El efecto de la revalorización de las pensiones se ve reflejado en el incremento interanual del 10,3% en la provincia de Segovia, con una media en enero de 1.113 euros. Son 91 euros por encima del mes pasado y 107 euros más que hace un año, lo que supone un incremento interanual del 10,3%. La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, analizó este miércoles esta subida aprobada el pasado 27 de diciembre, «la más importante de los últimos años», que viene motivada por la incorporación de la revalorización de las pensiones del 8,5% para todas las prestaciones vigentes desde el inicio del año.
“En la práctica, esto supone una paga adicional: de unos 1.200 euros de media en todo el año, como si fuese de 14 a 15 pagas”, resumió Martín; y añadió que este cambio llega a “un 22% de la población segoviana, más de 34.400 personas”.
“Las pensiones aumentan en España un 8,5%, el porcentaje que iguala el crecimiento medio de los precios en 2022. Suben lo que ha subido el IPC en 2022, garantizando así el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas”, ha remarcado la subdelegada del Gobierno, quien ha incidido en que “entre los pensionistas se cuentan algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad”, por lo que “la forma más eficaz de conseguir que no se queden atrás es asegurar su poder de compra”.
Montante de 44 millones en la provincia
En el próximo año esta revalorización supondrá un montante que ronda los 44 millones en la provincia, por lo que el desembolso total por estas prestaciones sumará los 546 millones de euros. Por jubilación, 22.295 segovianos cobran en enero de media 1.299 euros, una subida de 103 euros al mes que suman 1.442 al año. Para una pensión de viudedad (en Segovia, 8.519), el aumento es de 63 euros al mes o 881 euros al año, de modo esta prestación queda de media en los 810 euros al mes.
En el caso de la pensión de incapacidad permanente (2.413 segovianos), la subida media es de 78 euros, unos 1.096 euros al año, para situarse en este mes enero de 2023 en los 1.030 euros de media. En la pensión de orfandad (1.128 ciudadanos), la revalorización aprobada por el Gobierno supone un incremento de 37 euros al mes, unos 518 al año, de modo que la pensión media ahora es de 481 euros. Y la pensión en favor de familiares (133 segovianos) sube 57 euros de media al mes, lo que se traduce en 798 euros al año aproximadamente. En este caso, la cuantía se sitúa en los 659 euros.