
Para IE University es de vital importancia que sus estudiantes emprendan proyectos profesionales y entren en contacto con empresas e instituciones desde sus primeros años de carrera. Desde hace diez años, la institución impulsa el trabajo de los labs o laboratorios empresariales como una alternativa innovadora a las prácticas profesionales. Son espacios de trabajo tutelados en los que los alumnos de primer y segundo año llevan a cabo proyectos factibles con empresas reales.
Los alumnos que se suman a estos laboratorios no solo comienzan a construir su perfil profesional, sino que adquieren un valioso conocimiento práctico de la realidad en diferentes sectores, además de conectar con gerentes y directores de las empresas más punteras. El objetivo es que, desde el primer momento, los alumnos adquieran las competencias necesarias para que, una vez finalicen sus estudios universitarios, se incorporen al mercado laboral con todas las garantías y en cualquier parte del mundo. En este curso académico, IE University ha ofertado un total de 24 laboratorios en distintas disciplinas, como finanzas, comunicación, marketing, derecho o impacto social.
“Cada ‘lab’ es como una mini-consultoría, dirigida por un profesor que, en muchos casos, además de docente ocupa posiciones de responsabilidad empresarial, es decir, cuenta con mucha experiencia profesional”, afirma Isabel Sánchez, vicerrectora de IE University y directora general de los labs, que pone de manifiesto el gran atractivo que tienen para los universitarios ya que “más de 900 alumnos participaron el pasado curso”.
Los labs se agrupan en tres tipos: emprendimiento, laboratorios de consultoría y proyectos sociales. Así, el Start-Up Lab se ha diseñado como una incubadora para las iniciativas empresariales de los estudiantes, que les guía en el proceso de creación y puesta en marcha de un negocio. En él, los estudiantes reciben formación en áreas como el marketing, la financiación, la estrategia y los aspectos legales, y se les presenta a inversores o a otros emprendedores que comparten su experiencia.
Por su parte, en los laboratorios de consultoría, los alumnos realizan proyectos específicos de investigación y análisis estratégicos para empresas, firmas e instituciones para luego entregar sus conclusiones, guiados por los directores y expertos del lab. La consultoría se realiza a clientes de una amplia gama de sectores y en áreas como el desarrollo urbano, el marketing de las ciudades, las cuestiones legales, la gestión de museos, la educación, la creatividad o el comportamiento social. Por último, los alumnos realizan trabajos de consultoría externa para ONGs o instituciones públicas en los proyectos de impacto social. Este laboratorio ofrece como aliciente la posibilidad de viajar al extranjero para visitar instituciones que trabajan sobre el terreno en proyectos sociales o humanitarios.
Los labs de IE University se desarrollan de enero a junio. Durante cinco meses, los estudiantes desarrollan los proyectos para las empresas y, una vez acaban los exámenes, se trabajan en su conclusión de una forma más intensa. “Durante todo este tiempo, los estudiantes han estado en contacto con sus clientes, primero ha habido un lanzamiento donde se les ha pedido lo que se espera de ellos y luego a lo largo de esos meses hay comunicaciones parciales con las empresas para ir viendo cómo van avanzando o para guiarles por donde tienen que ir”, explica Isabel Sánchez.
“Lo diferencial de estos laboratorios es que son una iniciativa diseñada para estudiantes muy jóvenes que, en su dos primeros años de carrera, no tienen alternativas de mercado tan fácilmente disponibles; cuando un alumno llega a tercero o cuarto ya dispone de prácticas, posee más experiencia y conocimientos, y las empresas lo tienen más fácil para identificar talento”, subraya la directora general de los labs, que añade que “más de una cuarta parte de nuestros alumnos de primer curso se apuntan a los labs”.
Y es que en estos laboratorios, muchos de los alumnos de IE encuentran cuál va a ser su camino profesional, refuerzan su perfil y mantienen contacto con empresas. Es, en definitiva, el primer paso para adquirir una cultura del trabajo, conocimientos interdisciplinarios y habilidades profesionales.
Desde el departamento de Talento y Carreras de IE University (Talent&Careers) destacan la importancia de estos labs y señalan que “los reclutadores valoran mucho el contacto temprano de los alumnos con el mundo empresarial, y en muchos casos, la experiencia en los labs marca la diferencia en los procesos de selección de las empresas que buscan talento durante los últimos años académicos”.
El éxito de los laboratorios se ha visto reflejado en la IEU Labs Fair, celebrada en Segovia y Madrid, donde los estudiantes de grado acudieron masivamente para conocer la oferta de este curso. Directores y organizadores se reunieron con los estudiantes para informarles de los 24 labs de IE University, de la amplia cartera de clientes y de los números proyectos de consultoría preparados para los próximos meses.