El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebra hoy el XXX Aniversario de su formación, que se produjo el 17 de septiembre de 1993. Una organización a la cual pertenece Segovia, siendo una de sus miembros fundadores junto a Ávila, Salamanca, Santiago de Compostela, Toledo y Cáceres. A lo largo de estas décadas, se unieron Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares, San Cristóbal de La Laguna, Ibiza, Tarragona, Mérida, Baeza y Úbeda.

De todas ellas, Ávila ha sido la ciudad elegida para celebrar ayer la Asamblea Extraordinaria con motivo de esta efeméride. Allí acudieron los alcaldes de estas ciudades, entre ellos José Mazarías, regidor de Segovia, recientemente elegido presidente la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del grupo. Él participó de los actos institucionales de este acontecimiento, que arrancaron con el descubrimiento de la placa conmemorativa del XXX Aniversario en el Palacio de los Verdugo, sede del Grupo, tras lo cual todos los alcaldes se hicieron una histórica foto de familia frente a la Muralla de Ávila.

Durante la Asamblea se aprobó el manifiesto del XXX Aniversario. En él se establece un acuerdo estratégico que marca la hoja de ruta del trabajo conjunto que va a desarrollar el Grupo en los próximos años para afrontar desafíos como la gentifricación, la sostenibilidad, o “hacer partícipes especialmente a las generaciones más jóvenes del valor de nuestro legado patrimonial”. También se concedió el Premio Patrimonio 2024 a la ciudad de Marrakech, con motivo del terremoto que ha tenido lugar allí y en buena parte de Marruecos, “para expresar nuestra solidaridad y apoyo, no solo a una ciudad extraordinaria, sino a todo el pueblo marroquí”.

José Mazarías firma el manifiesto.
José Mazarías firma el manifiesto.

NOCHE DEL PATRIMONIO

La jornada de este acto coincidió, además, con la celebración de ‘La Noche del Patrimonio’. Un evento cultural único en Europa por el que los monumentos más visitados de todo el país se abren de forma simultánea en horario nocturno, para que miles de personas disfruten de cientos de propuestas de forma gratuita. En el caso de Segovia, participaron lugares emblemáticos como el Alcázar, la Casa Museo de Antonio Machado, el Palacio de Quintanar o la Academia de Artillería.

Además, también se realizaron otros actos y eventos como el espectáculo flamenco ‘Transmutar’ de Olga Pericet en la Plaza de San Martín, las pequeñas obras teatrales del Museo Rodera-Robles o una lectura continuada de poesía segoviana en la mencionada Casa Museo. También se pudo disfrutar de iluminación en la zona de la judería, el Jardín de los Poetas y la muralla.