Turistas Terrazas KAM4864
Terrazas de la Plaza Mayor el pasado 30 de abril, domingo, durante el puente del 1º de mayo. / Kamarero

Jesús Castellanos, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse) —antes Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS)—, afirma que al gobierno municipal no quiere modificar la ordenanza que regula las terrazas de hostelería en la vía pública por una cuestión estrictamente electoral.

Este responsable de la principal patronal del sector de hostelería en la provincia admite que la ordenanza municipal “es un tema recurrente” en los últimos mandatos municipales y recuerda que directivos de Hotuse se han sentando varias veces a hablar con el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, desde que este accedió a la corporación segoviana en 2019 y hasta que se declaró la pandemia de covid, con el objetivo de alcanzar un consenso.

Sin embargo, Castellanos asegura que Merino “siempre se ha negado a presentarnos un borrador”. “Ya están pensando en las elecciones y podemos estar tranquilos porque no van a hacer nada, no les interesa tocar este tema porque les perjudica electoralmente, pueden perder votos teniendo en contra a un sector como la hostelería en Segovia”, añade.

“Incumplimiento”

Fue la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Noemí Otero, la que abrió el martes de nuevo el debate sobre la modificación de la Ordenanza reguladora de la Ocupación de Vía Pública y Otros Espacios Abiertos al Público con terrazas, al incluirla en los “62 incumplimientos” que la formación naranja dice que el gobierno municipal acumula en los tres años trascurridos del actual mandato corporativo.

La reacción de Merino no se hizo esperar y el miércoles pedía la palabra en un acto en el que estaba acompañado por la alcaldesa, Clara Martín, para responder a las acusaciones de Cs y, en concreto, sobre esta regulación de las terrazas de hostelería llegó a decir que “encima solo se preocupan de aquellos asuntos donde ellos tienen determinados beneficios, hasta particulares”, en velada referencia a uno de los tres concejales del grupo naranja, Javier García Crespo, gerente de Hotuse.

El edil socialista considera que la ordenanza “ha funcionado de manera flexible y permitiendo la actividad durante la pandemia, que precisamente fue la detonante de suspender las negociaciones para modificar la ordenanza”. Se pregunta por qué ahora “corre prisa por abordar” esta cuestión y emplaza a los afectados “a la tranquilidad”.

“¿Alguien puede creer que somos capaces de empezar a negociar serenamente sobre determinados asuntos de los que ya partimos con discrepancias?”, se pregunta el concejal y el mismo da la respuesta: “sinceramente, no. Hay que ser realistas, y menos a un año de las elecciones”.

En declaraciones a El Adelantado, Merino ha abundado en esta cuestión indicando su contrariedad porque la suspensión de las negociaciones “se acordó con los representantes de los hosteleros” cuando se declaró la pandemia.

En cualquier caso, el también responsable del área municipal de Turismo, apunta que “hay que tratar de ir trabajando y abriendo determinadas ventanas de diálogo pero, desde luego, no entrar en una serie de negociaciones con unos ánimos tan crispados como lo están en este momento”, algo que achaca “lamentablemente, a determinadas circunstancias económicas y sociales que afectan también al sector hostelero y que dudo mucho ayuden a acercar posturas en cualquier negociación”.

Por otro lado, como integrante del gobierno municipal, Merino afirma que la ordenanza en vigor “se ha demostrado que ha cumplido el papel de regulación durante estos meses tan complicados”.

Presión fiscal

Merino ha recordado que precisamente este año se ha retomado la fiscalización de los negocios hosteleros con terrazas y alega que durante la crisis sanitaria desde el Ayuntamiento de Segovia hubo empatía con el sector “pero ha legado el momento de que las cosas vayan volviendo a la normalidad, al cumplimiento de la ordenanza en cuanto a su fiscalidad”.

Castellanos apostilla que la bonificación del 25% de la tasa por ocupación de la vía pública con terrazas de hostelería finalizó en el primer trimestre de 2021. Además, el presidente de Hotuse considera que el apoyo o la empatía de la que habla el concejal socialista fue bastante inferior a la del resto de ayuntamientos de capitales de Castilla y León, donde los negocios del sector “o estuvieron prácticamente exentos o la bonificación fue del 50% o del 60’%”, según los datos que maneja.

Además, considera que la recaudación municipal se ha multiplicado por la ampliación del espacio destinado a esta actividad a raíz de la pandemia.

Fiestas Concierto Fangoria Alaska KAM5053
Eventos como este concierto de Fangoria, la noche de San Juan de 2019, dinamizan la hostelería local. / Kamarero

Fuera del plan normativo

La ordenanza municipal que regula la actividad de terrazas de hostelería en la ciudad fue modificada por última vez hace más de diez años, ya que los cambios se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia en febrero de 2012.

Hay que tener en cuenta que el Plan Anual Normativo correspondiente a este año 2022 del Ayuntamiento de Segovia, publicado en enero en el Portal de Transparencia municipal, dejó fuera, entre otras, la modificación de esta ordenanza, que el equipo de gobierno arrastra desde el anterior mandato corporativo, concretamente desde 2018.

Ese año la propuesta municipal para terrazas de Hostelería se inició con una consulta pública previa que concluyó en mayo de ese año tras recibir 13 sugerencias.

Quejas

Tanto Hotuse como El Adelantado han tenido conocimiento del descontento de algunos empresarios de hostelería de la Plaza Mayor que han recibido un escrito del Ayuntamiento que advierte de la obligación de reducir el espacio de terrazas durante determinadas jornadas de este mes por la celebración de actos festivos incluidos en el programa de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

En la mayoría de los casos, se trata de negocios que tenían reservas para esos días en los citados espacios al aire libre.

El presidente de Hotuse ha comentado que se trata de un problema que antes de la pandemia ya se producía y, aunque entiende que la Plaza Mayor es un lugar privilegiado para la celebración de actos festivos, explica que la posición de la directiva de esta asociación empresarial es que el Ayuntamiento debería repartir los eventos por todos los barrios de la ciudad, de manera que los negocios de la Plaza Mayor no resulten perjudicados por la limitación del espacio de las terrazas, y los del resto de la ciudad se beneficien de actividades multitudinarias como conciertos y verbenas, entre otros.

Recuerda, además, que los negocios que tienen que limitar el espacio dedicado a terraza, pagan su tasa anual sin compensación por esta situación.