
Los alumnos del grado en Diseño de la asignatura/taller “Collaborative Design Studio II” transformaron las instalaciones del campus de IE University de Segovia en una gran sala de exposiciones en la que mostraron sus trabajos de final de curso.
“Este taller explora diversas formas de colaboración entre profesionales que desencadenen procesos creativos singulares para producir diseños innovadores, personales y relevantes; y lo titulamos “Joints & Articulations” porque, precisamente, en el diseño cuidado de la unión entre piezas articuladas reside el secreto del éxito”, afirma la profesora Arantza Ozaeta, quien junto a Álvaro Martín Fidalgo, Susana Cámara Leret y Stefano Fusani imparten esta asignatura a un centenar de estudiantes de primer curso de IE School of Architecture and Design.
La exhibición “Joints & Articulations” constó de tres apartados, que mostraban los tres proyectos que han desarrollado los estudiantes de Diseño a lo largo del curso.
En el primer apartado, titulado Forensic -Art- Dissection, los futuros diseñadores han trabajado sobre el concepto de lo heterónimo (En su acepción literaria, heterónimo es el nombre falso adoptado por un autor para atribuirle parte de su producción). De forma individual, cada alumno replicó una obra y técnica de un artista de su elección, manipulando un mismo espécimen que en este caso consistió en un tetra brick. En este sentido, la exposición final tomó referencias de un supermercado, en cuanto a la distribución de productos y su variabilidad. Los alumnos expusieron los “especímenes” manipulados, así como el resultado final, que consistió en un libro de gran formato, compuesto por las réplicas fotográficas de los objetos.
Con el título Negotiating Wear, los alumnos, divididos en parejas, indagaron en el concepto de “Headspace”, para desarrollar un headpiece (elemento para el espacio de la cabeza). De esta manera, aprendieron a tejer con el maestro cestero Carlos Fontales, para componer objetos “de dentro hacia afuera” y trabajaron sobre la idea de la repetición y de la reutilización de los materiales. En este segundo apartado, la exposición mostraba una selección de experimentos materiales, elaborados durante el proceso de prototipado junto con los headpieces finales y los pósteres que presentan el concepto detrás de cada objeto.
El tercer proyecto (Inflatable Landscape), desarrollado en grupos de tres estudiantes, se centró en el diseño de elementos hinchables inspirados en una selección de seis piezas audiovisuales, como parte de un evento audiovisual para el Salón del Mobile de Milano. El objetivo era diseñar un ecosistema de piezas de apoyo para los visitantes, sobre/con/entre las que poder ver las proyecciones. En la exposición, que recreaba un cine multipantalla, se podía ver una instalación audiovisual con dos piezas elaboradas por los alumnos a modo de reflexión sobre el proceso de trabajo.
“La exposición en sí es el objeto del cuarto ejercicio denominado Reassembled Studio y basado en una aproximación a la práctica curatorial, para vincular entre sí los distintos proyectos a través del diseño expositivo y la narrativa”, añade Ozaeta.
Alvaro Martín Fidalgo y Arantza Ozaeta, imparten este taller desde 2018 en IE University. Ambos son arquitectos y socios del estudio de arquitectura TallerDE2. Este año se han unido al grupo de profesores que imparte la asignatura la artista Susana Cámara Leret y el diseñador Stefano Fusani (Standard404), profesionales que se formaron en la Academia de Diseño de Eindhoven.