12 1 WEB 3
Los alcaldes de San Miguel de Allende y Salamanca, el miércoles en Querétaro. / E. A.

Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al que pertenece Segovia, ha reivindicado esta semana una participación “efectiva” de estos municipios distinguidos por la Unesco por su riqueza patrimonial artística, cultural y natural en los procesos de elaboración de normativas que les afecten directamente.

En declaraciones previas a una reunión que mantuvo el miércoles en el Ayuntamiento de Querétaro con Ciudades Patrimonio de México, García Carbayo defendió que es de “sentido común” que estas ciudades singulares, que tienen una gran responsabilidad en el cuidado de los bienes patrimoniales, sean escuchadas ante cualquier cambio normativo que les implique.

En esta misma línea, añadió que esta “escucha real” del criterio de las Ciudades Patrimonio en cuanto a las leyes “debe acompañarse necesariamente del apoyo económico que las permita afrontar los grandes retos que plantea “ser los guardianes de los tesoros patrimoniales del mundo”.

En este sentido, reiteró algunas cuestiones que generan un “enorme esfuerzo” a las Ciudades Patrimonio que “no podemos afrontar sin ayuda”, como la armonización de la señalética, el soterramiento del cableado o la elaboración de planes de gestión del patrimonio.

“La conservación del patrimonio mundial no puede ser algo que solo recaiga en las ciudades que tenemos esos bienes, sino que se trata de una cuestión amplia en la que todas las administraciones deben arrimar el hombro porque estamos hablando de un legado del mundo”, sostuvo el presidente del Grupo.