
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) modificó la semana pasada las condiciones de uso de los abonos gratuitos de Media Distancia convencional para evitar la incorrecta utilización de estos títulos, en especial los comportamientos de determinados usuarios que reservan plaza en los trenes con el abono y luego no viajan, entre otros. La medida afecta también a los trenes Avant del recorrido Salamanca-Segovia-Madrid, que solo admite servicios multiviaje y con billete gratuito desde el 6 de septiembre.
Esa situación ha motivado la picaresca de algunos viajeros que adquieren el abono gratuito pero hacen un uso inadecuado, que Renfe califica como fraudulento, lo que desvirtúa la efectividad de las medidas dirigidas a incentivar el uso del transporte público y a contribuir a reducir las emisiones de CO2. Algunos usuarios recurrentes han denunciado que los trenes llegan a Madrid con asientos vacíos y, sin embargo, no es posible reservar asiento en la aplicación de la operadora ferroviaria porque indica que están completos.
Por ese motivo, desde el pasado día 7 de este me de diciembre, tras su publicación en el BOE del día 5, han entrado en vigor las medidas anunciadas por el Mitma, consistentes en incautar la fianza, de 20 euros, y anular el abono a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de la plaza si finalmente no van a viajar en tren.
Aunque solo se retirará el abono para la línea donde se haya hecho mal uso del mismo, Renfe no despachará nuevos abonos al infractor para ningún origen-destino de media distancia ferroviaria en un plazo de 30 días desde la anulación.
Eso sí, antes de retirar el abono y la fianza, Renfe enviará dos avisos al titular cuando detecte que no ha viajado y tampoco ha anulado la reserva con la antelación requerida. La sanción, por lo tanto, se producirá cuando esa situación se produzca por tercera vez. Aun así, ha establecido un plazo transitorio de siete días en los que informará del incumplimiento sin que este suponga la aplicación de la medida.
Por otro lado, ha limitado a cuatro viajes diarios de ida o vuelta, como máximo por abono, y no se pueden formalizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado.
Reacciones
Estas medidas cumplen hoy apenas una semana en vigor pero ya son muchos los viajeros recurrentes que consideran no solo que llegan tarde, más de tres meses después de la puesta en marcha de las bonificaciones, sino que van a tener escaso efecto porque son blandas y dan un amplio margen a quienes hacen mal uso de los abonos.
Carlos Perfecto, de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Castilla y León, aseguró el lunes en los micrófonos de COPE que “las medidas no están siendo tan efectivas como debería por falta de contundencia. Cuando una persona se aprovecha de un servicio público que pagamos con dinero de todos, de nuestros impuestos, lo que debería hacer Renfe es cargar la tarifa comercial del billete a la cuenta de ese usuario del abono que no lo utiliza como debe”.
A esta asociación pertenecen abonados de Avant residentes en Segovia —se estima que hay 1.339 abonos adquiridos con estación de origen en Guiomar para viajar hasta la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, otros 116 con estación de destino Valladolid Campo Grande y 8 para ir a Salamanca. El colectivo se ha hecho eco en las últimas semanas de situaciones como las que están sufriendo sistemáticamente ciudadanos de Medina del Campo que, para ir a trabajar a Madrid, sacan los abonos en Salamanca porque si quieren hacerlo desde su ciudad la aplicación o la web de Renfe indica que todos los vagones están ocupados aunque, varios viajeros han demostrado hasta con imágenes que son varios los asientos que se llegan vacíos cuando suben al tren. También desde Segovia hay viajeros que han indicado que en ocasiones han adquirido el abono en Salamanca por falta de plazas en la aplicación.
Por otra parte, las quejas sobre el funcionamiento e inestabilidad de la aplicación de Renfe son constantes entre los usuarios de abonos lo que, unido a la altísima ocupación de algunos trenes, dificulta mucho la gestión en el día a día de los billetes, como apunta Silvia. Luis Miguel añade que este mes de diciembre ha sido imposible “ver los abonos en la app de Renfe, no se cargaban” al menos durante diez días consecutivos.
Otro problema se produce en el acceso a los andenes de la estación Segovia-Guiomar, con filas interminables en horas punta, sobre todo las primeras de la mañana, por lo que reclaman más escáneres de seguridad para agilizar el tránsito de personas.
Es ya una reclamación recurrente la solicitud de más plazas y más servicios debido a la alta demanda, que se prevé aumente en 2023.
