Calle Cronista Ildefonso Rodriguez Plazas Aparamientos Obras KAM5935
Está previsto que la implantación de las Zonas de Baja Emisión se produzca antes de 2023. / E.A.

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) mantuvo una reunión con el Concejal de Tráfico, Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Segovia, Jesús Sanz, en la que abordaron la implantación de las Zonas de Baja Emisión en la capital, lo que repercutirá en el tráfico rodado en buena parte del recinto amurallado de Segovia. Es por ello por lo que la entidad pidió, de la mano de su presidente, Manuel Muñoz, que esta actuación sea “consensuada” y el equipo de Gobierno “tenga en cuenta la importancia del sector, tanto para los residentes de la zona, como para el resto de los consumidores que acceden al recinto amurallado para realizar sus compras”.

Así, temen que este proyecto, que está previsto que se lleve a cabo antes de 2023, “afecte” al acceso a la zona por parte de los consumidores que pretendan hacer uso de “su vehículo tradicional”, tal y como declara ACS en un comunicado difundido a los medios.

De acuerdo con el artículo 14.3 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, se entiende por zona de baja emisión el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.

Por tanto, ACS reivindica que se trata esencialmente de un cambio en la regulación, que puede o no ir acompañado de transformaciones físicas en el entorno urbano “para potenciar una modificación en el modelo de movilidad, con mejoras para las formas más sostenibles”.