La ciudad de Segovia vuelve a ser, un año más, la capital mundial de las mujeres rurales. Todo gracias a un espacio en el que distintas empresas de producción primaria agraria creadas por mujeres, pueden exponer y promocionar sus productos. Se trata de la Feria Internacional de la Mujer Rural ProNatura, un evento que este año cumple su XXVI edición y que se podrá ver en la Avenida del Acueducto, desde hoy y durante todo el fin de semana. Organizada por la Federación Nacional de Mujeres Rurales (FEMUR), supone una gran oportunidad de promover los productos naturales, artesanales y ecológicos, además de apoyar el autoempleo y la recuperación de tradiciones en el ámbito rural, facilitando el acceso a los nuevos mercados y empresas de comercialización.
La impulsora de este acontecimiento es Juana Borrego Izquierdo, que también creó y aún preside, a sus 74 años, FEMUR. Para ella, el objetivo de organizar esta feria es apoyar y ayudar a las mujeres rurales, tanto en su formación como en tener posibilidades de sacar sus productos fuera de los pueblo: “Esta es una feria que no es igual como todas las demás. Estas mujeres tratan de vender sus productos de feria en feria y queremos que se puedan mantener viviendo en sus pueblos y realizando lo más importante: sus trabajos, para poder tener una economía independiente, apoyar en muchos casos a la familia y demostrar su habilidad y agilidad en realizar la artesanía o producto de alimentación que hacen directamente”, ha declarado.
LA EDICIÓN DE ESTE AÑO
La Feria Internacional de la Mujer Rural de 2023 ha llegado con alguna dificultad económica, ya que FEMUR ha visto reducido su presupuesto para organizarla en los últimos tres años. Sin embargo, las subvenciones y ayudas recibidas por diversas empresas han permitido que se pueda realizar. De este modo, la inauguración tendrá lugar hoy a las 11:00, a cargo de la periodista, presentadora de televisión y escritora Nieves Herrero, que ha estado en auge estos meses por su último libro publicado, ‘La Baronesa’. Para Juana Borrego, representa muy bien los valores de la mujer rural: “Es inteligente, decidida, resuelta, audaz, incansable y siempre está renovando y trabajando sobre todo por lo que ella cree Le tenemos un especial cariño en la Federación y una de las razones por las que está aquí es porque quiere ayudar a las mujeres rurales en todo lo que pueda”.
Tras la inauguración, habrá un aperitivo para todos los presentes, que podrán degustar los alimentos de Segovia y servirá para que las personas de fuera que pasen por allí conozcan los alimentos.
Los tres días que dure la feria se amenizarán a las 12:00 y a las 18:00 (hoy solo a las 13:00) con el sonido de los pasacalles a ritmo de dulzaina y tamboril. Además, también se realizarán dos charlas-coloquio en la Casa del Sello: la primera será esta misma tarde a las 17:00 con la coach y mentora profesional María Alonso, y se llama ‘Innovación en el mundo rural’ y; y la segunda será mañana a la misma hora con el famoso psicólogo Carlos Valiente y bajo el nombre de ‘Empoderamiento Personal’.

LOS ESTANDS
Pero, sin duda, lo más importante de esta feria son los estands. Es decir, los puestos en los que las diferentes empresas asistentes exponen sus productos. En esta ocasión, habrá un total de 21: ocho dedicados a la artesanía, 10 a la alimentación y tres internacionales. En el primer apartado habrá joyería de todas clases: de plata, de resina, de porcelana… Destacan meninas de Isabel Robledo, hechas en cerámica especial. Por otro lado, también se podrán ver complementos de cuero con Milana Bonita, paraguas y textiles con Isabel Redondo y bolsos de boquilla de mariposa.chic. Además, Conchi Bayón traerá piezas de indumentaria tradicional segoviana, exponiendo así algunos de los trajes regionales de la provincia.
En cuanto a la alimentación, que, en palabras de Juana Borrego, “es la joya de la feria”, destacan la Pulpería Pepita, que viene desde Galicia trayendo pulpo a la gallega, los dulces y mermeladas de las monjas carmelitas samaritanas y los frutos secos y garrapiñados de toda la vida que Milagros Sánchez preparará directamente en la feria. Habrá sobaos y quesadas pasiegas de Joselín, pimentón de la Vera y con La Ristra, y estará también la Abuela María con sus conservas de pescado, salazones y pescaditos venidos desde Cantabria y el norte de la Península.
Por último tenemos los estands internacionales, que este año vendrán de tres países de otros tantos continentes: desde Argelia, se mostrará su cerámica particular; desde Filipinas, perlas y piedras preciosas traídas de allí; y desde Panamá, su artesanía local especial. Todos ellos darán un toque exótico y diferente a esta Feria Internacional de la Mujer Rural.

FEMUR
La Federación Nacional de la Mujer Rural lleva impulsando esta feria desde 1998, cuando se celebró la primera edición. Entonces habían pasado siete años de la formación de esta ONG de acción social con sede en Hontalbilla. Sus objetivos siempre han sido luchar por plena libertad de la mujer rural, facilitar y promover la solidaridad y la igualdad laboral, social, política y económica, mejorar el desánimo personal y su situación y defender la formación, capacitación y derechos de las mujeres rurales.
Juana Borrego, su presidenta y fundadora, ha contado a El Adelantado de Segovia como fueron los inicios de esta federación: “Todo comenzó a partir de 1983. Por entonces yo era profesora y fui elegida alcaldesa del municipio. Eso me permitió relacionarme mucho con la gente del pueblo y comprobé cómo muchas mujeres apenas salían de casa, no hacían casi nada y tampoco se reunían. Todo esto me llamó mucho la atención y me hizo pensar que era necesario crear algún tipo de asociación. Empezamos siendo cuatro mujeres jugando a las cartas en un bar”.
Aquella primera reunión fue muy humilde y de nivel local. Sin embargo, poco a poco fue creciendo y, gracias a diferentes ayudas subvenciones, además de la difusión por el boca a boca, pasó a abarcar primero toda la provincia y luego toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pero la cosa no se quedó ahí. Más tarde quisieron integrarse también desde otros lugares de España, como Santander, Extremadura o Madrid, momento en el que se convirtió, en 1991, en una federación nacional. Actualmente, FEMUR realiza actividades de formación, emprendimiento, igualdad, desarrollo rural y voluntariados diversos, así como trabajos orientados a la lucha contra la violencia de género. Además, también organiza la entrega de dos premios y la mencionada feria internacional.
Pero más allá de la expansión, FEMUR también puede hablar de hechos y Juana Borrego se muestra muy orgullosa de todos los frutos que la organización que creó ha dado en estos 32 años: “Hemos conseguido que las mujeres salgan de sus casas, que las agricultoras y ganaderas puedan tener la Ley de Titularidad Compartida, en la cual pueden apoyarse para ser trabajadoras de las explotaciones agrarias… Antes la mujer rural era totalmente invisible y ni siquiera tenía una asociación. Hemos conseguido que eso cambie”.

Sin embargo, al mismo tiempo también es consciente de que en otras cosas se ha retrocedido y que todavía hay algunas realidades que hay que mejorar: “Los pueblos están viviendo una gran falta de servicios como tiendas, bares y hasta sanidad, a causa de la despoblación y esto hay que solucionarlo. Además, estamos trabajando para que haya una mayor conciencia en la sociedad y un mayor apoyo de las instituciones en lo que se refiere a la lucha contra la violencia de género, porque todavía queda mucho que hacer”.
Desde FEMUR esperan que actos como la feria de este fin de semana pongan su granito de arena y ayuden a ir logrando, poco a poco, todos estos objetivos.