
Aunque las grandes superficies y plataformas comerciales se empeñen en lo contrario, el 22 de diciembre, el ‘mantra’ de la cantinela de los niños de San Ildefonso de los números que salen de los bombos desde primera hora de la mañana es el sonido que sirve de bocina para el inicio de la Navidad. El Sorteo Extraordinario del ‘Gordo’ concita el interés de toda una nación que contiene la respiración cada vez que los niños se acercan a la mesa de los técnicos de Loterías portando en su mano los premios más importantes, con la esperanza de poder arrancar un pellizco a la fortuna.
Y Segovia, lejos de ser menos que nadie, en el caso de la lotería de Navidad si que se sitúa en los primeros lugares en cuanto al gasto medio por habitante. Así, el pasado año, las ventas de Lotería de Navidad alcanzaron los 123,49 euros por este concepto; y aunque los dos últimos años la pandemia ha hecho mella en el sorteo, 2022 volverá a tener niveles incluso superiores al inicio de la crisis sanitaria.
Laura López Caniego, delegada de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) en Segovia, aseguró que las expectativas para este sorteo son “muy buenas”, aunque tira de prudencia para valorar el más que previsible aumento en las ventas este año. “Hay que tener en cuenta que venimos de dos años extraños, y aunque 2021 ya recuperó mucho de lo perdido, confiamos en que este año se consolide la tendencia alcista”, asegura.
La prueba de la confianza en el sorteo está en la consignación realizada por SELAE para Segovia, que alcanza este año en la provincia 132,27 euros por habitante -el equivalente al precio de seis décimos y medio- lo que supone un montante global de 20.324.600 euros, repartidos en 101.623 billetes. El aumento es significativo, ya que el año pasado se vendieron 94.765 billetes de Lotería de Navidad en las administraciones segovianas. . Estas cifras sitúan a Segovia por encima de la media de Castilla y León, con 109,6 euros por habitante, y duplica la media nacional, que se sitúa en los 69,3 euros.
López Caniego señala que Segovia “es una provincia que tiene en la Lotería de Navidad una tradición”, y señala que una vez que comienza el periodo de venta en el mes de Agosto, las administraciones comienzan ya a atender pedidos de reserva de números por parte de colectivos, instituciones y asociaciones.
Del mismo modo, el “efecto llamada” del sorteo de 2000 que dejó en Segovia íntegro el ‘Gordo’, permanece en la memoria de muchos de los visitantes que llegan a la capital, y que acuden a las administraciones para intentar reeditar el éxito de la lotería; aunque la delegada de SELAE señala que su influencia en las ventas totales es poco significativa.
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) ha consignado para el Sorteo de Navidad en Castilla y León 261,2 millones de euros, que es la previsión de venta. Con este dato, se convertirá en la comunidad con más gasto medio por habitante, con 109,6 euros frente a los 69,3 euros del conjunto de España.
Todo hace indicar que las ventas de décimos este año serán entre un cuatro y cinco por ciento superiores al sorteo de 2021 ya que las expectativas de los loteros para el próximo jueves son muy positivas, tras comprobar un fuerte tirón en las últimas semanas.
El despacho de décimos en las ventanillas de las administraciones de Lotería va a muy buen ritmo y ya escasean muchos números. Además, constatan que las ventas externas en establecimientos de hostelería y comercios también son positivas, sin olvidar las participaciones de equipos deportivos y asociaciones.
En cuanto a la elección de números, las terminaciones en impar siguen siendo las más solicitadas por los apostantes, con el 5, el 7 y el 9 como las más pedidas, y la elección de los números sigue siendo todo un misterio. “Las fechas de nacimiento, o las que coinciden con algún hecho histórico son buscadas”, asegura López Caniego, que precisa que la costumbre es la que rige a la hora de buscar la fortuna, y apela a la responsabilidad a la hora de jugar a la lotería.
“La lotería no deja de ser un juego que en estas fechas nos permite compartir con amigos y familiares –aseguró-, por lo que hay que jugar con responsabilidad y en función de las posibilidades”.
