4 1 kam web
Un grupo de esquiadores deslizándose este año por las pistas de Navacerrada. /KAMARERO

Las estaciones de esquí de la provincia dan por concluida la temporada invernal 2021-22, en una campaña que ha mostrado las dos caras de la moneda, la cruz para La Pinilla y la cara para Navacerrada. En una situación “provisional”, que se encuentra en los tribunales, sobre el cierre definitivo que planteó el Gobierno de España de las instalaciones del Puerto en el otoño del año pasado, y la incertidumbre que aún planea sobre Navacerrada, la estación ha vivido una de las mejores temporadas que se recuerda en los últimos años. Por su parte, La Pinilla ha sufrido un año más la falta de nieve suficiente para ofrecer la posibilidad de esquiar en sus magníficas pistas. A pesar de que ha abierto más días que en las últimas campañas, la escasa nieve ha impedido ampliar la superficie esquiable.

La estación del Puerto echó el cierre a los meses de esquí el pasado 12 de abril. La intención era mantener las instalaciones abiertas durante las presentes vacaciones de Semana Santa, pero el aumento de temperaturas que se ha experimentado estos días y la desaparición de la nieve de las pistas han obligado a cerrar antes, aunque con la satisfacción de haber vivido una de las mejores temporadas de los últimos años.

La dirección de la estación de Navacerrada se despedía esta semana de los aficionados que este año se han volcado con el complejo del Puerto, después de las dudas surgidas en los primeros días sobre si abriría o no. “Hemos superado récord de apertura, sin interrupciones, ya que desde el 12 de enero que reabrimos, únicamente hemos cerrado tres días en el mes de marzo”, explican en las redes sociales, calificando la temporada de “impresionante”. El equipo de profesionales de Navacerrada agradece a todas los aficionados que se han mantenido fieles a Navacerrada, más en este año, que han llenado el Puerto todos los fines de semana.

Incluso este año, el domingo 23 de enero pudo ampliar la superficie esquiable con la apertura de la histórica pista de El Bosque. Situada en la zona baja de la estación, en la vertiente segoviana del Puerto, El Bosque está considerada como una de las pistas más bonitas del Sistema Central, por la que se han deslizado la mayoría de los mejores esquiadores del país. Con una longitud de 800 metros y un desnivel de 170 metros, esta pista está clasificada como ‘difícil’, siendo apta para esquiadores expertos.

Aunque las pistas ya están cerradas, Navacerrada sigue en funcionamiento para uso turístico, con la apertura del telesilla de Guarramillas, una buena manera de disfrutar desde el primer momento de las vistas más espectaculares de Segovia y Madrid. Además, es parada obligatoria el bar de la Bola del Mundo, situado a la mayor altitud de la Comunidad de Madrid.

Ya en el nordeste de la provincia, la estación de La Pinilla ha vivido otra situación, ya que, a pesar de que han abierto más días que en anteriores campañas, la poca nieve caída no ha permitido ofrecer toda la estación, cerrando sus puertas a la campaña de invierno a finales de marzo. El presidente del consejo de administración de La Pinilla, Benjamín Cerezo, manifestaba que la temporada, en general, ha sido “mala”, “ya que nos ha resultado complicado acondicionar las pistas porque no ha nevado mucho”. “Las borrascas se han quedado en Navacerrada, aquí no han llegado, y lo que hemos podido ofrecer ha sido todo con el trabajo de los cañones de nieve artificial”, añadía.

La verdad es que la estación de Cerezo de Arriba ha abierto este año más de 40 días, muchos más que en las últimas campañas; sin embargo, la superficie esquiable no ha superado los dos kilómetros, por lo que los esquiadores no han podido disfrutar de todas las pistas de La Pinilla, en un año en que la estación segoviana se ha situado entre las diez mejores de España, según un estudio de Civitatis, empresa líder en la venta de visitas guiadas, excursiones y free tours en español por todo el mundo. Ubicada a unos 1.500 metros de altitud en el Sistema Central, la estación de esquí de Cerezo de Arriba cuenta con espectaculares panorámicas de la meseta norte, que se pueden contemplar en días soleados desde su punto más alto, a más de 2.200 metros.

Ahora comienza la temporada de bike park en La Pinilla, que se extiende durante todo el verano, y que atrae a miles de personas a las instalaciones de La Pinilla. El también alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo, reconoce que los próximos meses son buenos para la zona, en el sentido de atracción de visitantes, en los últimos años mejor que los meses de invierno; sin embargo, no pierden las ganas de seguir peleando por La Pinilla. De hecho, ya tienen planes para próximas temporadas, con la creación de pistas nuevas, así como otro tipo de iniciativas que reactiven este espacio como un foco de turismo por excelencia del nordeste y de toda la provincia.

Concluye una temporada diferente, en el sentido de que era la primera tras los años de pandemia por el covid, con muchas ganas por parte de los esquiadores de volver a una cierta normalidad, que en el caso de Navacerrada se ha cumplido con creces, mientras que en el de la estación de La Pinilla ha faltado algo de nieve.

La justicia ordinaria decidirá

Fue en marzo de 2021 cuando el Organismo Público Parques Nacionales, titular de los terrenos de las pistas de Navacerrada de la vertiente segoviana –Escaparate, Telégrafo y El Bosque–, anunció su decisión de no renovar la concesión que iba a caducar en abril por lo que los terrenos pasarían a dominio público forestal. Por ello, pidió a la Junta de Castilla y León que declarara la caducidad de la concesión, pero el Ejecutivo autonómico se declaró “no competente” para ello. Y ahí empezó la polémica entre administraciones, la visita de presidentes autonómicos a la estación de Navacerrada como apoyo, y todo en medio de unas elecciones autonómicas, en las que mostró su apoyo a la estación del Puerto hasta el ex presidente nacional del PP, Pablo Casado.

La temporada recién concluida ha sido una de las mejores desde hace mucho tiempo, y el ‘caso Navacerrada’ se dirimirá en los tribunales. El pasado mes de marzo el Tribunal Constitucional (TC) delegaba en la justicia ordinaria la resolución de la suspensión de dos años de plazo de la concesión de las pistas de la vertiente segoviana de la estación de esquí de Navacerrada, solicitada por la sociedad Puerto de Navacerrada Estación de Esquí S.A. por causa de fuerza mayor (covid).

Como se recordará, la empresa que gestiona Navacerrada solicitó tanto a la Junta de Castilla y León, titular de la concesión de ocupación de los terrenos, como a Parques Nacionales, titular del monte público en que se ubican las pistas, una interrupción temporal del cómputo del plazo de la ocupación, para compensar los efectos que pudieran haber tenido las medidas tomadas para contener la pandemia de coronavirus.

Ambas administraciones se declararon incompetentes para dictaminar esa suspensión, pasándose la responsabilidad de una a otra. En el auto se establece que “tal disyuntiva pertenece al ámbito de la legalidad ordinaria, ajeno a la interpretación de las normas del bloque de la constitucionalidad atributivas de competencias”. Como consecuencia, continúa el conflicto para resolver quién tiene las competencias, que, a juicio del Constitucional recaen en la legalidad ordinaria.