
Poner problemas en común y escuchar casos de buenas prácticas son los objetivos de las jornadas ‘Ciudades Habitadas. Vida y sostenibilidad urbana en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad’, que se celebran en Segovia, organizadas por la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo. La alcaldesa de Segovia y vicepresidenta del GCPH, Clara Martín, señaló que estas ciudades buscan no ser “solamente centros históricos que reciben a miles de visitantes, sino que también sean ciudades vivas y disfrutadas por nuestros vecinos y residentes”.
Con la ayuda de expertos se buscarán las posibles soluciones. La conferencia inaugural de Juan Luis de las Rivas, catedrático de la Universidad de Valladolid, se centró en el urbanismo sostenible en estos conjuntos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Otras ponencias están a cargo de Antonio Lucio, de la Asamblea de Madrid, o Juan Requejo, responsable de redactar el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia, así como expertos de vivienda y urbanismo de Barcelona, tanto del Ayuntamiento como de la universidad.
Representantes de las 15 ciudades que conforman el GCPH de España asisten a la cita. Clara Martín puso de manifiesto que son ciudades diferentes, en el caso de Santiago de Compostela o Ibiza tienen una masificación del turismo vinculado a alojamientos de uso turístico y a la escasez de viviendas de uso residencial, mientras que “a otras ciudades como Toledo, Segovia, Ávila o Salamanca nos preocupa más la turistificación de fines de semana y que tenemos que abordar problemas de vivienda, pero también otros relacionados con la movilidad”, sostuvo.
Con este planteamiento, los ejes son: los problemas de movilidad, de turistificación, la generación de oportunidades económicas en estas ciudades como el comercio tradicional y otras cuestiones, como por ejemplo la rehabilitación de vivienda y la generación de vivienda pública, en estos entornos declarados Patrimonio de la Humanidad.
La vicepresidenta del GCPH de España también señaló que Santiago de Compostela tiene consorcios en los que participa el Gobierno de España y las comunidades autónomas, mientras que en otras ciudades no cuentan con esos consorcios y otras vías de financiación diferentes.
La jornada de hoy martes pondrá el foco en la vivienda como prioridad en la conservación del patrimonio. Se contará con Javier Burón Cuadrado, gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, y de David Martínez García, gerente del Institut Municipal d’Urbanisme del Ayuntamiento de Barcelona, entre otros.