Los accidentes con fauna silvestre crecen el 30% en los dos últimos años en Segovia

Cada día del año pasado se registró una media de tres siniestros en las carreteras segovianas en los que se ven implicados animales salvajes, aunque la mayoría se saldó con personas heridas leves, pero pueden llegar a ser mortales

Atropello de un animal en la SG-500. / EL ADELANTADO
Atropello de un animal en la SG-500. / EL ADELANTADO

El número de accidentes de tráfico en los que se ven implicados animales salvajes ha crecido un 30% en los dos últimos años. Así lo atestiguan los datos oficiales de la Jefatura Provincial de Tráfico, que contabilizó un total de 920 siniestros a lo largo del año 2021 en las carreteras segovianas.

El número de accidentes ocurridos en el último año por la irrupción de fauna salvaje en la vía ha supuesto un importante aumento respecto a las cifras de 2020. En todo caso hay que tener en cuenta que en ese ejercicio se redujeron de forma notable los desplazamientos por carretera debido a los diversos confinamientos decretados por el Gobierno.

Pero en comparación con el año anterior, 2019, previo a la pandemia, los atropellos se han incrementado de forma más notable, hasta el punto de que la cifra se ha elevado hasta casi tres siniestros diarios como media.

El jefe provincial de Tráfico en Segovia, Pedro Pastor del Castillo, apunta como principal razón de esta tendencia, el incremento de la fauna silvestre, que se ha visto favorecido, entre otros motivos, a la pandemia del coronavirus. La menor movilidad humana ha favorecido la explosión demográfica de algunas especies de fauna silvestre estos últimos meses.

Los corzos y los jabalís son las especies que más accidentes protagonizan en las estadísticas provinciales. El año pasado se contabilizaron 543 y 252 siniestros respectivamente. Los siguientes animales más numerosos que se vieron implicados en siniestros viales son perros o lobos, los zorros y las vacas domésticas.

Al margen de las cifras oficiales, pueden existir muchos más atropellos en los que se ven implicados otros animales que no contabilizan, como pájaros, erizos, reptiles, conejos o liebres. Pero por su menor tamaño, la mayoría no se notifica como accidentes de tráfico al no provocar daños en los vehículos ni a sus ocupantes.

En cuanto a las carreteras en las que ocurren más accidentes de este tipo son la N-110, que recorre la falda de la Sierra y que también tiene un mayor número de kilómetros de longitud, desde el Nordeste, hasta la salida de la provincia hacia Ávila. Esta carretera, de 129 kilómetros de recorrido, se lleva la palma con 185 accidentes el año pasado, frente a los 137 del anterior, y los 99 de 2020. Le sigue en siniestralidad la carretera SG-205 (Cerezo de Abajo-Cuéllar), que registró 80 accidentes, frente a los 56 y 63 de los respectivos años anteriores.

La CL-603 (Aranda de Duero-Segovia) es la tercera carretera con más accidentes de tráfico con animales. El año pasado se contabilizaron 64 siniestros, más que los 58 de 2020 y los 49 de 2019.

También destacan por su siniestralidad las carreteras SG-342 (de Cuéllar a Santa María la Real de Nieva); la N-603 (Segovia-San Rafael); y la SG-P-2322 (La Salceda-Condado de Castilnovo).

Pero también las vías forestales y los caminos pueden registrar la peligrosa invasión de animales. El año pasado ocurrieron accidentes en el interior de urbanizaciones -como la de Prado Pinilla-, en un camino rural de Turégano, y en Gomezserracín, entre otros.
Y resultan más frecuentes aún accidentes en vías principales que cuentan con vallados laterales de protección, como autopistas y autovías. La propia carretera de circunvalación de Segovia (SG-20) contabilizó dos accidentes con animales el año pasado, la mitad que en el año 2019.

La Autovía de Pinares (A-601) entre Cuéllar y Segovia registró 32 accidentes por invasión de fauna salvaje. Y 21 se produjeron en la Autovía del Norte (A-1). “Algunos animales como los jabalís llegan a romper las alambradas, y las conexiones con otras carreteras también pueden ser puertas de entrada a la fauna”, recalca el jefe provincial de Tráfico.

Afortunadamente, la mayor parte de estos percances se quedan en daños materiales. En los 920 casos del año pasado hubo once personas heridas que no precisaron hospitalización. Sí hubo un herido grave el año anterior. Y en 2019, pese a haber ocurrido menos accidentes, el número de heridos se elevó hasta los 14.

