

Más de 120 desempleados participan este año en 13 acciones del Programa Mixto de Formación y Empleo
Participantes de un programa mixto de jardinería en la villa de Cuéllar durante el año 2021. / C. N.

Parque ambiental

La FEMUR obtiene nuevamente una subvención, en esta ocasión de 125.267 euros, para seguir desarrollando su proyecto de Parque Ambiental en el municipio de Hontalbilla, donde tiene su sede esta veterana federación que agrupa a colectivos de mujeres rurales de toda España.

‘Parque Ambiental IX’ es el nombre de la acción a desarrollar este año por una decena de desempleadas/os durante seis meses. Este proyecto, único en Europa con una superficie de 22.000 metros cuadrados, según las promotoras, tiene carácter internacional al estar centrado en potenciar la visibilidad, la formación, el emprendimiento y el intercambio de experiencias de las mujeres rurales de todo el mundo.

El año pasado los trabajos se centraron en el Jardín de las Plantas Medicinales, el Jardín en movimiento y labores en el vivero.

Más de 120 desempleados participan este año en 13 acciones del Programa Mixto de Formación y Empleo
Responsables de FEMUR y del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) en el Parque Ambiental. / E. A.

Por su parte, la Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino (que integran dos municipios con varios núcleos pertenecientes a ambos y dos del de Riaza) ha conseguido una financiación de la Junta de 101.013 euros para la conservación y mejora de sus montes, concretamente la realización de actividades auxiliares por parte de los ocho desempleados seleccionados, que realizarán esta función durante seis meses.

Esta Comunidad, que se separó de la de Sepúlveda en el siglo XII, gestiona de forma mancomunada los aprovechamientos de dos montes de utilidad pública de su territorio (apícolas, pastos, madera, caza, cultivos y leñas).

Otra Comunidad de Villa y Tierra, la de Cuéllar, desarrollará un proyecto de formación y empleo durante seis meses para que seis desempleados de la zona obtengan el certificado profesional de auxiliar de geriatría.

Los seis ayuntamientos restantes tienen previsto contratar entre seis y nueve personas para proyectos diversos. Destacan la rehabilitación parcial de un edificio municipal en El Espinar, obras de albañilería en el cementerio municipal de Cantalejo y la reforma integral del entorno que circunda la iglesia de Santa María de la Cuesta en la villa de Cuéllar, templo que precisamente fue restaurado por la Junta de Castilla y León en 2021. El resto son acciones del ámbito sociosanitario o de mantenimiento de parques y jardines.

Más de 120 desempleados participan este año en 13 acciones del Programa Mixto de Formación y Empleo
Entidades de la provincia que llevarán a cabo acciones dentro del Programa Mixto de Formación y Empleo 2022/2023. / FUENTE: ECYL