El lema de este 1º de mayo hace referencia a la subida de salarios que reclaman los sindicatos. / Miguel Ángel Fernández

En torno a medio millar de personas, según la estimación de la Delegación del Gobierno y 800 según los convocantes, han participado hoy en la manifestación que con motivo del 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se ha celebrado desde las doce del mediodía en la capital segoviana entre la avenida del Acueducto y la Plaza Mayor, donde los sindicatos UGT y CCOO han leído un manifiesto conjunto insistiendo en la subida de los salarios y en la negociación de los convenios colectivos, entre otros en sectores como la limpieza de edificios o el transporte de viajeros por carretera, al borde de la huelga en la provincia.

Desde CCOO, su secretario provincial, Alex Blázquez, ha subrayado que el del 1º de mayo es “un día festivo pero sobre todo reivindicativo porque en la provincia tenemos muchos conflictos laborales, uno de ellos el de la limpieza —con trabajadoras que portaron su propia pancarta muy cerca de la que abría la marcha— donde la convocatoria de huelga sigue adelante porque la patronal no cede y no hay otra alternativa que continuar la pelea”.

Recordando el lema de la pancarta que ha abierto la manifestación, ‘Subir salarios, bajar precios y repartir beneficios’, Blázquez ha dicho que «es evidente que las patronales nos están obligando a darlo todo en la negociación colectiva, es muy difícil firmar un convenio colectivo en Segovia con condiciones dignas y necesitamos el apoyo de los trabajadores y es un día en el que queda claro que la gente está con la clase trabajadora, el lugar donde tenemos que estar los sindicatos y así vamos a continuar».

Sobre las huelgas convocadas, este sindicalista considera que aunque «nos gustaría que se alcanzara un acuerdo pero la verdad es que pinta mal. El horizonte y las expectativas que nos marca la patronal hace muy difícil que llegue la negociación a buen puerto, por lo menos en un corto plazo»

Aunque considera que estos actos de protesta no deben interferir con un proceso electoral también a las puertas, desde CCOO ha recalcado que «nuestra intención no es la de ser árbitros en una campaña electoral. Nos hubiera gustado hacerlo el otoño pasado, era nuestra intención inicial, pero al final las negociaciones se han dilatado, hemos apostado por tratar de pelearlo hasta el final y estamos en esta situación».

Añade, sin embargo, que «sí hay que dar un toque de atención a todas las administraciones para que de una vez por todas intervengan ante situaciones como los convenios de limpieza y transporte de personas que dependen mucho de la gestión de la administración, de contratos de administraciones públicas como la Diputación y los ayuntamientos que deben ser garantes de los derechos de estas trabajadoras y trabajadores».

Los responsables sindicales, que suman al conflicto laboral en la limpieza de edificios y en el transporte de viajeros los de empleados de la Administración de Justicia y el de sanitarios, en el sector público, han pedido el apoyo de los trabajadores y unidad para luchar por el mantenimiento de derechos adquiridos que, en opinión de José Luis Martín de Lucas, secretario provincial de UGT, están en peligro “por la ultraderecha en el gobierno de Castilla y León”.

«No lo podemos permitir y es necesario reivindicar hoy esos derechos, como las mejoras salariales», ha insistido Martín de Lucas.

Los manifestantes, a lo largo del recorrido, han proferido cánticos y gritos, algunos de ellos dirigidos contra el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, o sobre la ausencia del candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, según informa la agencia EFE.