TRES LOBOS MUERTOS EN CARRETERA EN 2021

Entre los animales atropellados en las carreteras de Segovia figuran el año pasado tres lobos. No es la especie más afectada en cuanto a número de ejemplares que mueren víctimas del tráfico rodado, pero sí llama la atención el aumento de estos últimos años, pues hasta ahora no había habido un número tan elevado. Destaca la progresión habida en este tiempo teniendo en cuenta que se trata de una especie salvaje caracterizada por huir de los ambientes con ruido. Esto supone que esta especie se encuentran en clara expansión en la provincia, como denuncian cazadores y ganaderos. De los tres siniestros con lobos contabilizados por la Jefatura Provincial de Tráfico, el primero del año pasado ocurrió en mayo en la Autovía del Norte (A-1), a la altura del kilómetro 126, cerca de Boceguillas. El segundo se produjo en la N-110, kilómetro 177, el 6 de septiembre, en las proximidades de Basardilla; y el tercero ocurrió dos semanas después, también en septiembre, en el kilómetro 19,5 de la carretera provincial SG-P-2131 (entre Laguna de Contreras y Peñafiel).

RP Subdelegada Jefe Trafico Pedro Pastor KAM5671

“Lo más prudente es reducir la velocidad y aumentar la atención”

El jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, aconseja a los conductores extremar la prudencia en las zonas donde existe el riesgo de que irrumpan animales en la calzada.
Existe señalización en la gran mayoría de los lugares en los que se han producido accidentes de este tipo. En todo caso, Pedro Pastor señala que lo más prudente “es reducir la velocidad, incluso por debajo de los límites marcados; y aumentar la atención”.

Recuerda que las horas más críticas son las del amanecer y el anochecer. Y que existen dispositivos que contribuyen a ahuyentar a los animales, como silbatos. “No son infalibles y no deben evitar prestar atención al conducir”, advierte.

Por último, ante la presencia de un animal en la carretera recomienda mantener el control y evitar los volantazos bruscos porque pueden resultar de peores consecuencias que el atropello.

Puntos críticos

Las carreteras que el año pasado acumularon mayores índices de siniestros son:

  • N-110 (185 accidentes)
  • SG-205 (80)
  • CL-603 (64)
  • Autovía A-601 (32)
  • CL-601 (28)
  • SG-342 (23)
  • Autovía A-1 (21)
  • SG-P-2322 (21)
  • N-603 (19)
  • CL-605 (18)
  • SG-945 (17)
  • SG-211 (15)
  • SG-232 (13)
  • SG-500 (11)

El Gobierno busca salvar a la fauna

El Ministerio para la Transición Ecológica trabaja en la recogida de datos por todo el país para evaluar la mortalidad de los animales

Hace unos meses, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte. El objetivo de este proyecto es sacar por primera vez a la luz las cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas y contribuir a la seguridad vial.
El proyecto se lleva a cabo junto con las principales sociedades científicas del país, la Asociación Herpetológica Española (AHE), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM), que llevan el peso de la movilización del voluntariado.

Toda la información generada por el proyecto SAFE se pretende que quede almacenada en repositorios de acceso libre, por lo que será utilizable de forma permanente para investigaciones, apoyo a la toma de decisiones o para cualquier otro uso.

La recogida de datos del Plan SAFE se realiza mediante la participación ciudadana. Es decir, los voluntarios implicados en el proyecto eligen un itinerario y lo recorren en bicicleta, a pie o en coche al menos una vez al mes durante un año, anotando todos los animales atropellados mediante aplicaciones para dispositivos móviles o bien de forma manual. El éxito de SAFE se alcanzará sólo gracias a la implicación voluntaria de numerosas personas.

La recopilación de datos sobre estos itinerarios fijos, recorridos en repetidas ocasiones y distribuidos por todo el territorio español, proporcionará una oportunidad para cuantificar la mortalidad de fauna por atropellos en el país, evaluar qué especies se ven más afectadas por esta problemática y conocer qué factores (qué tipos de hábitats o vías, qué épocas del año) influyen en que se atropellen más o menos animales. Además, el objetivo de la iniciativa es que el voluntariado mantenga las visitas a sus itinerarios más allá de ese horizonte temporal, y que nuevas personas voluntarias se incorporen con rutas adicionales, dando lugar a una red de seguimiento de los atropellos de fauna.

De acuerdo con el Ministerio, el atropello de fauna es uno de los impactos más evidentes que producen las vías de transporte en los ecosistemas. Sin embargo, existe poca información de la mortalidad de fauna que genera el tráfico rodado, y lo que se conoce está disperso en distintas fuentes. “Los atropellos son una importante amenaza para especies como el lince ibérico, pero también los que afectan a ungulados, como ciervos, corzos o jabalíes, pueden dar lugar a peligrosos accidentes de tráfico”, aseguran.

Los grupos de vertebrados más afectados son los anfibios y los reptiles. En el caso de los anfibios la mortalidad es muy alta en época reproductora en los tramos de carreteras que cortan caminos de dispersión entre charcas. Las aves en vuelo son también arrolladas con frecuencia, especialmente cuando la vía atraviesa determinadas áreas, como los humedales.

El Ministerio del Interior mantiene que en España se producen cerca de 14 000 accidentes de tráfico al año en los que hay algún animal implicado, según recoge un informe elaborado por la DGT.