Laura López Caniego y el teniente coronel Martín Moya descubren la imagen del décimo dedicado a la conmemoración artillera. / KAMARERO
Laura López Caniego y el teniente coronel Martín Moya descubren la imagen del décimo dedicado a la conmemoración artillera. / KAMARERO

La conmemoración del quinto centenario del patronazgo de Santa Bárbara en el arma de Artillería tendrá dentro de un mes uno de sus hitos más multitudinarios, en el que seis millones de personas tendrán la oportunidad de llevar en sus bolsillos el emblema artillero y el lema del aniversario impreso en uno de los décimos del sorteo de Lotería Nacional que tendrá lugar el jueves 25 de agosto.

La imagen del sorteo fue presentada ayer en el salón de actos de la Academia de Artillería por el jefe de estudios y subdirector del centro de enseñanza militar, teniente coronel Francisco José Martín Moya y la delegada de Loterías en Segovia Laura López-Caniego, que dieron a conocer los detalles de una iniciativa que se enmarca en los actos programados a lo largo del año para conmemorar este aniversario.

La capilla del décimo está ilustrada con el escudo tradicional de los artilleros, con los dos cañones cruzados y la pila de bolaños coronados por la corona Real, así como el logotipo del quinto centenario con el lema ‘Santa Bárbara con sus artilleros’, que figura en todas las actividades que se vienen desarrollando durante los últimos meses.

El sorteo pondrá a la venta seis millones de décimos a un precio de tres euros, y repartirá 12,6 millones de euros en premios, con un primer premio de 300.000 euros a la serie y un segundo de 60.000 euros a la serie.

Laura López-Caniego subrayó la especial importancia de este sorteo y destacó el compromiso de Loterías por reflejar “el patrimonio, la riqueza sociocultural y la importancia de las instituciones que han participado en el desarrollo de nuestro país”. Además, señaló que en esta ocasión se pone en valor la tradición y la historia de una celebración que marca el calendario del arma de Artillería y que se une especialmente a la historia de Segovia cada 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara.

Por su parte, el secretario del arma de Artillería, coronel Eugenio López Polo, señaló que el billete de lotería es fruto de un proceso de planificación que comenzó en noviembre de 2021 cuando la Academia de Artillería contactó con SELAE para ver las posibilidades de concretar este proyecto. Así, tras un proceso de coordinación entre ambas instituciones, se decidió la fecha del 25 de agosto para el sorteo, que integra una de las actividades incluidas en el programa conmemorativo del quinto aniversario.

López Polo enumeró algunas de las ya desarrolladas como la exposición bibliográfica sobre Santa Bárbara en la Biblioteca de Ciencia y Artillería –abierta al público hasta el 31 de diciembre-, la edición de un libro conmemorativo, concursos de poesía y relatos cortos, un ciclo de conferencias, un ciclo de conciertos y la edición de una moneda y sello conmemorativos.

Los actos recuerdan el quinto centenario de la celebración más antigua recogida en un documento oficial en la que los artilleros honran a Santa Bárbara como su patrona. Así, el ‘recibo de la pólvora’ entregado para la conmemoración de la festividad emitido por el alcaide de la fortaleza de Burgos a favor de Juan de Terramonda, capitán de Artillería de Carlos I el 4 de diciembre de 1522 es el documento más antiguo conocido en el que se reconoce a Santa Bárbara en su calidad de patrona de los artilleros.