
Judiones de La Granja ha sido la receta elegida, como representativa de la provincia de Segovia, en una guía, recetario o mapa de recetas de la gastronomía española que ha presentado esta semana el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España con motivo del Día Nacional de la Nutrición, que se retrasó al 8 de junio porque el 28 de mayo coincidía con las elecciones locales.
La Vocalía de Alimentación del citado Consejo, a través de las Vocalías de Alimentación de cada uno de los colegios, ha realizado esta selección de recetas, ya que el lema del Día Nacional ha sido ‘Nutrición y Gastronomía, una alianza de éxito’.
La guía puede descargarse en formato PDF desde la web de la Sociedad Española de la Nutrición, según ha informado el segoviano Rafael Urrialde, vocal de su junta directiva e hijo del creador de la receta de Judiones de La Granja, Tomás Urrialde, para el Mesón de Cándido en 1955.
La iniciativa se enmarca dentro de un convenio de colaboración de dicho Consejo con la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), por el cual participa en las campañas ligadas al Día Nacional de la Nutrición.
Además, desde este colectivo profesional, recalcan que “el farmacéutico, por vocación y por formación, es un técnico de la alimentación y la nutrición y como tal presta un importante servicio a la población”.
No se trata de un catálogo de “platos saludables”, sino un recorrido por platos típicos, independientemente de su valor nutricional, que hay que valorar en conjunto con la ingesta del resto de alimentos, aunque sí se incluye un pequeño texto explicativo.
En el caso de la receta de Segovia, su base son los judiones de La Granja de San Ildefonso junto a chorizo, morcilla, oreja de cerdo, panceta ahumada, cebolla, ajo, aceite de oliva, harina y pimentón de la vera.
Añade que los judiones son un alimento con bajo contenido graso y alto contenido en proteína vegetal y en fibra tanto soluble como insoluble. Fuente de calcio y selenio contiene también hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo, tiamina, niacina y vitamina B6 y bajas concentraciones de antinutrientes como saponinas, taninos y fitatos.
El objetivo del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha sido «contribuir al conocimiento de nuestra riqueza gastronómica» al mismo tiempo que promocionar los productos locales de cercanía, como señala su eslogan ‘Piensa global, come local’, ha explicado su vocal nacional de Alimentación, Aquilino García Perea, vocal también de la SEÑ (Sociedad Española de Nutrición).