La inestabilidad del tiempo y especialmente los constantes amagos de lluvia que se sucedieron en las primeras horas de la mañana del Domingo de Ramos alteraron el recorrido por las calles de Segovia de la Procesión Litúrgica de las Palmas. El itinerario consistió en dar media vuelta a la Plaza Mayor, desde la iglesia de San Miguel de donde partió el desfile con la imagen ‘Jesús entrando en Jerusalén’ hasta la Catedral, y continuó por el interior de la seo desde la capilla de San Antón, dando vuelta a la girola hasta los pies del templo donde quedó expuesta la imagen que es obra del escultor José María García Moro. Desde el trascoro siguió la comitiva de autoridades religiosas y civiles, así como centenares de cofrades, hasta el altar mayor y nave central para celebrar la eucaristía del Domingo de Ramos.
La cancelación del recorrido habitual de la Procesión de las Palmas por las calles del centro de la ciudad es un hecho excepcional que muchos cofrades aseguraron no haber vivido nunca y otros “si acaso en una ocasión”, como comentó ayer Prudencio Zorzo, miembro de la directiva de la Junta de Cofradías de Segovia, cofrade desde hace 48 años y encargado de preparar el desfile de “La borriquilla”, como se conoce popularmente a la imagen que recibe culto en la Catedral.
La decisión fue adoptada poco antes de las doce del mediodía por acuerdo del obispo Angel Rubio, el deán- presidente del Cabildo Catedral, Ángel García Rivilla, así como del presidente y del vicepresidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa Segoviana, Alberto Herreras y Fernando Sanz, respectivamente. Alberto Herreras recordó que esta es la filosofía que se va a mantener en todos los actos de la Semana Santa programados en el exterior ya que las cofradías y la junta que las representa no quieren poner en peligro las tallas religiosas y ante riesgo de lluvia o nieve cancelarán las procesiones y traslados.
La celebración del Domingo de Ramos, que abre los actos de la Semana de Pasión, comenzó sobre las 12 del mediodía en la iglesia de San Miguel, donde el obispo de Segovia Ángel Rubio llevó a cabo la bendición de palmas y ramos ante un numerosísimo público que llenaba el templo.
A las 12,15 horas, la procesión litúrgica arrancaba desde el citado templo precedida por la banda de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Dolorosa, de la parroquia de Santa Eulalia, seguida de la Cruz de la Catedral, el estandarte de la Junta de Cofradías y los estandartes de todas las cofradías segovianas colocados en el orden en que salen en la “Procesión de los Pasos” del Viernes Santo, precediendo a la imagen de “Jesús entrando en Jerusalén”. Tras el paso, acompañaron a la procesión el obispo y miembros del Cabildo, los hermanos mayores y representantes de las cofradías segovianas, así como el alcalde Pedro Arahuetes, la corporación municipal, y otras autoridades segovianas. Cerró el desfile religioso la Unión Musical Segoviana.
Más de 200 niños de escuelas, parroquias y cofradías de Segovia protagonizaron esta ceremonia procesional que el obispo de Segovia, Angel Rubio, definió en su homilía como un “espectáculo de fe inquebrantable”. La misa solemne del Domingo de Ramos contó con el acompañamiento de la coral Voces de Castilla.
En su homilía, el obispo Angel Rubio invitó a los asistentes a “la contemplación asimilativa y participativa” de los detalles del Triduo Pascual, cuando se vive “el tiempo más intenso y más importante de la Iglesia, en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo”. Ángel Rubio se hizo eco de una carta pastoral que el pasado mes de febrero envío el entonces el cardenal Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco, en la que identificaba la celebración de Ramos como “la fiesta del andar de Jesús en medio de su pueblo” y proponía a los sacerdotes que “no privaticemos la fiesta que es para todos y no para algunos”. El obispo de Segovia, tal y como hiciera el entonces arzobispo de Buenos Aires, presentó la Semana Santa como una oportunidad “para instalar la Iglesia que es de “puertas abiertas” no porque sólo las abre para recibir sino que las tiene abiertas para salir y celebrar, ayudando a aquellos que no se acercan”.
LUNES SANTO
– Misa Crismal. La iglesia Catedral acogerá la celebración de la misa crismal que congregará a los sacerdotes diocesanos que durante la misma renovarán sus promesas sacerdotales. El obispo Ángel Rubio presidirá la celebración hoy a las 11.30 horas. Durante la Eucaristía se bendecirán los santos óleos y se consagrará el santo crisma que se utilizan para la administración de los sacramentos: bautismo, confirmación, unción de enfermos y orden sacerdotal.
– Vía Crucis por la Cofradía de la Flagelación del Señor y feligresía de la Parroquia de la Resurrección a las 20.30 h. por las calles del barrio de Nueva Segovia.