La Inspección de Telecomunicaciones, dependiente de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, mantiene que la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) llega al 98 por ciento de la provincia. Con la anterior señal analógica la recepción de canales de televisión en Segovia era inferior, del 96 por ciento. Sin embargo, algo falla, porque numerosos ciudadanos de la capital y provincia siguen quejándose porque no ven bien la televisión,y no pueden acceder a muchos canales desde que comenzó a funcionar la TDT en el año 2010.
Ninguna administración ofrece una solución concreta a estos ciudadanos, ya que, en principio, la calidad de recepción de la televisión a través de la señal digital es mucho mejor que hace unos años. Pero, la televisión no se ve muchos días. En la capital, los barrios más afectados son los de San José, El Carmen y Nueva Segovia, aunque desde la Subdelegación informan que también han llegado quejas de vecinos de la zona posterior a la Catedral, Madrona y Revenga. La Inspección de Telecomunicaciones ha establecido el término de ‘apantallado’ para el fenómeno que puede causar una mala recepción de la televisión. Los edificios que se sitúan frente a otros más altos tienen una recepción más débil de la señal, que empeora dependiendo de la climatología del día. Las mismas fuentes explican que el anticiclón fuerte como el que se registra estos últimos días en la provincia, acompañado de heladas y neblinas, debilita aún más la señal en las zonas mencionadas.
Al mismo tiempo, señales que proceden de emisores de otras provincias como Zamora y Salamanca se solapan con la señal de televisión de la provincia y provoca una mala visión de la televisión. Desde la Subdelegación de Gobierno aconsejan a los vecinos que manifiestan sus quejas ante la Inspección de Telecomunicaciones, con sede en el edificio de Correos. Éstas son remitidas al Ministerio de Industria, que envía a sus inspectores para analizar el problema.
Sobre las quejas que muchos ciudadanos de la provincia han manifestado en los medios, en cuanto a la mala recepción de la señal de televisión, desde la Subdelegación aseguran que no hay quejas de la provincia.
Por su parte, los técnicos instaladores de telecomunicaciones explican que las condiciones medioambientales pueden ser la causa de que algunos días no se vea la televisión en determinadas zonas de la provincia, sobre todo en el entorno de la carretera N-603 (Segovia-Madrid) y de la N-110 (Segovia-Soria) y también en algunas localidades del área de influencia de la autovía de Pinares (Segovia-Valladolid). “El frío y la niebla pueden ampliar la propagación de señales de otros repetidores, de provincias como Zamora y Valladolid, que pueden afectar a la señal de Segovia, ya que se solapan y perjudica a las zonas con peor señal de continuo”, explica el presidente de la Asociación Segoviana de Técnicos Instaladores de Telecomunicaciones (Aseitel), Ismael Nieva. En su opinión, la solución técnica a estos problemas es responsabilidad de los operadores de la red, dependientes del Estado, que son los que dan la señal a los repetidores de televisión. Todo ello se incluye dentro de un plan técnico nacional.
Ismael Nieva asegura que la solución no es fácil, aunque hay que tener en cuenta que con la televisión analógica “se veían rayas o nieve” y con la digital “o se ve muy bien o no se ve”.
El 20 de octubre de 2009 se produjo el apagón analógico en Segovia y desde entonces se ha llevado a cabo un proceso de adaptación de antenas, receptores y televisores en toda la provincia, que ya está concluido.