
La Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid (UCETAM) celebra su XVI Congreso de Bilingüismo con el lema ‘Avanzando en la Educación Bilingüe’ en el Hotel Cándido de Segovia con la participación de 110 docentes de centros de la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Los asistentes están poniendo en común este miércoles y jueves experiencias innovadoras y metodologías didácticas para “cultivar el ecosistema de un colegio bilingüe y bicultural”, según indican los organizadores.
En esta cita formativa tienen presencia los auxiliares de conversación, universitarios norteamericanos que tienen un papel muy importante para que los niños no solo aprendan inglés utilizándolo de una forma natural sino que además se enriquezcan culturalmente.
José Manuel Caballero de Zulueta, director del programa Bilingüe y Bicultural CBC, asegura que abogan por un modelo de aprendizaje cooperativo y participativo en el que intervienen representantes de otras culturas, “los mal llamados auxiliares de conversación que para nosotros son embajadores de su cultura”.
El programa tiene como premisa el aprendizaje del inglés a través de la inmersión cultural y la práctica con la realización de proyectos que refuerzan el aprendizaje de los contenidos curriculares. “A la cultura y lengua materna, que para nosotros es prioritaria, sumamos los valores de la cultura anglosajona; a la creatividad innata que tenemos los españoles sumanos el pragmatismo anglosajón y eso enriquece a los niños”.
El equipo del colegio Cooperativa Alcázar de Segovia participa en este encuentro al que asisten, entre otros, el director de Educación concertada, becas y ayudas al estudio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Manuel Bautista, y la presidenta del CBC Board, (Patronato constituido por los responsables de universidades españolas y norteamericanas) Anjouli Janzo.
La Cooperativa Alcázar es un centro bilingüe, que imparte el programa de bachillerato dual americano, desarrolla numerosas actividades de internacionalización y ha solicitado a la Dirección Provincial de Educación de Segovia la acreditación Erasmus+ para seguir avanzando en este modelo educativo.