De hecho, el corredor Avant Valladolid-Segovia-Madrid es el que más abonos aglutina desde que en septiembre empezó a aplicarse la bonificación, del 50% en este caso. En total se han emitido 18.300 abonos para viajeros recurrentes hasta el 30 de noviembre y con ellos se han realizado algo más de 628.000 viajes.
El Ministerio ya ha confirmado la prórroga de las bonificaciones al transporte público ferroviario a partir de 2023 y, además, la ministra, Raquel Sánchez, ha anunciado que se convertirán en Obligaciones de Servicio Público (OSP) trece líneas de alta velocidad de media distancia que pasarán a aplicar ese descuento, 12 de las cuales conectan con una ciudad de Castilla y León, en el caso de Segovia, además de las ya existentes se suman las conexiones con León, Zamora y Palencia.
Nuevo descuento
La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, anunció el 9 noviembre que la Junta había cerrado un convenio con Renfe para financiar con un 25% adicional la bonificación de tarifas de trenes Avant y media distancia desde el próximo mes de enero, incluyendo en su presupuesto una anualidad de tres millones de euros.
Además, precisó en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León que esa bonificación se extenderá los próximos cuatros años y serán beneficiarios de este descuento los residentes en Castilla y León, que sean viajeros recurrentes, en tramos ferroviarios cuyo origen o destino sean estaciones del ámbito de la Comunidad Autónoma.
La Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Castilla y León pregunta a las distintas administraciones —estatal, autonómica y local— qué medidas van a adoptar para que a partir de enero, ante el previsible aumento de usuarios, con el nuevo descuento, y de movilidad en los accesos y aparcamientos de las estaciones, lo que ya es un problema desde septiembre en la de Segovia Guiomar, entre otras.

Sin fraude en el autobús de Madrid
Aitana Martín es una v iajera habitual o recurrente de los autobuses que comunican la capital segoviana con Madrid. Los utiliza para desplazarse a la universidad y es usuaria del bono, que desde septiembre tiene una bonificación del 50%, conforme a las medidas adoptadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Por lo que comenta, a diferencia de lo que ocurre con algunos servicios ferroviarios, los autobuses van llenos en hora punta, sobre todo por la mañana hasta las 9 horas y a la vuelta, por la tarde, entre las 18 y las 21 horas.
El problema en este caso no se produce por el uso indebido del bono; es decir, no hay asientos vacíos en esos tramos horarios, más bien lo contrario, sino por los problemas técnicos con la página web, según explica.
Avanza tiene dos modalidades de bono, el físico, que exige asistir diariamente a las taquillas para reservar billete, y el virtual, que es el que utiliza ella, con el que puede gestionar la reserva en la web, “pero casi uno de cada dos días funciona mal”, apostilla.
Martín añade que no ha tenido problemas para conseguir plaza, con alguna excepción en el autobús que sale de Segovia a las 7,45 horas. La situación, dice, se ha normalizado desde que se eliminaron la mayoría de restricciones aplicadas durante la pandemia de covid, porque había asientos que tenían que ir vacíos por seguridad.
En la actualidad solo se mantiene como obligatorio el uso de la mascarilla, aunque esta usuaria dice que “a medida que vas hacia la parte trasera del autobús se ven menos mascarillas puestas”.
¿Viajes gratuitos?
Sobre qué pasará a partir de enero, si los viajes serán gratuitos para viajeros recurrentes como ella, comenta que algo han comentado entre universitarios, colectivo para el que la bonificación es fundamental “porque no tenemos tantos recursos”, señala Aitana, quien recalca que lo que supondría un gran esfuerzo para ellos es volver a la situación anterior a septiembre.
Los usuarios habituales de esta línea, una concesión administrativa estatal, reclaman más servicios, sobre todo en municipios como El Espinar, aunque la situación de falta de plazas que se produjo en verano se ha ido solventando y las quejas ahora van dirigidas a máquinas expendedoras averiadas en las estaciones o problemas para reservar billetes en la web.
Buena noticia
La patronal de empresas de transporte en autobús, Confebus, ha recibido con satisfacción el anuncio que hizo la ministra de Transportes el 23 de noviembre sobre la gratuidad de los viajes en las líneas de transporte público en autobús de titularidad estatal a partir de febrero de 2023, porque responde a sus demandas para evitar desequilibrios entre modos y ciudadanos, ya que estiman que el sector ha perdido entre un 15% y un 30% de viajeros por los abonos de Renfe.