Los padres reclaman la gestión local de los comedores escolares

La Fedampa ‘Antonio Machado’ considera que la licitación del servicio, dividida en dos bloques cerrados con 19 y 22 centros, impide que las empresas de la provincia puedan optar al contrato

“Vivimos en una tierra rica en productos gastronómicos y repleta de profesionales de la hostelería y sin embargo, docenas de comedores escolares están gestionados por una multinacional con sede en Filadelfia que opera en cuatro continentes”. La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Fedampa ‘Antonio Machado’, encabeza con esta reflexión una reclamación por el cambio de modelo del servicio de comedores escolares que no se conforma con garantizar el uso de cocinas ‘in situ’ (línea caliente), sino que persigue la asignación de la gestión a empresas locales, incluso de los propios trabajadores. El colectivo de padres pide el apoyo político para suprimir “un modelo que prima la reducción de costes” y en el que “la calidad de la comida se resiente, así como las oportunidades de generar empleo local”.

Las asociaciones de padres de alumnos han creado un grupo de trabajo para analizar la situación de los 41 comedores que utilizan unos 2.700 niños en la provincia de Segovia y hacer propuestas de mejora sobre su gestión.

La federación de padres recuerda que las empresas Aramak y Serunión tienen asignados los dos lotes de comedores en los que se divide la adjudicación del servicio. Para este colectivo, es esta estructura de bloques cerrados, con 19 y 22 centros en cada paquete, la que limita la posibilidad de acceder a la licitación a pequeñas y medianas empresas, que sí podrían hacerse cargo de uno o dos comedores.

Según el informe difundido por Fedampa, Aramak es una multinacional con sede central en Filadelfia y presidida por Eric J. Foss, quien también fue, entre otras cosas, director ejecutivo de Pepsico, una de las 10 de las empresas de alimentación y bebidas más poderosas del mundo. Es una de las compañías privadas más grandes de Estados Unidos (el número 18 en el Ranking Forbes del año 2011). La empresa opera en cuatro continentes y 22 países y tiene más de 255 mil empleados.

Aramark ha gestionado durante casi un año, y pese a no haber ganado la licitación anterior, el lote número 1 (19 colegios), cuyo contrato sacó el pasado mes de febrero a licitación la Junta de Castilla y León. Este lote pasó a sus manos de forma provisional, después de que la Administración regional rescindiera el contrato a Serunion (su anterior responsable) al hallar una tuerca en el menú que iba a tomar un alumno de Palazuelos de Eresma, unos hechos que consideró una “perturbación grave y no reparable con grave riesgo para la salud”. “Pero no vayamos a pensar que Serunion es una pequeña empresa familiar con sede en Valladolid”, advierte la Fedampa. En su informe se detalla que “Serunion ofrece servicios de comedor para empresas, industrias e instituciones, eventos y reuniones en toda España. La compañía pertenece, desde hace 15 años, al Grupo Elior, líder mundial en restauración, servicios y concesiones, que opera en 13 países”. Según reza en la web de Serunion, “106.000 empleados del grupo Elior trabajan cada día para 3,8 millones de clientes en 13 países con un propósito común: la creación de un mundo de servicios”.

Si bien el lote 1 ha salido a licitación, con un precio máximo diario del menú escolar de 4,38 euros y una estimación de unos 1.500 comensales diarios, Serunion seguirá gestionando el lote número 2, según los datos del colectivo provincial de padres.

“Queremos un comedor gestionado por una empresa local o por sus propios trabajadores, o incluso que la Consejería de Educación vuelva a encargarse de la gestión de los comedores escolares”, explican los portavoces de la Fedampa ‘Antonio Machado. Aseguran que en la gestión del servicio que promueve la Administración prima la reducción de costes frente a otros aspectos como la generación de empleo a nivel local o el consumo de productos de cercanía. “Para conseguir los comedores que queremos es imprescindible favorecer otras modalidades de gestión; vivimos en una tierra rica en productos gastronómicos y repleta de profesionales de la hostelería”, afirman, remarcando que lograr el cambio es sólo cuestión de voluntad política.

Menús ecológicos

La propuesta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Fedampa ‘Antonio Machado’ se dirige hacia la implantación de comedores ecológicos. “Queremos comida sana, con alimentos locales y ecológicos; algunos centros ya lo han conseguido, y no por mucho más de lo que nos cuesta un menú de Aramark o Serunion”, explica el colectivo de padres defendiendo el uso de productos de una agricultura respetuosa con el medio ambiente y cercana.

En su reclamación, los padres abogan por que la Junta de Castilla y León tenga en cuenta el informe que la Comisión Europea publicó en el año 2005 «Adquisiciones ecológicas: Manual sobre contratación pública ecológica» .