María José Tapia: “Las políticas actuales asfixian al empresario”

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia cumple en este 2023 sus 120 años de historia, en un momento en el que la situación de los empresarios “no es la más adecuada”, tal y como explica la presidenta de la entidad, María José Tapia, quien asegura que frente a todos los problemas a los que se enfrenta el sector privado, la entidad va a seguir trabajando para que en el 2024 los negocias sigan creciendo y todos cuenten con una calidad de vida digna.

—¿Cómo es la situación actual de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia?
— Es mucho mejor que hace unos años, cuando se vivió una situación complicada al perder el recurso cameral, una aportación que todas las empresas por ley hacían directamente, y lo cual vivían las Cámaras de Comercio antiguamente. Tras esta pérdida, poco a poco y con mucho trabajo, hemos conseguido estar en una situación completamente saneada y gestionando muchos programas, tanto de Cámara España como del Consejo regional. Además, hemos crecido mucho en empleados, pasando de tener dos, a contar con una plantilla de diez trabajadores.

—¿Cómo ha evolucionado la institución para conseguir esta situación?
— Lo primero que hubo que hacer fue quitar gastos y cambiar la forma de llevar la Cámara para reducir costes en la medida de lo posible. Pero luego, con el tiempo y con la aprobación de la Ley de Cámaras de la Junta de Castilla y León, algo que luchó mucho el Consejo Regional de Cámaras hace dos o tres años, se nos dio un poco de oxígeno para poder trabajar más, con más personal y poder hacer más cosas.

—¿Cómo se sustenta la Cámara de Comercio de Segovia?
— Actualmente vive de las funciones público-administrativas que cumplimos para la Junta de Castilla y León, que es nuestra administración tutelante, aparte de los programas que gestionamos que nos vienen encomendados tanto por el Gobierno de España, como por Europa y la administración regional.

—¿Cómo es la relación con las empresas?
— Todas las empresas pertenecen a la Cámara de Comercio, ya que es una corporación de derecho público, por lo que a todas les corresponde todo lo relacionado con la Cámara de Comercio. La relación con ellas es cada vez mejor, y de hecho, cada vez que organizamos un evento o una formación, las plazas se llenan rápidamente, porque consideran estas iniciativas muy útiles y una herramienta de networking.

—En cuanto a formación, ¿qué cursos imparte la institución?
— En Segovia contamos con un amplia oferta de formación, que va desde el Programa PICE (para la Internacionalización de la Cultura Española), de formación para jóvenes que no estudian ni trabajan, con el que se puedan especializar y sean más capaces de poder desarrollar una actividad laboral. También para emprendedores, trabajadores y empresas, con los que hacerles más especialistas y darles más competencias en ámbitos que pueden ser de su interés para actualizarse o digitalizarse.

—¿Cuál de ellos recibe más aceptación?
— Todos ellos cuentan con un alto grado de aceptación, porque somos más de 12.000 empresas, y a cada una le interesa una línea de formación distinta. Sin embargo, podríamos decir que el programa PICE es el que mejor funciona entre los jóvenes, así como todos los relacionados con la formación digital, que suele estar siempre muy completa.

—En este año en el que se celebra el 120 aniversario de la institución, ¿se ha desarrollado alguna actividad especial?
— Decidimos que era un año muy especial para la Cámara de Comercio de Segovia y, por ello, lo comenzamos con un concierto benéfico que hicimos en Madrid. Más adelante, el 27 de septiembre, día del 120 aniversario, hicimos una comida de amigos de la Cámara como fiesta de cumpleaños. También, el 7 de noviembre celebramos el Pleno del Consejo Regional de Cámaras en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, al que acudieron todas las Cámaras de Castilla y León y miembros de la patronal, así como empresarios relevantes de cada provincia. Próximamente, el 21 de diciembre se celebrará una nueva dedición de los Premios Sello Real de Paños, que econocen a todas aquellas empresas, instituciones, organismos, fundaciones o personas que hayan destacado en la promoción y el progreso de la provincia. Este año serán especiales con motivo del aniversario.

