Renga Senderismo
Dos senderistas consultan uno de los paneles colocado en un punto de inicio e información. / E. A.

Revenga es una entidad local menor que forma parte del municipio de Segovia pero cuenta con un término bastante amplio que puede considerarse como una puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra de Guadarrama.

El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Alcaldía de la entidad local menor de Revenga, ha señalizado siete rutas: Cabeza Grande, El Soto, La senda verde, El camino de Hontoria, La Carretera Vieja, El Caz del Acueducto y La Chopera para facilitar a los amantes del senderismo y de las salidas al campo el uso y disfrute de las mimas.

En este sentido, desde el pasado noviembre están operativos tanto soportes físicos como los digitales. A estos últimos se puede acceder a través de los códigos QR que se muestran en paneles informativos y desde la página web www.turismodesegovia.com donde están publicados en detalle los recorridos.

Otras dotaciones fundamentales para la práctica de senderismo son los tracks, un conjunto de puntos de paso (latitud, longitud) ordenados en el tiempo que permiten seguir a través de dispositivos GPS la ruta para que los senderistas no pierdan la orientación y dispongan de información adicional sobre la ruta.

Las rutas están valoradas de acuerdo con MIDE, un sistema de comunicación entre excursionistas para valorar y expresar las exigencias técnicas y físicas de los recorridos con el fin de unificar apreciaciones y ayudar al senderistas a elegir la ruta que mejor se ajusta a sus necesidades.

Turismo de Segovia ha elaborado un folleto digital, con galería fotográfica, con información exhaustiva del entorno natural y del patrimonio natural de cada uno de los paseos.

Con esta actuación, que ha supuesto una inversión cercana a los 15.000 euros, busca dar a conocer esta zona natural de gran riqueza potenciando el desarrollo económico de Revenga a través del turismo cultural y de naturaleza. Esta entidad local menor fortalecer, por otro lado, sus señas de identidad y se establece como referente en turismo deportivo y de naturaleza, en auge desde la pandemia.

De cara a la próxima primavera, Turismo de Segovia prepara una campaña de visitas guiadas en las que cobrarán importancia las huellas que a lo largo de los años han dejado los habitantes de la zona con el sabio uso del agua de sus caceras, el abonado o trasmocho sostenible, el ganado trashumante o el trabajo de los gabarreros en la limpieza de los pinares. Todas, tareas imprescindibles para la conservación de un entorno saludable.

No en vano, el término de Revenga, entre la media montaña y el piedemonte, así como los usos que ha tenido este territorio, están protegidos por distintas figuras de la normativa medioambiental.