
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, ha firmado el contrato de obras de urbanización del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia por importe de 3,97 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Los trabajos comenzarán a lo largo del próximo mes de septiembre, una vez cumplidos los plazos reglamentarios desde la firma del contrato hasta el acta de replanteo y, desde este último, hasta el inicio efectivo de los trabajos.
Las obras han sido adjudicadas a la unión temporal de empresas constituida por Obras Hergón S.A.U, Padecasa Obras y Servicios S.A., y Cycasa Canteras y Construcciones S.A. Esta UTE asumirá el trabajo de remoción de 50.000 metros cúbicos de materiales en el desmonte de tierras y otros 12.000 metros cúbicos en zanjas, instalación de 6,5 kilómetros de tuberías, manejo 8.000 metros cuadrados de baldosa hidráulica en aceras, 1.600 metros cuadrados de adoquín de granito y 73 columnas de alumbrado público con iluminación LED.
Se construirán nuevos viales e infraestructuras necesarias para la ampliación del complejo asistencial. Según detalló la Junta, el contrato de obras suscrito incluye la modificación del diseño de la actual rotonda de entrada al Hospital, debido a la mayor capacidad de tráfico que deberá soportar con la ampliación; la renovación y ampliación de las redes de abastecimiento y saneamiento, gas y telefonía; y la pavimentación de nuevas calles, aceras y glorietas.
El proyecto plantea, también, una dotación de aparcamiento con 150 plazas adicionales a las ya existentes, y la posibilidad de acceso mediante transporte público a los edificios de servicios, así como la implantación de una red de calor sostenible que permitirá abastecer al Complejo y a los centros públicos próximos. La urbanización se completa con los trabajos de jardinería en glorietas y zonas de césped de bajo mantenimiento, así como arbolado e instalación de mobiliario urbano.
El Hospital General de Segovia es en la actualidad un equipamiento general público de la ciudad, que asume funciones de rango provincial. Sus instalaciones, que datan de los años 70, precisan una ampliación del programa asistencial, lo que implica la extensión del complejo fuera de la actual parcela, ya muy colmatada. Desde la Gerencia Regional de Salud se planteó una reserva para, al menos, 20.000 metros cuadrados de nueva edificabilidad, con amplios requerimientos para aparcamientos o infraestructuras de servicios, propias de un complejo contemporáneo, que deben emplazarse en continuidad con las actuales.
La notable separación respecto al casco urbano ha condicionado la prestación de servicios, especialmente el acceso, tanto motorizado como peatonal. Al mismo tiempo, el elevado grado de protección del entorno del complejo hospitalario, derivado de la relación con el patrimonio cultural de Segovia, ha impuesto diversas dificultades para su gestión y ampliación.
Ante la necesidad de ampliación del hospital, acreditada por Sacyl, se ha proyectado realizarla fuera del ámbito actualmente urbanizado y destinado a usos sanitarios, pero en parcelas colindantes, de tal forma que contribuya a configurar un único complejo sanitario. Además, este espacio albergará la nueva Escuela de Enfermería, con el objeto de aprovechar las eventuales sinergias favorables tanto para el sector estrictamente sanitario como para la comunidad educativa.
Con estos objetivos, se tramitó y aprobó por Decreto 48/2022, de 1 de diciembre, un Plan Regional de Ámbito Territorial que recoge las necesidades planteadas y ordena el ámbito de actuación para su ejecución.