Lucía, Izan y Pablo, los nombres para recién nacidos más elegidos

Los segovianos que han llegado al mundo en la década de 2020 rompen con las tendencias anteriores

Dos padres pasean junto a su bebé junto al Acueducto. / NEREA LLORENTE
Dos padres pasean junto a su bebé junto al Acueducto. / NEREA LLORENTE

Lucía, Izan y Pablo se alzan como los nombres más elegidos por los padres segovianos para sus recién nacidos. Mientras algunos de los más comunes son completamente nuevos, como es el caso de Izan, Olivia o Gabriela, otros consiguen mantenerse entre los más comunes con el paso de los años, como es el caso de Lucía, María o Pablo.

De las nuevas segovianas, las nacidas en la década de 2020, el nombre más repetido es Lucía, que ahora llevan 13 bebés.

Cerca, con diez, se encuentran Aitana y María, este último un nombre que vuelve a estar en auge tras reducir sus números en periodos anteriores.

Más sorpresas hay en los siguientes, donde los padres eligieron que nueve niñas recibieran en esta década el nombre de Gabriela; ocho en el caso de Candela y Olivia; y con un total de siete un numeroso empate entre Alba, Carla, Julia, Martina y Sofía.

Igualdad en lo alto del pódium de los niños. De esta forma, los nombres de varones nacidos durante la década de 2020 más comunes corresponden a Izan y Pablo. Completo contraste en este caso, ya que por un lado se alza un nombre relativamente ‘nuevo’, Izan, mientras que por el otro Pablo es un habitual en lo alto de la lista. Ambos nombres fueron puestos a un total de doce niños.

Nuevo empate en el tercer puesto, que se reparten los nombres de Adrian, Hugo y Martín, con diez bebés llamados así en cada caso. De nuevo igualdad en los siguientes, ya que un total de ocho niños recibieron el nombre de Daniel, Diego, Mario y Nicolás.

Completan la lista, Adam, Alejandro, Luca, Lucas, Manuel y Samuel, que fueron el nombre escogido por los padres para seis niños cada uno.

Población general

Los nombres puestos a los recién nacidos contrastan con los de la población general, donde siguen destacando los más comunes de los años 50 y 60, capas etarias más numerosas.

En el caso de las mujeres, el nombre más habitual en la provincia es María Carmen, especialmente común en los años 40, 50 y 60. Aunque poco frecuente en las generaciones más recientes, hoy en día hay en Segovia 1.987 mujeres llamadas así, que cuentan con una media de edad de 59,5 años.

Sigue otro viejo conocido que vuelve a estar de moda, María. En la provincia hay registradas un total de 1.578 mujeres con ese nombre,contando con 48,4 años de edad media.

Cierra el pódium María Pilar, nombre muy común en los años 40, 50 y 60 que en el último año parece repuntar respecto a anualidades precedentes. En la provincia hay un total de 1.108 mujeres con ese nombre, que cuentan con 59,4 años de edad.

Sigue en la lista María Ángeles (937 mujeres con ese nombre en la provincia), Laura (con 877 es el primer nombre fuera de las ‘marías’), María Teresa (861), Lucía (838, en claro ascenso), Cristina (823), Marta (805) y Ana María (803).

Misma situación se aprecia en el caso de los hombres, donde siguen dominando con claridad los nombres más comunes de los 50 y 60.

El nombre más común en la provincia para varones es Jesús, que comparten 1.488 hombres que cuentan con una edad media de 49,9 años. Presenta una clara tendencia descendente, siendo infrecuente en las generaciones más recientes.

Misma situación presenta el segundo más común, José Luis, nombre que reciben 1.447 hombres en la provincia que cuentan con una edad media de 55,4 años.

Diferente es el caso de David, tercero más usual, un nombre elegido principalmente durante los años 70 y 80. Compartido por 1.433 segovianos, la edad media se establece en los 32,9 años.

Completan la lista Javier (1.330 personas cuentan con este nombre en la provincia de Segovia), Daniel (1.278), Antonio (1.244), Carlos (1.214), Miguel Ángel (1.063), Ángel (1.040) y Pablo (1.029).