Los alumnos de la IE presentan sus proyectos
Los alumnos de la IE presentan sus proyectos

Cada año vertemos 15 millones de toneladas de plásticos al mar. En apenas 60 años, más de 900 millones de toneladas de este tipo de basura se ha depositado en el fondo de nuestros mares y océanos, según un reciente estudio elaborado por un equipo internacional de científicos. Sin duda, la contaminación por residuos plásticos es uno de los principales problemas medioambientales de nuestro tiempo. Si esta tendencia no se contiene, apostar por la sostenibilidad no es una elección, es una necesidad, la única opción de supervivencia.

Y es que, a priori, avanzar por el camino de la sostenibilidad parece complicado. Así, en los procesos creativos de fabricación de objetos no es habitual que una empresa deseche el plástico y recurra a materiales que sean biodegradables o que se puedan reciclar por completo. Pero no todo está perdido: una nueva generación de diseñadores ha recogido el guante de la sostenibilidad y han hecho de ella bandera de su compromiso con el medio ambiente. Son aquellos que aseguran que el buen diseño no es solo el que proyecta artilugios bellos que nos hacen la vida más fácil, sino que también es aquel que respeta el medio natural y lucha contra el cambio climático. En definitiva, el mejor diseño satisface nuestras necesidades presentes sin perjudicar las necesidades de futuras generaciones.

De la importancia de un diseño sostenible saben perfectamente los alumnos de la IE School of Architecture of Design de IE University que, durante estos días, han exhibido su potencial creativo durante la presentación de sus proyectos finales de curso. Así, bajo la dirección del profesor Héctor Serrano, los alumnos de la asignatura IE Design Studio II han confeccionado diversos objetos con la idea de que un diseño bien ejecutado es capaz de mejorar nuestra vida cotidiana en temas tan actuales y relevantes como el calentamiento global o la adicción a la tecnología y a las redes sociales.

Bajo el título ‘Rituales Sostenibles’, el profesor Serrano retó a sus estudiantes a que diseñaran artilugios que ayudaran a reducir el CO2, los residuos y fomentaran el reciclaje. Según el profesor de IE University, “en los últimos años hemos asistido a una demanda de productos más sostenibles provocada por la necesidad de frenar el calentamiento global, lo que nos lleva a diseñar nuevos productos que respondan de forma eficaz y sencilla a estos nuevos retos. Este proyecto responde a esta demanda y se anticipa a las futuras”, explica

Tras una profunda investigación y de continuas experimentaciones, los alumnos de Diseño presentan estos días una colección de productos y servicios en el Centro de Creatividad de IE University que se caracteriza por su sostenibilidad y que promueve hábitos cotidianos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Actividades tan habituales como lavarse los dientes, comprar alimentos, cocinar o viajar han sido cuestionadas por los alumnos de IE University, que han propuesto ideas innovadoras, centradas en productos y en las experiencias de los usuarios.

Ejemplos de objetos presentados por los estudiantes han sido unos vasos de un solo uso hechos con trigo que aguantan sólidos y líquidos durante una hora “que posteriormente se pueden comer o compostar después de su utilización”, unos encendedores o mecheros libres de plástico cien por cien biodegradables o una pasta de dientes sin tubo en forma de barra que funciona como una pastilla de jabón “en la que el usuario puede aplicar el producto en su cepillo de dientes utilizando el agua”.

Perchas hechas de cartón y metal reutilizable, estanterías para zapatos confeccionadas con cajas de cartón reciclable o moldes que permiten crear tus propias aletas de surf utilizando para ello la basura de plástico recogida en las playas fueron otros de los artilugios ideados por los universitarios. Otros productos fueron un juego de “huellas dactilares” —pensado para fomentar prácticas sostenibles entre los más jóvenes— y unos juguetes de playa fabricados con extracto de algas marinas.

OFFLINE&ALIVE

Por otra parte, con el título ‘Offline & Alive’, el profesor Serrano también propuso a sus alumnos que diseñaran productos que animaran a pasar el tiempo sin conexión, es decir, objetos y experiencias que fueran capaces de hacernos pensar en nuestra adicción de las redes sociales e Internet. “El resultado de esta búsqueda es una colección de diseños que nos animan a pasar tiempo desconectados digitalmente”, subraya.

Entre estos objetos figuran un “plato revolucionario” capaz de detener las llamadas y notificaciones entrantes, una funda para móviles que nos recuerda que no debemos de abusar de nuestros dispositivos electrónicos, un palo selfie que nos avisa con una alarma cuando detecta objetos y situaciones peligrosas en el momento de hacernos una fotografía, y un guante y un anillo que, con el paso del tiempo, se vuelven incómodos al usuario que está enganchado a su smartphone.

Los estudiantes de IE University han ideado también pantallas, soportes y fundas para móvil cuya función es no distraernos con las notificaciones que recibimos constantemente. La imaginación de los alumnos no ha tenido límites y, entre otros proyectos, han presentado un sencillo dispositivo que, además de “desactivar” el teléfono, invita a practicar yoga a modo de juego; o un juguete físico para niños que solo funciona si se le acopla un teléfono. Todas ellas son soluciones para mejorar nuestra calidad de vida y disminuir nuestra dependencia tecnológica.