La provincia de Segovia registra 2.959 contratos en agricultura en el primer semestre; lo que supone un 5,2% más que en 2021, según los datos del estudio acerca de la situación del mercado laboral en el sector agro realizado por la empresa de recursos humanos Randstad Research. Estas cifras representan el tercer número de Castilla y León, tan solo superado por Valladolid, con 6.167, y Burgos, con 3.795. En el conjunto autonómico, se firmaron un total de 19.772 contratos durante los primeros seis meses de 2022; lo que se traduce en una caída del 7,3%. El volumen de contratos contabilizados en la Comunidad supone el 1,6% del total que se han rubricado en España.
En el conjunto del país, la agricultura generado 1.248.638 contratos, de los cuales el 74,2% corresponden a contratos de duración determinada (926.790) y el 25,8%, a indefinidos (321.848). El volumen de este año es un 14,5% inferior al de los seis primeros meses de 2021, aunque los indefinidos se dispararon en el actual, multiplicándose aproximadamente por cinco. De hecho, en 2021, los contratos indefinidos apenas suponían el 4,3%, mientras que actualmente representan el 25,8%.
En cuanto al resto de provincias de Castilla y León, presentan volúmenes más moderado: León (1.677), Zamora (1.351) y Ávila (1.147), Soria (979), Salamanca (965) y Palencia (732). Los únicos incrementos de la contratación en el sector agro se registraron en Palencia (11,6%) y Segovia (5,2%). Los descensos más acusados tuvieron lugar en Zamora (menos 20,8%), León (menos 20,5%) y Valladolid (menos 10,4%), seguidas por Ávila (menos 8,7%), Soria (menos 6,6%), Salamanca (menos 3,9%) y Burgos (menos 1,4%).
INDEFINIDO UNO DE CADA CUATRO
En el conjunto del país, la agricultura ha generado 1.248.638 contratos durante el primer semestre, de los cuales el 74,2% corresponden a contratos de duración determinada (926.790) y el 25,8%, a indefinidos (321.848). El volumen de este año es un 14,5% inferior al de los seis primeros meses de 2021, aunque los indefinidos se dispararon en el actual, multiplicándose aproximadamente por cinco. De hecho, en 2021, los contratos indefinidos apenas suponían el 4,3%, mientras que actualmente representan el 25,8%.