—¿Cómo se valora desde la Cámara el actual panorama político en España?
— Todos estamos viviendo con mucho miedo e incertidumbre este momento. La situación geopolítica es complicada y nos afecta a todos, ya que llevamos viviendo muchos años con una mochila que se va cargando cada vez más con las repetidas crisis políticas, sanitarias y humanitarias, que han llevado a la subida de precios masivos de materias primas. A todo esto se le suma la situación política de nuestro país, en la que si la cesta tiene que estar llena y perdonamos a los que tienen que llenarla, el resultado es que la tenemos que llenar entre todos los demás. Algo que provoca incertidumbre, bloqueo y, por lo tanto, que las empresas dejan de invertir y de crecer. Cada vez se están dando más políticas que asfixian al empresario, como las subidas del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral o la alta presión fiscal, lo que provoca que muchas empresas mueran, otras se estanquen y, sobre todo, que muchas no nazcan.

—Ante esta situación, ¿cuáles son las demandas más comunes que llegan a la Cámara?
— Cuando salimos a leer los manifiestos, lo hicimos para dar voz a todos los empresarios que nos lo han pedido, además de como españoles en general. Vivimos en un país en el que todos tenemos que ser iguales y respetar la Constitución. Es una situación increíble que ninguno nos podíamos esperar y lo que estamos pidiendo es que dejen a los españoles volver a decidir, yendo a unas elecciones sabiendo qué es lo que conlleva votar a unos y a otros.

—A escasas semanas de terminar el 2023, ¿qué valoración hace de este año?
—Hace un año decía que ahora me gustaría estar diciendo “cómo estábamos hace un año y que bien estamos ahora”, pero no es así. Decía si vinieran los ovnis y aterrizaran, casi les daríamos la bienvenida, porque ya no sabemos qué más nos puede pasar. Sin embargo, nos han seguido pasando cosas, por lo que la valoración que hago es que cada vez estamos más ahogados. La situación es tremendamente complicada, vemos a muchos amigos que se quedan por el camino y eso es muy doloroso. Por lo que al 2024 le pediría que nos diera un poco de desahogo para poder respirar y seguir creciendo, que lo que queremos es que todos podamos tener una calidad de vida digna y eso, en gran parte, lo genera el sector privado.

—Y, por último, ¿qué perspectiva de futuro se contempla?
—Tenemos muchos proyectos. Por ejemplo, estamos trabajando muy duro en las Comunidades Energéticas Locales (CEL) y vamos a crear la de toda Segovia, donde podremos abaratar el coste energético de las empresas y los hogares de la provincia. Lo vamos a hacer con la colaboración de los tres ayuntamientos fundadores: San Cristóbal, Trescasas y Abades, además de con la Diputación Provincial. También estamos inmersos en temas digitales con nuestra Oficina Acelera Pyme y gestionando la de kit digital con ‘red.es’. Además, seguimos centrados en la generación de talento joven presente en el comercio internacional mediante la actualización diaria y la formación competitiva de personas y empresas.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

La Junta destinará más de 37 millones a fortalecer el comercio minorista

La Junta destinará más de 37 millones a fortalecer el comercio minorista

Castilla y León suma 114 parejas de águila imperial en los últimos 26 años

Castilla y León suma 114 parejas de águila imperial en los últimos 26 años

Los parlamentarios del PP de Segovia participan en una veintena de comisiones

El Partido Popular de Segovia contará con una amplia representación de parlamentarios en las comisiones que se desarrollarán en el Congreso y en el Senado durante la recién estrenada legislatura.

Los recursos mineros de Otero de Herreros atraen la atención de empresas punteras del sector

La venta de los derechos de explotación de una superficie de 500 hectáreas por parte de una sociedad pública a una multinacional, genera división de opiniones entre los vecinos