Turistas Maletas 95
Turistas con maletas, tras pernoctar en un hotel segoviano. / E. A.

Las pernoctaciones en los hoteles de Segovia cayeron un 5,68% en octubre; siendo una de las dos provincias de la Comunidad en las que bajó y la que mayor descenso se produjo. En el décimo mes del año se contabilizaron un total de 79.195 pernoctaciones en Segovia, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE); lo que la sitúa en la quinta provincia con mayor número de noches, por detrás de Salamanca (164.591), Burgos (130.760), León (134.747) y Valladolid (121.981). En cuanto al número de viajeros, también se registró un retroceso en Segovia, del 5,58%, hasta los 40.991.

En el conjunto de Castilla y León, las pernoctaciones se incrementaron el pasado mes de octubre hasta los 803.631, lo que representa un 6,03% más sobre el mismo mes de hace un año. No obstante, este repunte estuvo muy lejos de la subida alcanzada por el conjunto autonómico, que se situó en el 25,37%, hasta los 30 millones.

Estas cifras estuvieron protagonizadas por 475.156 viajeros en la Comunidad, un 7,46% más que el año precedente, por debajo del 19,83% de la evolución registrada en la media nacional, que contabilizó 9,74 millones de personas. El estudio precisa que del total de viajeros que pernoctaron en hoteles de la Comunidad, 364.164 fueron de españoles y 110.992, extranjeros.

Además, el grado de ocupación de los hoteles de la Comunidad en septiembre fue del 44,8%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (72,3%). Le siguió Comunidad de Madrid, con el 62,4%; Baleares (61,3%), País Vasco (58,8%), Comunidad Valenciana (57,7%), Cataluña (57,5%), Ceuta (57,5%), Andalucía (54,7%), Navarra (49,1%), Cantabria (48,7%), La Rioja (48%), Murcia (45,9%) y Melilla (45%). A la cola se situaron Castilla y León, Galicia (44,6%), Aragón (44,4%), Extremadura (43,8%), Asturias (41,9%) y Castilla-La Mancha (38,3%).

Por provincias, el comportamiento de las pernoctaciones fue desigual, ya que creció en siete provincias y se redujo en dos: Segovia y Zamora, con caídas del 5,68 y el 0,39%, hasta las 79.195 y 38.426. Por el contrario aumentaron un 12,15% en Burgos, hasta las 130.760; un 10,63% en León, hasta las 134.747; un 10,08% en Ávila, hasta las 57.045; un 6,56% en Salamanca, hasta las 164.591; un 6,23% en Valladolid, hasta las 121.981; un 2,3% en Soria, hasta las 44.464, y un 0,33% en Palencia, hasta las 32.423.

En cuanto a los viajeros, los incrementos fueron generalizados, excepto en Segovia y Zamora, con retrocesos del 5,58 y 4,36%, hasta los 40.991 y 23.759. Por el contrario, aumentaron un 13,6% en León, hasta los 84.270; un 12,21% en Burgos, hasta los 85.106; un 10,01% en Valladolid, hasta los 71.414; un 7,58% en Ávila, hasta los 34.990; un 6,96% en Soria, hasta los 23.048; un 6,84% en Salamanca, hasta los 92.636, y un 4,28% en Palencia, hasta los 18.943.