04 1kama Poligono Valverde KAM7066
Polígono industrial de Valverde. / KAMARERO

Las exportaciones de la provincia de Segovia aumentaron un 12,5% en los siete primeros meses del año, con 358,5 millones de euros, según los datos que facilita el Gobierno regional. En cuanto a las importaciones, las compras fuera del país crecieron en Segovia un 36,1%, hasta los 191,39 millones.

En el conjunto de Castilla y León, se exportó hasta 9.205 millones de euros en los siete primeros meses del 2022; lo que representa una bajada del 7,6% en términos interanuales, cuando en el conjunto nacional se elevaron un 24,2%, hasta los 222.961 millones. El resultado en la Comunidad estuvo lastrado por el sector de la automoción, con la sección de Material de transporte en caída libre, con una merma del 41% y 2.432,1 millones.

Las importaciones de la Comunidad, según los datos que del Gobierno regional, ascendieron entre enero y julio, a 7.853 millones de euros, con un crecimiento del 24,8%, cuando en España subieron un 40,2%, con 261.485 millones.

En este sentido, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 1.353 millones, mientras que la del conjunto de las autonomías, sufrió un déficit de 38.524. La tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones), se situó en la Comunidad en el 117,2%, mientras que en España fue del 85,3%. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,1% en las exportaciones y del tres por ciento en las importaciones.

Un análisis de las secciones arancelarias pone de relieve que el Material de transporte fue la de mayor peso, con el 26,4% del total exportado, pero también la de mayor caída, con un retroceso del 41%. Asimismo, le siguió en importancia la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con 17,1% del total de ventas al exterior.

Las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de Materias plásticas y sus manufacturas, con un aumento del 64,4%; y Pastas de madera u otras materias de celulosa, con una subida del 33,4%.

En cuanto a las importaciones, destaca la sección de Material de transporte con un peso del 24,6% sobre el total importado, con 1.934,7 millones de euros; y la de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con el 20,8% del total. Los mayores aumentos en las importaciones se registraron en las secciones arancelarias de Materias plásticas y sus manufacturas, un 58,5%, y en Metales comunes y sus manufacturas, un 44,7%. Manufacturas de piedra, yeso y cemento, con un 18,8%de caída, fue la sección que más recortó las importaciones.

Destinos

Francia fue país al que se destinaron el 22,9% del total de las mercancías exportadas, con 2.110 millones; y del que procedieron el 22,7% de los productos importados, por un valor de 1.784 millones. A Francia le siguen, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal, 10,2% del total; e Italia, 8,9%. En importaciones, a Francia le siguen Alemania, desde donde llegó el 10% del total; e Italia, con el 8%.cortó las importaciones.

Por provincias

Valladolid, Burgos y Palencia fueron las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior, con participaciones del 39,2%, en el primer caso, y del 22,8 y 10,1%, en los otros dos, sobre del total.

En concreto, las exportaciones crecieron en Ávila un 98,7%, hasta los 151 millones; mientras que cayeron en Palencia y Valladolid, con descensos del 12,5%, hasta 3.606 millones, en el primer caso, y un 42,4, con 928,54 millones, en el segundo.

En el resto aumentaron en todas. En Burgos, un 2%, hasta los 2.102 millones; en León, el 11,1%, al alcanzar los 920,17; en Salamanca, un 20,8%, con 676,27; mientras que en Segovia aumentaron un 12,5%, con 358,5. En Soria, un 25,7%, con 334,65 millones, y en Zamora, un 21,9, con 187,04.