Segovia mantiene la fe en el 49740
El número que en 2000 dejó el ‘Gordo’ en la capital se sigue vendiendo en Segovia casi de forma exclusiva, compartido con otras seis administraciones en España
El año 2000 cambió la suerte de Segovia en la Lotería de Navidad. El 22 de diciembre de aquel año, una lluvia de millones caía sobre la capital a través del número 49740, cuya mágica combinación de cifras dejó en la capital íntegramente el tan ansiado ‘Gordo’ navideño. Desde aquel día, Segovia pasó a engrosar la lista de capitales elegidas por la fortuna en Navidad y comenzó a atraer a miles de aficionados de toda España, confiados en que la suerte ya no se despegaría de la ciudad.
Desde entonces, y salvo algún pequeño pellizco, la suerte volvió a ser esquiva con Segovia, pero 23 años después de aquel histórico día, son muchos los segovianos y los ciudadanos de otras provincias que se aferran al número que tocó en 2000, contradiciendo la máxima filosófica de Heráclito de Efeso, que sostenía que “Ningún hombre pisa dos veces el mismo río, porque no es el mismo río y él no es el mismo hombre”.
Segovia no pierde la fe en ese número, y de hecho para el sorteo del próximo jueves 22 de diciembre, el 90 por ciento de las 180 series que lo llevan se venden en la capital, aunque no en la misma administración que hace dos décadas repartió la fortuna en Segovia. En esta ocasión, es la administración número 7, ubicada en la calle Gobernador Fernández Jiménez, la que cuenta casi en exclusiva con este número, que continúa teniendo un público fiel no sólo en Segovia, sino en varias provincias españolas.
Desde la administración, se señala que “nos lo piden mucho” desde que se vende en este establecimiento, ya que el recuerdo de aquel año todavía pesa en la memoria colectiva; aunque si las posibilidades de que toque el Gordo se cifran según los expertos en estadística es del 0,0001 por ciento, las de que el número vuelva a repetirse las estrechan aún más.
Pero la volátil fortuna puede elegir también otras capitales en las que se venden el resto de las series que capitaliza Segovia. Así, establecimientos tradicionalmente tocados por la suerte como la popular ‘Doña Manolita’ de la Puerta del Sol en Madrid o la ‘Bruixa d’or’ de Sort (Lleida) también venden este número, al igual que la Administración 268 de Barcelona, la 1 de Sant Joan d’ Espí (Barcelona), la del Centro Comercial Rio Shopping de Valladolid y la 2 de Santa Cruz de Tenerife.
Abades hace ‘All in’con su código postal
El número que en 2000 dejó el ‘Gordo’ en la capital se sigue vendiendo en Segovia casi de forma exclusiva, compartido con otras seis administraciones en España
En Abades, la Navidad es muy especial. Sus vecinos tratan de celebrar las fiestas aportando un punto más de creatividad con iniciativas como la Nochevieja anticipada que reúne a vecinos y visitantes el 30 de diciembre para festejar un dia antes la llegada del nuevo año. En este contexto hay que interpretar la decisión de fiar a la suerte el número del código postal del pueblo, el 40.141 para el Sorteo Extraordinario de Navidad, con la esperanza de que el ‘Gordo’ acepte el reclamo postal de los abadiegos y cubra de millones la localidad.
La alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez señala que esta iniciativa surgió hace cerca de 20 años por anteriores corporaciones municipales, cuyos responsables pensaron que sería buena idea jugar a la lotería navideña con las cinco cifras de la identificación postal del pueblo. Así, se pusieron manos a la obra y adquirieron varias series de este número, que rápidamente concitó el interés de todos los vecinos que agotan año tras año los décimos que se ponen a la venta; aunque desde hace algunos años, no es el Ayuntamiento quien vende la lotería, ya que las prescripciones legales impiden esta circunstancia.
Pese a ello se sigue confiando en el número, que ahora se distribuye a través de la administración de Lotería ubicada en la Plaza del Corpus, a donde acuden los vecinos para llevarse su porción de fortuna.
Rodríguez señala que si el 40141 fuera agraciado con el ‘Gordo’ o alguno de los grandes premios del sorteo “prácticamente todos los vecinos tendrían un premio, porque todos llevamos o compartimos algún décimo”; aunque la realidad a lo largo de estos años se empeña en alejar a Abades de la Suerte. “En estos años hemos tenido algún pequeño premio en forma de pedrea o terminaciones, pero nada de importancia”, asegura la alcaldesa, que a su vez expresa su confianza en que 2022 sea el año en el que “rompamos el maleficio y podamos disfrutar de algún buen premio”, que llegará a Abades por una particular vía postal.