
Segovia se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial del Agua —22 de marzo—con la celebración del ‘Hidrogeodía 2022’, una jornada divulgativa programada para el sábado 26 con el título ‘¿De dónde venía el agua del Acueducto? Las raíces hidrogeológicas del Acueducto de Segovia’.
Esta actividad está organizada por la asociación Geología de Segovia y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, a través del programa educativo ‘Segovia Educa en Verde’. Consistirá en un recorrido circular a pie entre la localidad de Revenga y el azud del Acueducto y la fuente Fría (Chamorrilla o Chaborrilla), en el valle del arroyo de la Acebeda.
A lo largo de la jornada se explicará con detalle por qué se construyó un acueducto en Segovia (desde un punto de vista geológico), de dónde venía el agua que transportaba y qué es lo que hay bajo los primeros kilómetros de esta infraestructura —las raíces del acueducto serrano—. El recorrido contará con guías-intérpretes de ‘Geología de Segovia’ y de ‘Segovia Educa en Verde’.
El punto de encuentro será el aparcamiento de vehículos situado en Carretera de San Rafael en Revenga a las 9,45 horas del día 26. El recorrido es de unos 10 kilómetros en total (ida y vuelta por el mismo camino), con un desnivel altitudinal de unos 150 metros. La excursión finalizará sobre las 14,00 horas.
El plazo de inscripción comienza el día 11 a las 9,00 horas y finalizará el día 22 a las 13,00 horas. Para informarse sobre todo lo relacionado con la actividad, el recorrido y las condiciones, los interesados pueden consultar varias publicaciones disponibles en la web. El número de plazas está limitado a 75 y se cubrirán por orden de inscripción.
Aguas subterráneas
El ‘Hidrogeodía’ es una jornada promocionada por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE), con la que persiguen dar a conocer todo lo relacionado con la hidrogeología. La iniciativa consta de actividades gratuitas abiertas a todo tipo de público (sin importar sus conocimientos en la materia) y guiadas por especialistas en esta rama de la geología que estudia las aguas subterráneas.
Su finalidad es dar a conocer la importancia que las aguas subterráneas tienen para el desarrollo y bienestar de la sociedad, y para el buen funcionamiento de los ecosistemas. También busca remarcar el papel que juegan en un contexto de cambio global, tanto desde el punto de vista climático como socio-económico.
Este año, Naciones Unidas ha decidido que el Día Mundial del Agua 2022 se centre en las aguas subterráneas, con el lema ‘Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible’. Por ello, el ‘Hidrogeodía 2022’ cobra una importancia especial en su labor divulgativa y en su reivindicación de una gestión adecuada y eficaz de estas aguas.
Está previsto que la jornada se celebre en 20 provincias.
La que se celebrará en Segovia el día 26 cuenta, además, con la colaboración del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio de Transición Ecológica, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Inscripción
La inscripción puede realizarse mediante un mensaje de correo electrónico a la dirección reservas@segoviaeducaenverde.com. Debe figurar el nombre y los apellidos de cada participante, un número de teléfono (preferiblemente móvil) y correo electrónico de contacto.