Bella imagen de una pared con esgrafiado, técnica de enlucido que decora muchos edificios segovianos históricos. / KAMARERO

El instituto Andrés Laguna acoge en los meses de octubre y noviembre las Jornadas de Esgrafiado y Diseño en las que tendrán un gran protagonismo sus alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y estudiantes de la ‘Casa de los Picos’.

De hecho una de las particularidades de esta iniciativa educativa es que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración establecida entre el Instituto de Educación Secundaria Andrés Laguna y la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’.

El programa comienza este miércoles día 23 de octubre y se prolonga hasta el 20 de noviembre, ofreciendo conferencias, paseos, visitas y la realización de un esgrafiado.

En su presentación, el director del IES ‘Andrés Laguna’, Rodrigo Santos Álvarez, asegura que las Jornadas de Esgrafiado y Diseño “reflejan el modelo educativo que perseguimos, motivar a los alumnos que son la sociedad de nuestro presente y futuro”. Destaca el trabajo en equipo desarrollado por profesores y alumnos del ‘Andrés Laguna’ y de la Escuela de Arte, “dos centros que siendo diferentes tienen mucho en común”.

Los organizadores pretenden acercar a los jóvenes una tradición segoviana con una metodología basada en la experiencia. Con estas premisas se aborda la temática del esgrafiado desde diferentes áreas de conocimiento como son las matemáticas, el dibujo, la construcción, el arte o la historia. La participación de expertos, profesores y alumnos de ambos centros permitirá la materialización de una obra de diseño y esgrafiado en las paredes del instituto.

Las Jornadas de Esgrafiado y Diseño comienzan esta semana

Programa

Las Jornadas comienzan el 23 de octubre a las 10.00 horas en el IES Andrés Laguna con la intervención del profesor de Matemáticas Pedro Luis Peñas Álvarez, quien dará paso a la charla ‘El esgrafiado una decoración mural en Segovia y provincia’, impartida por Aurora de la Puente, doctora en Bellas Artes. Después de Aurora de la Puente, autora del libro ‘El esgrafiado en Segovia, modelos y tipologías’, llegará la charla ‘El mundo del esgrafiado. El esgrafiado en el mundo’ a cargo de Rafael Ruiz Alonso. Es doctor en Historia del Arte, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y ha publicado varios libros sobre este tema, el último ‘Esgrafiado, materiales y técnicas’, vio la luz en 2015.

Del 7 al 13 de noviembre tendrá lugar la realización de un esgrafiado en una de las paredes del instituto por parte de alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño y del IES Andrés Laguna. El mural plasmará el dibujo y diseño creados por alumnos de tercero de ESO en la asignatura de Educación Plástica Visual. La actividad está coordinada por Anunciación Cubero y Mar Nevado.

Las Jornadas continuarán el día 7 de noviembre con un recorrido guiado por los esgrafiados de la ciudad de Segovia a cargo del antiguo alumno Daniel Bermejo Gutiérrez, quien además presentará el proyecto de investigación llevado a cabo en su último curso del Bachillerato de Investigación.
Finalmente, el día 20 de noviembre, los alumnos del Ciclo de Revestimientos Murales de la Casa de los Picos mostrarán a los estudiantes del IES Andrés Laguna su proceso de trabajo en los talleres.